Etiqueta: Salarios

Huelga en Dánica ante ofensiva patronal de flexibilización, rebaja salarial y despidos

Huelga en Dánica ante ofensiva patronal de flexibilización, rebaja salarial y despidos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Ante la puerta del establecimiento de Dánica ubicado en Llavallol, provincia de Buenos Aires, los trabajadores en asamblea decidieron iniciar medidas de fuerza por tiempo indeterminado, tras haber soportado aprietes individuales en los que la empresa los conminó a aceptar el cambio de su Convenio Colectivo de Trabajo, lo que implica una inmediata rebaja salarial, o perder el trabajo. Se sumaron de esta manera a la huelga iniciada un día antes en la planta de Dánica Villa Mercedes, San Luis, por los mismos motivos. El actual propietario de la firma, el Grupo Beltrán, de origen cordobés, compró Dánica a principios de 2019 y desde entonces intenta flexibilizar las condiciones de trabajo. En abril pasado ya hubo un conflicto que incluyó un lockout y la intervención pública del...
Como respuesta a la huelga de ayer, empresarios prefirieron derramar leche en lugar de aceptar la propuesta de donarla

Como respuesta a la huelga de ayer, empresarios prefirieron derramar leche en lugar de aceptar la propuesta de donarla

Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio del sector había propuesto donarla a hogares carenciados o entidades de bien público. El paro de 24 horas realizado ayer por el gremio de la industria lechera, Atilra, produjo un excedente en los silos de almacenamiento de las plantas lácteas de todo el país. Y el debate sobre qué iba a ocurrir con ese sobrante ya se había instalado en la actividad. El sindicato había ofrecido al sector empresario,  que para que no se tirase la materia prima que usa la industria, la leche fluida, estaban dispuestos a "recibir y procesar esa materia prima siempre y cuando la misma sea donada a entidades de bien público" para asistir, de este modo, "a los sectores más castigados y vulnerables de nuestra sociedad, paliando, en parte, las vicisitudes nutricionales que sufre gran parte...
Paritarias: UOM pacta $6.000 fijos hasta fin de año y resigna cuatro meses de aumento

Paritarias: UOM pacta $6.000 fijos hasta fin de año y resigna cuatro meses de aumento

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se convirtió en el primer gremio víctima del "agujero negro" salarial de la pandemia al firmar esta tarde con las cámaras empresarias de la actividad el pago de una suma fija de $ 6.000 entre agosto y diciembre como única recomposición tras haberse vencido su paritaria en abril pasado. El gremio de Antonio Caló pactó como recomposición $ 30 mil en cinco cuotas, y también, que seguirá hasta diciembre el sistema de suspensiones con pagos del 86%. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se convirtió en el primer gremio víctima del “agujero negro” salarial de la pandemia al firmar esta tarde con las cámaras empresarias de la actividad el pago de una suma fija de $ 6.000 entre agosto y diciembre como única recomposición tras haberse vencido...
Caravana en CABA por aumento salarial para la prensa escrita

Caravana en CABA por aumento salarial para la prensa escrita

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
La protesta culminó en un acto ante la sede de la cámara patronal Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA). Fue en el marco de la jornada nacional realizada en 12 ciudades del país por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). En el día de ayer, trabajadoras y trabajadores de prensa del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizaron una caravana por las calles porteñas reclamando una recomposición salarial urgente para el sector, que se encuentra "en emergencia en todo el país" según denunció la organización gremial. El recorrido con bocinazos partió de la puerta del diario Perfil, llevó la protesta hasta la redacción de Clarín y luego atravesó el centro porteño hasta llegar a Chacabuco al 300, donde se encuentra el...
Luego de acampar por 80 días, empleados de Expreso Argentino se lanzan a cortar rutas

Luego de acampar por 80 días, empleados de Expreso Argentino se lanzan a cortar rutas

Nacionales, Trabajadoras/es
Los operarios hace 80 días mantienen una acampe para que les paguen los salarios adeudados. Tienen resoluciones judiciales a favor que declaran nulas las suspensiones y obligan a abonar los salarios caídos. Trabajadores de Expreso Argentino realizan un corte total sobre Ruta 22 a la altura de Saavedra, en Río Negro, en reclamo de cinco meses adeudados de sueldos y solicitando ser reincorporados a sus puestos laborales.  La interrupción del tránsito se mantendrá hasta las 15. "Se decidió esta medida porque hace 80 días que estamos acampando, hemos entregado petitorio por todos lados, tanto en el Municipio, Casa de Gobierno, al Ministerio de Trabajo, y no hemos tenido contestación alguna y somos 12 trabajadores que hace cinco meses no cobramos", manifestó Luis Cruces, uno...
EL SiPreBA realizó un acto frente a Perfil y mantiene el reclamo salarial

EL SiPreBA realizó un acto frente a Perfil y mantiene el reclamo salarial

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Como parte del plan de lucha en prensa escrita, delegades y dirigentes instalaron las tapas de las portadas hechas por las asambleas frente a la editorial y reclamaron "aumento ya". Este miércoles 5/8, dirigentes y delegades de nuestro sindicato realizaron una acción frente a Editorial Perfil como otra forma de reclamar a la cámara AEDBA por una urgente recomposición salarial y presencia en una mesa paritaria. La jornada fue parte del plan de lucha que lleva adelante el SiPreBA en articulación con la FATPREN, definido por la Comisión Directiva y el plenario de delegades de prensa escrita. 🗣 @CarlaGaudensi: "Si no tenemos respuestas por el aumento salarial, vamos a profundizar las medidas". El video de la protesta de ayer en las puertas del diario Perfil. Con...
Campaña “Prensa pone en tapa su reclamo” por urgente recomposición salarial

Campaña “Prensa pone en tapa su reclamo” por urgente recomposición salarial

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En el marco del plan de lucha salarial en el sector de la prensa escrita, trabajadores de más de 20 medios organizados en el SiPreBA difundieron portadas hechas con los reclamos de sus asambleas. “Prensa pone en tapa su reclamo” es parte del plan de lucha decidido por la Comisión Directiva y el plenario de delegadas y delegados de prensa escrita del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y articulado a nivel nacional con su federación, la FATPREN, para "sostener el reclamo de urgente recomposición salarial y presencia de nuestros representantes en una mesa paritaria". La participación del SiPreBA en las paritarias de prensa es un reclamo que lleva años. Desde su conformación como sindicato, las patronales de los medios se empeñan en negarle participación en la...
UTA: flexibilización de la cuarentena, flexibilización del trabajo

UTA: flexibilización de la cuarentena, flexibilización del trabajo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Entrevistamos a Santiago Menconi, delegado de la Línea 60 y hablamos de cómo los trabajadores del transporte se pusieron a la cabeza de los protocolos de seguridad e higiene en este contexto de pandemia. Hay que sumarle además la disputa con los empresarios por querer aprovechar este panorama para imponer un proceso de reforma laboral por todos los medios posibles. Salarios adeudados, aguinaldos en cuotas, reducción salarial, despidos, subsidios del estado y sectores sindicales que mantienen sus privilegios, muchas veces como delincuentes y gángsters, a costa de los trabajadores y las bases, que intentan buscar nuevas alternativas de organización. Parte Volador: Contanos cómo arrancaste el relevamiento de casos y que te posibilitó observar sobre la situación del transporte. Santiago...
CONADU Histórica reiteró la demanda de urgente convocatoria a paritaria salarial docente de las Universidades Nacionales

CONADU Histórica reiteró la demanda de urgente convocatoria a paritaria salarial docente de las Universidades Nacionales

Nacionales, Trabajadoras/es
Este 20 de julio -y en cumplimiento de la decisión unánime de la Mesa Ejecutiva que se reunió el pasado miércoles 15- las autoridades de CONADU Histórica enviaron una nota al Ministerio de Educación de la Nación a la Secretaría de Políticas Universitarias y al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reiterando el pedido formal de convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector Docente Universitario y Preuniversitario. La demanda de la CONADU Histórica se basa en que ha caducado el período de vigencia del acuerdo salarial 2020 que el gobierno nacional, el CIN y las restantes Federaciones suscribieron el pasado 19 de marzo. Asimismo, se remarcó que desde el inicio del aislamiento social decretado ante la Emergencia Sanitaria por COVID 19, las y los...
Con “rompehuelgas” Córdoba busca debilitar a los choferes que siguen de paro

Con “rompehuelgas” Córdoba busca debilitar a los choferes que siguen de paro

Córdoba, Trabajadoras/es
La Municipalidad de Córdoba puso en marcha hoy un plan de "contingencia" del servicio urbano de pasajeros. Los rompehuelgas hacen circular las unidades mientras siguen las negociaciones con los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para destrabar un conflicto por deudas salariales. Los choferes de las empresas Aucor, Coniferal y Ersa se encuentran de "paro por tiempo indeterminado" desde el 1 de julio, en reclamo por deudas salariales de junio y medio aguinaldo. El sector también rechaza la "emergencia" del transporte urbano que, el pasado viernes aprobó el Concejo Deliberante capitalino para reestructurar el sistema y que, según la titular de la UTA local, Carla Esteban, el intendente Martín Llaryora "pretende reducir los salarios de los trabajadores". A...