Etiqueta: Salarios

Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de personas que ya tienen un trabajo, formal o informal. Buscan activamente una segunda fuente de ingresos para complementar los salarios que no les alcanzan para vivir. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre del 2022 confirmó una mejora en los índices de empleo, actividad y desocupación en el país. También confirmó que el principal problema del mercado laboral pasa por el nivel de ingresos. De hecho dejó un resultado preocupante en la medición de los «ocupados demandantes de empleo». Según el informe extendido (total urbano) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), hay 3.108.000 personas en la Argentina que tienen empleo, pero están activamente buscando una segunda fuente de ingresos. Las estadísticas demostraron...
Palazzo paraliza la atención en todos los bancos del país y pone el eje de la paritaria en Ganancias

Palazzo paraliza la atención en todos los bancos del país y pone el eje de la paritaria en Ganancias

Nacionales, Trabajadoras/es
Los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria que comanda Sergio Palazzo realizan un paro de actividades por 24 horas a nivel nacional. Es en reclamo de aumento de salarios y, fundamentalmente, para que "el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores". La Bancaria ratificó la medida de fuerza, y explicó los motivos de la huelga y la modalidad de la misma en todas las provincias del país. "Por una recomposición salarial digna, por una solución al absurdo impuesto a las ganancias, por nuestros derechos, este jueves las trabajadoras y trabajadores bancarios paramos!!!», remarcaron desde la organización gremial. En ese marco, explicaron además que el paro se desarrollará "en todas sus modalidades, presencial y...
Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas. A una semana del comienzo de clases Por Mario Hernandez. Las organizaciones gremiales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET acordaron con el gobierno nacional un incremento salarial del 33,5% en tres tramos hasta julio: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, llevando el salario mínimo inicial a $ 130.000 a partir de marzo. Chubut: Arcioni y una propuesta salarial de hambre para el 2023 El martes pasado se llevó adelante la primera reunión paritaria entre Gobierno provincial y sindicatos docentes. La reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET tuvo una vergonzosa propuesta salarial de un 38% en 5 pagos: 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto. La...
La inflación de enero fue de 6% y hoy suben los combustibles

La inflación de enero fue de 6% y hoy suben los combustibles

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El rubro que más aumentó es el de recreación y cultura con el 9%, seguido por vivienda con 8%, comunicación con 8% y bebidas alcohólicas y tabaco con 7,3%. Este martes 14 de febrero el INDEC dio a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a enero. La inflación del primer mes de 2023 fue del 6% y acumula 98,8% en los últimos doce meses. Según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el rubro que más aumentó es el de recreación y cultura con el 9%, seguido por vivienda con 8%, comunicación con 8% y bebidas alcohólicas y tabaco con 7,3%. Bienes y servicios registró una alza del 6,8%, al igual que alimentos y bebidas no alcohólicas. Restaurantes y hoteles subió 6,2%, transporte 5,9%, equipamiento y mantenimiento...
“Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

“Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Nuestro compañero y secretario general Agustín Lecchi tomó la palabra el acto que realizamos este jueves 9 de febrero, como anuncio formal de nuestra conquista de la personería gremial. En nuestra sede, participaron la ministra de Trabajo, “Kelly Olmos”, secretarios generales de las centrales sindicales y de diversas organizaciones de trabajadores, junto a más de un centenar de referentes del sindicalismo, la política y la comunicación. Este jueves 9 de febrero, junto a más de un centenar de referentes del sindicalismo, la política y la comunicación, realizamos un acto como anuncio formal de la conquista histórica y colectiva de la personería gremial para nuestro sindicato, otorgada por la ministra de trabajo, “Kelly Olmos”, el pasado 23 de enero. Como parte central...
Argentina: Una economía que crece con salarios que caen

Argentina: Una economía que crece con salarios que caen

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el siguiente informe, el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma presenta datos sobre actividad económica, ingreso y salarios actualizados al año 2022. El crecimiento económico es uno de los ejes sobre los que se basa el  discurso del Gobierno nacional. Luego de un período de estancamiento iniciado en el año 2012, que se profundizó en 2018 y 2019, y superados los efectos de la pandemia de 2020, la economía argentina volvió a recuperarse a partir de 2021. El PBI se incrementó un 10,4% en 2021, crecerá en torno al 5,5% en 2022 y, de no mediar una retracción, volverá a subir en 2023 aunque en menor medida. Si la actividad económica no se detiene en 2023 el gobierno de Alberto Fernández habrá encadenado tres años consecutivos de crecimiento económico,...
Paro en el servicio de salud en el Reino Unido

Paro en el servicio de salud en el Reino Unido

Internacionales, Trabajadoras/es
Piden aumentos salariales y cobertura de cargos vacantes. Confluyen en los reclamos distintas profesiones y servicios. Por primera vez enfermeros y choferes de ambulancia pararon este lunes en Inglaterra en la que, según los sindicatos, fue la huelga más grande en los 75 años de historia del Servicio Nacional de Salud (NHS) estatal. Los trabajadores exigen un aumento salarial que refleje la peor inflación en Gran Bretaña en cuatro décadas. En Inglaterra, el Real Colegio de Enfermería (RCN) está exigiendo un aumento del 12% para todos los trabajadores del NHS, mientras que los dos sindicatos de ambulancias están pidiendo un aumento del 2,75%. El gobierno dice que eso sería inasequible y provocaría más aumentos de precios y, a su vez, aumentaría las tasas de interés...
San Luis: Los hermanos Baggio prometieron el pago de los salarios atrasados y los trabajadores de Juplast esperan que se acrediten para volver a la planta

San Luis: Los hermanos Baggio prometieron el pago de los salarios atrasados y los trabajadores de Juplast esperan que se acrediten para volver a la planta

Cuyo, Trabajadoras/es
Los trabajadores de la empresa Juplast, de propiedad de la familia Baggio, recibirán el próximo 14 de febrero el pago de la totalidad de los salarios impagos de diciembre y enero, según un acuerdo al que se arribó este martes, tras una intimación del Ministerio de Trabajo de la Nación reunido en audiencia con las partes. "Volveremos a trabajar el 15, cuando se constate el cumplimiento del acuerdo al que se arribó en la audiencia del Ministerio del Trabajo", dijo a Télam Víctor Leyes, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) San Luis. El dirigente gremial explicó que el acuerdo "incluye el pago el martes próximo de la totalidad de los haberes adeudados, por lo que los trabajadores regresarán al trabajo el miércoles 15, cuando vean en...
A pesar de los recientes beneficios otorgados por el gobierno, la Mesa de Enlace se niega a revisar salarios

A pesar de los recientes beneficios otorgados por el gobierno, la Mesa de Enlace se niega a revisar salarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los ruralistas consiguieron subsidios fiscales y financieros por $65 mil millones. El sindicato reclama mejorar la pauta del 70% acordada en agosto. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) aseguró mediante un comunicado su disposición de “ir hasta las últimas consecuencias” en caso de que la Mesa de Enlace no modifique su actitud frente a la revisión de la paritaria sectorial. El sindicato exige que se sustancia la cláusula de revisión pautada para el mes de enero para negociar el último tramo del período paritario 2022-2023. En agosto se había activado ese mecanismo que permitió llevar los aumentos hasta diciembre por un equivalente al 70%. Allí se estipuló que en el primer mes de este año se realizaría...
La docencia comienza a calentar motores

La docencia comienza a calentar motores

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de noticias educativas enero-febrero 2023. Por Mario Hernandez. El ministerio de Educación convocó para el jueves a la primera audiencia a los cinco gremios con representación nacional (CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET) para empezar a discutir el salario mínimo garantizado que luego deben replicar las provincias. Mientras el gobierno intentará  encauzar las paritarias del sector público en el tope del 60% que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, la conducción de CTERA anticipó que irá a la negociación con el reclamo de recomposición por encima de la inflación. “Vamos a solicitar un aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente”, advirtió la entidad sindical, además de plantear la modificación del Impuesto a las...