Etiqueta: Salud mental

Extrema preocupación por la restricción del acceso a la justicia y la ampliación de las medidas de privación de la libertad

Extrema preocupación por la restricción del acceso a la justicia y la ampliación de las medidas de privación de la libertad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se difundió un comunicado del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y del Consejo Federal de Mecanismos Locales -del cual la CPM es parte en su condición de Mecanismo Local de la Provincia de Buenos Aires- mediante el cual se alerta por la delegación de facultades legislativas en materia de seguridad y por los cambios que se impulsan con la llamada Ley Ómnibus en el ámbito penal: ampliación de los supuestos que habilitan la privación de la libertad y la restricción del acceso a la justicia para casos de violencia institucional. Las observaciones del CNPT y del Consejo Federal se enfocan en el capítulo del proyecto de ley titulado Seguridad Interior, título 4, capítulo 1, y en el título Salud Pública. En materia de organización de las manifestaciones, se...
La Ley de Salud Mental sufre modificaciones con el Proyecto de Ley Ómnibus

La Ley de Salud Mental sufre modificaciones con el Proyecto de Ley Ómnibus

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Dentro de las leyes que modifica y deroga el Proyecto de Ley Ómnibus del presidente Javier Milei se encuentran puntos centrales de la Ley de Salud Mental vigente en Argentina, sancionada en 2010. Mientras que uno de los ejes centrales es la desmanicomialización, como puede ser terminar con los tratamientos en institutos cerrados, conocidos como manicomios, el nuevo proyecto pretende avanzar con la creación de más espacios de encierro. “Eso implica que las personas que atraviesan momentos de sufrimiento quedan en instituciones que se alejan de la vida en común. Las personas quedan olvidadas para la sociedad y que empiezan a sufrir daños propios del proceso de aislamiento”, opinó Julieta Calmels, psicóloga y subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias...
Milei pretende que el Congreso le delegue todas las facultades al Ejecutivo

Milei pretende que el Congreso le delegue todas las facultades al Ejecutivo

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La polémica Ley Ómnibus que envió el presidente al Congreso priva al Poder Legislativo de sus facultades por dos años, con posibilidad de extensión hasta 2027. El presidente Javier Milei envió este miércoles al Congreso de la Nación la "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", informó la cuenta oficial de la oficina del mandatario. Entre las más variadas modificaciones estructurales del orden del Estado argentino, se propone que el Poder Legislativo de la Nación delegue facultades al Poder Ejecutivo. En el Artículo I del proyecto, se apunta que «la presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria,...
“Me tocó bastante en soledad acompañar a mi hija en un proceso de transición”

“Me tocó bastante en soledad acompañar a mi hija en un proceso de transición”

CABA, Culturas, Destacadas, Géneros
Lo dijo Dori Faigenbaum, psicóloga social, educadora y mamá de Effy Beth, artista conceptual y performer trans, quien se suicidó a los 25 años, en 2014. En su paso por Estás muteadx, habló de su hija y de su obra. A casi 10 años de su partida, trabaja con familias que atraviesan procesos de transición de sus hijos o hijas, brindándoles contención y apoyo emocional para superar las dificultades de las representaciones sociales y patriarcales. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián Bouvier. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Valentina Maccarone / María Eugenia Otero. Ilustraciones: Effy Beth. Dori Faigenbaum presentó a Effy Beth, como tantas otras veces en estos diez años de una ausencia muy presente: “Effy nació varón y a sus 18 años decide hacer...
Tigre: la justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

Tigre: la justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Cada vez que los pacientes necesitan salir de la isla donde se encuentra emplazada la comunidad en la que llevan adelante un tratamiento de salud mental, funcionarios municipales de seguridad o agentes policiales los detienen, requisan y aprehenden sin motivo y de forma violenta, denotando una arbitrariedad manifiesta y una constante vulneración de derechos. Al conocer la situación la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó un habeas corpus colectivo que el Juzgado de Garantías N° 5 de San Isidro resolvió de manera favorable, ordenando el cese de estas acciones que limitan la libertad y garantías constitucionales de las personas. La justicia hizo lugar a un habeas corpus colectivo preventivo que presentó...
Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con bajas temperaturas

Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con bajas temperaturas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció la represión y torturas padecidas por las personas detenidas en la Comisaría 3ª de Pergamino. Con un despliegue desproporcionado de efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), la policía Motorizada, la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y de la propia comisaría las personas alojadas en los calabozos de esa dependencia recibieron una brutal golpiza. La violencia se prolongó durante casi todo el 29 de agosto pasado, y sufrieron destrucción de sus pertenencias, amenazas de abusos sexuales y al menos tres de ellos, el pasaje de corriente eléctrica. Fueron desnudados por completo y tirados en el piso de un patio al aire libre con muy bajas temperaturas. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura,...
Cárceles argentinas: se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

Cárceles argentinas: se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por la Memoria (Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires), la Procuración Penitenciaria de la Nación (Mecanismo Local de Prevención de la tortura del sistema federal) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El Informe analiza de manera detallada, una parte de los miles de hechos relevados y denunciados por estos organismos el año pasado. En el ámbito de la provincia de Buenos Aires el estudio aborda la descripción, comprensión de las formas...
Dictaron la clausura definitiva de la clínica neuropsiquiátrica Luminar

Dictaron la clausura definitiva de la clínica neuropsiquiátrica Luminar

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El 1 de septiembre el Departamento de Inspecciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia dispuso el cierre definitivo de la clínica privada Luminar de La Plata, luego de la presentación de un habeas corpus colectivo, denuncia penal y administrativa realizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). La clínica operó durante años con graves irregularidades edilicias y violando la legislación vigente en materia de salud mental: inexistencia de historias clínicas, deficiente presencia de profesionales médicos, dificultad de los usuarios para comunicarse con el exterior. Además fue el escenario de la muerte de una joven de 16 años en enero pasado cuyas causas investiga la justicia. La CPM es patrocinante de la familia de la víctima y, en su carácter de Mecanismo...
La crisis de opioides como arma política de EEUU

La crisis de opioides como arma política de EEUU

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
La crisis de opioides como arma política de EEUU El turbio negocio no solo reporta beneficios económicos a la ‘Big pharma’ y a los traficantes. Se está manipulando el tema para proteger los intereses geopolíticos de EEUU En las principales ciudades de EEUU es cada vez más frecuente presenciar a individuos adoptando posturas extrañas y similares a las de los zombis en las películas de terror, como resultado de su dependencia a la mortífera droga sintética conocida como fentanilo. Esta crisis de drogas se ha convertido en la peor en la historia de EEUU. Según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud  (NCHS, por sus siglas en inglés), más de 80 mil personas perdieron la vida como consecuencia de una sobredosis de opioides, ya sea legales o ilegales, convirtiéndolos...
Escenarios de trauma electoral en Argentina

Escenarios de trauma electoral en Argentina

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Fragmentación y crisis de las representaciones políticas. Por Jorge Elbaum. El tsunami electoral originado por el tercio de votos conseguido por el candidato ultraliberal continúa suscitando debates acerca de cómo abordar el fenómeno en términos políticos y sociológicos. Las interpretaciones tienden a asociar en forma directa la caracterización sobre Javier Milei con el perfil de los siete millones de votos obtenidos por su lista, la Libertad Avanza. Plutarco, en Vidas Paralelas, relata la historia de un mensajero que le anunció al rey armenio Tigranes la llegada de las poderosas legiones romanas bajo el jefatura del general romano Lúculo. Las funestas novedades transmitidas al monarca enfadan de tal modo a Tigranes que este decide cortarle la cabeza al mensajero. A...