Etiqueta: Salud mental

Escenarios de trauma electoral en Argentina

Escenarios de trauma electoral en Argentina

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Fragmentación y crisis de las representaciones políticas. Por Jorge Elbaum. El tsunami electoral originado por el tercio de votos conseguido por el candidato ultraliberal continúa suscitando debates acerca de cómo abordar el fenómeno en términos políticos y sociológicos. Las interpretaciones tienden a asociar en forma directa la caracterización sobre Javier Milei con el perfil de los siete millones de votos obtenidos por su lista, la Libertad Avanza. Plutarco, en Vidas Paralelas, relata la historia de un mensajero que le anunció al rey armenio Tigranes la llegada de las poderosas legiones romanas bajo el jefatura del general romano Lúculo. Las funestas novedades transmitidas al monarca enfadan de tal modo a Tigranes que este decide cortarle la cabeza al mensajero. A...
Comenzó el tercer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Personas en Situación de Calle

Comenzó el tercer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Personas en Situación de Calle

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Del lunes 26 al jueves 29 de junio se realizarán jornadas de debate para visibilizar  las demandas de las personas que atraviesan la situación de calle y las organizaciones que llevan más de dos décadas trabajando con esta problemática. Redacción: Camila Cataneo. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Natalia Bernades/La Retaguardia. Esta semana se realiza el tercer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Personas en Situación de Calle. Esta iniciativa busca visibilizar las demandas de las personas que atraviesan la situación de calle y las organizaciones que llevan más de dos décadas trabajando con esta problemática. Las ediciones anteriores se realizaron en Chile. Este año Argentina es el país anfitrión y están a cargo de la organización: Proyecto 7, el...
Clausuran una comunidad terapéutica ilegal de Tortuguitas

Clausuran una comunidad terapéutica ilegal de Tortuguitas

Conurbano, Derechos Humanos
En el marco de internaciones ilegales y sin consentimiento de las víctimas, desde julio de 2021 hasta comienzos de 2023 murieron tres personas en la comunidad terapéutica Centro Victoria de la localidad de Tortuguitas. El lugar nunca fue habilitado por la provincia ni por el municipio y hasta comienzos de este mes permanecían alojadas allí más de 60 personas -4 menores de 18 años- en gravosas condiciones edilicias bajo regímenes de severos castigos físicos, maltrato psicológico y torturas, con deficiente alimentación y sin tratamiento médico o psiquiátrico, entre otros padecimientos. Este cuadro fue registrado y denunciado por la Comisión por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, en la inspección realizada al lugar, luego del cual se...
Trabajadores de prensa: pluriempleo y salarios bajo la línea de la pobreza

Trabajadores de prensa: pluriempleo y salarios bajo la línea de la pobreza

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentó este 7 de Junio, Día del Periodista, los resultados de su Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica de periodistas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Precarización laboral y depreciación salarial entre los problemas más graves que sufren los trabajadores de prensa de la Ciudad donde se encuentran los principales grupos mediáticos del país. Compartimos el informe del SiPreBA: Encuesta 2023: con mayor pluriempleo, el 45% tiene salarios bajo la línea de la pobreza Este crítico contexto de ajuste en los medios y la depreciación del salario, que impacta en el ejercicio de un periodismo que garantice el derecho a la información, es el que seguirá luchando por cambiar el SiPreBA, ahora, con la ratificación...
Sobre el cierre de pabellones en manicomios y las violaciones de derechos humanos de personas con padecimiento de salud mental

Sobre el cierre de pabellones en manicomios y las violaciones de derechos humanos de personas con padecimiento de salud mental

Conurbano, Derechos Humanos
En el marco de la reforma en salud mental que lleva a cabo el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el cierre de otro pabellón donde se alojaron personas con padecimientos mentales crónicos en el Hospital Alejandro Korn, la Comisión Provincial por la Memoria manifiesta su reconocimiento a estas acciones que representan avances significativos en el camino a la sustitución y cierre de los manicomios, en cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657). Los planes de adecuación presentados e implementados por los hospitales monovalentes, la presentación del Plan Provincial Sexagenal de Salud Mental 2021-2027 y la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental presentada por el Ministerio de Salud de la Nación -entre otros recursos elaborados y decisiones...
La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica Soltar

La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica Soltar

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria, presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías N° 5 de Morón, por las personas alojadas en la comunidad terapéutica Soltar, ubicada en la localidad de Udaondo partido de Ituzaingó, donde en el mes de enero murió un joven ahogado. Al conocer el caso el organismo, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura realizó una inspección en el lugar, donde relevó graves violaciones de derechos humanos: sobremedicación, ausencia de un tratamiento integral y acorde a la ley de salud mental, espacios de aislamiento como castigo, malas condiciones edilicias y varias irregularidades tratamentales y administrativas. La intervención sobre la comunidad terapéutica Centro Soltar comenzó el 6 de febrero del corriente,...
Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin ellos. Por ende, cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los cabellos, máxime que corporaciones informáticas, que obtienen grandes ganancias con el consumo de celulares, sus aplicaciones y derivaciones [como las redes], se presentan a sí mismas como benéficas para los habitantes del planeta y eso las haría incuestionables. Por Renán Vega Cantor. En el Estado de Seattle, Estados Unidos, la sede de operaciones de Bill Gates, los profesores y directores de escuelas públicas piensan...
¿Cómo gestionar nuestra salud mental de forma colectiva?

¿Cómo gestionar nuestra salud mental de forma colectiva?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Frente al agravamiento de las condiciones de vida y el aumento de los casos de depresión y ansiedad el FOL busca fortalecer la construcción colectiva de la salud mental. Contrario a lo que se cree, los padecimientos mentales no son un problema poco frecuente. Estudios de la OMS/OPS dan cuenta de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América.  Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias. Además, en Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. La pandemia de coronavirus aumentó los casos de depresión y ansiedad. La pérdida de seres queridxs, la preocupación por el bienestar de familiares y...
Paro en el servicio de salud en el Reino Unido

Paro en el servicio de salud en el Reino Unido

Internacionales, Trabajadoras/es
Piden aumentos salariales y cobertura de cargos vacantes. Confluyen en los reclamos distintas profesiones y servicios. Por primera vez enfermeros y choferes de ambulancia pararon este lunes en Inglaterra en la que, según los sindicatos, fue la huelga más grande en los 75 años de historia del Servicio Nacional de Salud (NHS) estatal. Los trabajadores exigen un aumento salarial que refleje la peor inflación en Gran Bretaña en cuatro décadas. En Inglaterra, el Real Colegio de Enfermería (RCN) está exigiendo un aumento del 12% para todos los trabajadores del NHS, mientras que los dos sindicatos de ambulancias están pidiendo un aumento del 2,75%. El gobierno dice que eso sería inasequible y provocaría más aumentos de precios y, a su vez, aumentaría las tasas de interés...
La sagrada familia: ¿está el incesto prohibido?

La sagrada familia: ¿está el incesto prohibido?

CABA, Géneros, Publicación Abierta
. video//Conferencia: Ana María Fernández “El estrago paterno” https://youtu.be/TKIeh1vLhFo. La sagrada familia: ¿está el incesto prohibido?. Melina Ceccato, Laura Martín. “Tenemos que revisar toda la producción psicoanalítica basada en la primacía de un significante ¿Que es el significante fálico, que es la ley del padre? Pienso que esto responde a como la teoría está organizada y queda tributaria de un sistema patriarcal” Juan Carlos Volnovich. ¿Qué es lo que nos lleva, o, mejor dicho, nos trae a escribir este texto? Lanzamos palabras, ideas, conceptos junto con sentires acerca del ejercicio de nuestra profesión en un Cesac en Villa 20 en la Ciudad de Buenos Aires. Empezamos a escribir pese a la captura cotidiana de una dinámica de trabajo en la vulnerabilidad...