Etiqueta: Salta

Denuncian el traslado a la cárcel de Milagro Sala ante la Corte Interamericana

Denuncian el traslado a la cárcel de Milagro Sala ante la Corte Interamericana

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
Por orden del juez Pullen Llermanos, Milagro Sala fue trasladada la noche del 7 de agosto a una cárcel federal en la provincia de Salta. Esta situación, consideraron desde Andhes (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) " constituye un palmario incumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y ratificadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación". Amnistía Internacional, Andhes y el CELS denunciaron el incumplimiento a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Compartimos el documento: 7 de agosto de 2018 Sr. Secretario Pablo Saavedra Alessandri Corte Interamericana de Derechos Humanos   Ref. DENUNCIA INCUMPLIMIENTO. Medidas Provisionales respecto...
Ingenio San Isidro: “Todavía estamos en la espera”

Ingenio San Isidro: “Todavía estamos en la espera”

Nacionales, Trabajadoras/es
Lo dijo Mariano Cuenca, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio San Isidro (SOEASI-CTA) sobre la transferencia del Ingenio San Isidro. El representante gremial aseguró que esta semana podrían tener novedades. A poco más de tres semanas de que se confirmara la venta del ingenio San Isidro a una nueva empresa a un grupo tucumano, Mariano Cuenca, el representante gremial de los extrabajadores de la planta azucarera de Campo Santo dijo por Radio Salta que todavía están esperando novedades, las cuales recién podrían llegar la semana que viene. "Todavía estamos en la dulce espera sobre qué podrían representar los nuevos papeles y la transferencia a los nuevos dueños -que calculamos puede ser esta semana-", confirmó Cuenca. Además,...
Para muestra basta un botón

Para muestra basta un botón

Derechos Humanos, Nacionales
Hace algunos días, en un escuadrón de la Gendarmería en Orán, Salta, “desaparecieron” 50 kilos de cocaína que iban a ser incinerados y habían sido reemplazados por ladrillos de yeso. Un hecho similar al que sucedió en abril en la ciudad bonaenerense de Pilar cuando la noticia fue que las ratas se comieron 540 kilos de marihuana en un depósito judicial. Los titulares hablaban de un hecho insólito pero sabemos que no es así, y para muestra hay muchos botones. Cada semana vuelven a suceder noticias muy similares en las que policías, gendarmes o prefectos resultan implicados en distintos delitos. Noticias que ya no escandalizan, y que al ser tan cotidianas, nos permiten constatar una de las razones de ser de las fuerzas de seguridad y descubren cuál es su verdadera función:...
Acampe wichí frente al Congreso de la Nación

Acampe wichí frente al Congreso de la Nación

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Desde el lunes 16 de julio una mujer y tres hombres representantes de las comunidades wichi de Tartagal, Salta (Cacique Loria, Sachapera I, El Algarrobo, Km 16 La Esperanza, Lapacho II, Mision Salim) están viviendo en la Plaza frente al Congreso en demanda de varios reclamos relacionados con las viviendas, la salud, la educación, el trabajo y la defensa del territorio. Hablamos con Eliseo David de El Algarrobo, Jorge Altamarino de Cacique Loria, Bernardina Pérez de Lapacho II y Javier Lucio (joven del grupo La Nueva Generación). Están en CABA con el objetivo de hacer visibles sus reclamos ya que no tienen ninguna respuesta del gobierno de Salta, que no respeta sus derechos básicos. Piden ser recibidos por el INAI y por funcionarios del gobierno y piensan acampar hasta obtener...
Diputados debate un sueño del profe wichi: el Centro de Lenguas

Diputados debate un sueño del profe wichi: el Centro de Lenguas

Nacionales, Pueblos Originarios
Por Laura Álvarez Chamale (El Tribuno / Salta) | El martes 27 se tratará la creación de este centro en la Legislatura que, de lograrse, convertiría a Salta en pionera en la materia. Foto: Néstor Elio Fernández con alumnos de la escuelita de idioma wichi de Embarcación. Ojalá los sueños del wichi Néstor Elio Fernández se hagan realidad. Es un joven nacido en la humildad de una familia indígena, en el Lote 75 Tierras Fiscales de Embarcación, una comunidad wichi de 250 familias que conviven con tobas y guaraníes. Él, a fuerza de impetuoso empeño se ha convertido en maestro de su lengua, es el autor del diccionario wichi que presentó en abril en la Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires; ha creado una aplicación para celulares que traduce wichi-español; y ha abierto...