Etiqueta: Salta

Salta: comunidad wichí  San Felipe aislada por crecida del río Bermejo

Salta: comunidad wichí San Felipe aislada por crecida del río Bermejo

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En las norteñas provincias de Salta y de Chaco desde hace una semana la crecida del río Bermejo afecta a sus habitantes con inundaciones. Tal el caso de la comunidad wichí San Felipe, en el municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento de Rivadavia, Salta, donde Dalmiro Acosta denuncia que 45 familias no tienen asistencia. “Hasta ahora no tenemos novedad del Gobierno, es decir no asistieron a la comunidad afectada por el desborde del rio Bermejo y realmente nos complica en todo la situación”, expresa con angustia el referente. La comunidad wichí San Felipe, en el departamento Rivadavia, provincia de Salta, está ubicada a tres kilómetros del río Bermejo. Con la crecida sus habitantes están sufriendo inundaciones y  aislamiento por los caminos cortados. “Venimos atravesando...
Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas

Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La crecida del río Pilcomayo provocó la mayor inundación registrada desde 2018. Localidades están sin luz, agua ni alimentos. Los sistemas de alerta temprana informaron la crecida una semana atrás, pero el gobierno provincial de Gustavo Sáenz llegó tarde para asistir a la población. Sáenz voló esta semana a Capital Federal para respaldar al gobierno nacional, sin antes visitar a las comunidades afectadas. Por Antonio Gaspar. Desde Salta. Mientras en Bahía Blanca el agua baja y la ciudad se reconstruye a fuerza de solidaridad y una reacción estatal posterior a la catástrofe, en el extremo norte de la provincia de Salta, frontera con Bolivia y Paraguay, alrededor de 15 mil personas permanecen incomunicadas por la mayor inundación registrada desde el 2018, debido a la...
La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Las comunidades del pueblo wichí, constituyen en nuestro país, unas de las más postergadas social, económica y culturalmente por parte de los diversos estamentos del Estado. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/5-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Especialmente en la provincia de Salta están libradas a su suerte, que es nefasta por cierto.  Deben soportar hambrunas, falta de oportunidades laborales, desatenciones en la salud y ahora, inundaciones a causa del crecimiento, como en casi todos los veranos, del Río Pilcomayo. Esta situación es conocida por muchos y es denunciada por pocos. Y cuando ellos se levantan, es decir, actúan con firmeza en defensa de sus derechos, son acusados de violentos, como fue el caso de Alto de la Sierra...
Salta: la apuñalaron por lesbiana

Salta: la apuñalaron por lesbiana

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Norte Argentino
En Salta, atacaron a una mujer por ser lesbiana. Le dieron 7 puñaladas, se defendió y "sólo por ese instinto hoy se encuentra con vida". Este triste episodio se suma a a Masacre de Barracas, al incendio de Cañuelas, y al ataque de la pareja de Balvanera. Así lo comunicó PANAMBI, colectiva feminista de Orán. Compartimos a continuación el comunicado: En la madrugada de hoy (11 de febrero) nos despertamos con la noticia de que una compañera sufrió un ataque en el alquiler que compartía con su hija adolescente. Un hombre ingresó al hogar de nuestra compañera lesbiana, e intentó matarla dándole 7 puñaladas. Ella logró defenderse y, sólo por ese instinto, hoy se encuentra con vida. Quienes somos parte de PANAMBI nos encontramos con mucho dolor y bronca. Creemos que...
Tucumán: A 50 años del genocidio perpetrado por el Operativo Independencia

Tucumán: A 50 años del genocidio perpetrado por el Operativo Independencia

Derechos Humanos, Norte Argentino
Este 5 de febrero se cumplen 50 años del inicio del Operativo Independencia, el plan militar que marcó el comienzo de un genocidio sistemático en Argentina, con el respaldo de un decreto presidencial. Fue mucho más que un operativo contra la guerrilla rural del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP): se trató de una maquinaria de desaparición, tortura y muerte que destruyó comunidades enteras, profundizó desigualdades estructurales y dejó heridas que todavía duelen. Después de tantos años de lucha queda claro que ‘Nunca más’ es mucho más que una consigna: son los organismos de Derechos Humanos que resistieron y resisten con acciones concretas cada intento de retroceso u olvido. En ese camino es que, en Tucumán, se preparan una serie de actividades para recordar...
“Es un disciplinamiento para que en el futuro no haya docentes que protesten”

“Es un disciplinamiento para que en el futuro no haya docentes que protesten”

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Así define el abogado Sergio Heredia al decreto publicado por el Gobierno de Salta, en el que confirma la cesantía de más de 100 docentes. El letrado representa a la gran mayoría de esos maestros y maestras. Se trata de un conflicto que comenzó en mayo de 2023, en el marco de un reclamo por mejores condiciones laborales y edilicias. Más de un año después, solo un pequeño grupo de trabajadores y trabajadoras mantiene el paro por tiempo indeterminado y una carpa instalada en la Plaza 9 de Julio de la capital provincial. (Red Eco) Salta – “Concluyó el proceso sumarial iniciado en enero del año pasado para evaluar el accionar de un grupo de docentes que, de manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un...
Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta
Red de defensa de la vida y el medioambiente  Provincia de Salta- Argentina +54 387 594-4661 redluchassocioambientalessalta@gmail.com https://www.facebook.com/redluchassocioambientalessalta 10 de enero de 2024 EL AGUA PARA LA VIDA SE ACABA y El ESTADO es RESPONSABLE DEL ECOCIDIO Y GENOCIDIO ES RESPONSABLE EL ESTADO ¿Cuántos Niños Wichi deben morir para que el Estado de Salta adopte y ponga en práctica políticas públicas serias que garanticen derechos esenciales de alimento, agua potable, vivienda, educación, asistencia sanitaria a nuestra población infantil? En esta semana, recién comenzado el año , ya murieron dos niñitos wichi menores de 1 año y medio por falta de todo. Y van miles de niñas y niños Wichi muertos desde que el Estado de Salta autoriza los...
Un año de motosierra para los bosques nativos

Un año de motosierra para los bosques nativos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La aprobación de un nuevo ordenamiento territorial en Salta cerró un año crítico para los bosques nativos, con 103 mil hectáreas desmontadas en el norte del país. El mecanismo de aprobación fue el mismo que se dio antes en Chaco: sin consulta previa, desoyendo a las organizaciones socioambientales y ampliando la frontera para el agronegocio. Los gobernadores como brazo ejecutor de una política nacional extractiva. Más de 103 mil hectáreas de bosques nativos fueron arrasadas en el norte argentino en 2024, según datos de Greenpeace. Las principales provincias afectadas fueron Santiago del Estero (45.137 hectáreas), Chaco (36.045), Formosa (12.879) y Salta (9.755). La organización ambiental ya había informado que, en el primer semestre del año, se deforestaron 59.557 hectáreas...
Corrupción y represión en la frontera: Gendarmería asesinó a un trabajador informal en Salta

Corrupción y represión en la frontera: Gendarmería asesinó a un trabajador informal en Salta

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
Mientras el gobernador siguió la línea discursiva de la ministra de Seguridad de la Nación, que afirma que se trata de un conflicto con narcos, una larga trama de corrupción salpica a las instituciones nacionales y de la región. Los trabajadores informales (bagayeros) denuncian excesivos controles con prácticas abusiva que afectan notablemente su trabajo y todo derivó en una batalla campal con la fuerza de seguridad. Un desenlace fatal de una larga historia de precarización laboral fomentada por privatización, vacíos legales y corrupción en las fuerzas represivas y el aparato judicial. El "Plan Güemes" impulsado por Bullrich ya tiene un asesinado y tres personas heridas y ninguna solución para la precarización laboral que aqueja a la provincia. "Yo vivo hace 30 años de...
Iban tras el narcotráfico y mataron a un pasador de coca

Iban tras el narcotráfico y mataron a un pasador de coca

Derechos Humanos, Norte Argentino
Vecinos de Orán se levantaron contra Gendarmería tras el deceso de un joven. La presencia de las fuerzas federales a la frontera de Orán, en el marco del denominado Plan Güemes, provocó el primer conflicto de envergadura. Bullrich aplaudió la actuación de la Gendarmería y generó el enojo de los trabajadores de frontera. Por Laura Urbano. Una batalla campal entre vecinos de barrios de la ciudad de Orán (cabecera del departamento homónico y segunda ciudad más importante de la provincia) y la Gendarmería Nacional se desató ayer tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Martín Gómez, quien falleció en la madrugada tras recibir un disparo. Gómez, de 27 años, era padre de 3 hijos de uno, tres y seis años de edad, y compartía una casa humilde en la que...