Etiqueta: Salud mental

“Tenemos gran cantidad de pibes muertos en situaciones violentas”

“Tenemos gran cantidad de pibes muertos en situaciones violentas”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Griselda Galarza, vicedirectora de la escuela en la que intervino Gendarmería la semana pasada. Galarza habló acerca de la problemática de violencia por el narcotráfico y de la falta de abordaje del Estado. Fue en el programa Hora Libre de Radio La Retaguardia. Entrevista: Rodrigo Ferreiro/Matías Bregante. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Fernando Tebele. En la Escuela Media N°3 del Distrito 19 “Carlos Geniso”, del barrio Illia, en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires, el pasado jueves se vivió una situación de violencia entre familias, que terminó con la intervención desmedida de Gendarmería. Todo giró alrededor de la problemática del narcotráfico y la falta de abordaje de las instituciones estatales. La vicedirectora de la escuela N° 3 del Distrito,...
Salud mental: el Estado ausente

Salud mental: el Estado ausente

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista al psicoanalista Ángel Barraco. Salud mental: el Estado ausente Por Mario Hernandez. -Es la primera vez desde la sanción de la Ley de Salud Mental, que un miembro de la comunidad terapéutica llega a juicio oral por el suicidio de un paciente. Me estoy refiriendo al caso del Centro San Camilo de Pilar. ¿Qué podés compartir al respecto con nuestros oyentes? -Indudablemente que como primer caso, y esto en relación con la Ley y a lo que constantemente hablamos del incumplimiento, me parece que es bueno y oportuno que haya una visibilización de este caso que representa y puede ser tomado como un paradigma de muchos otros tantos que lamentablemente ocurren, particularmente es en ese territorio, en el Municipio de Pilar, donde hay bastante cantidad de estas mal denominadas...
Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el primer juicio por la muerte de un usuario de una comunidad terapéutica tras la sanción de la ley nacional de salud mental, Ángel Súñez, un operador de la Comunidad San Camilo de Pilar, fue condenado por el homicidio culposo de Saulo Rojas, el joven mendocino que ingresó en julio de 2012 para un tratamiento de adicciones y un año después fue hallado sin vida en una celda de castigo. Los directivos del lugar fueron beneficiados con la suspensión del juicio a prueba y sólo llegó a juicio Súñez, que fue penado con tres años de prisión y diez de inhabilitación para controlar personas internadas. Se conoció la sentencia en el juicio por la muerte de Saulo Rojas en el lugar donde debía haberse recuperado de sus problemas de adicciones. En julio de 2013 el joven se ahorcó...
Denuncian por acoso laboral y violencia de género al Fiscal Federal Francisco Santiago Snopek

Denuncian por acoso laboral y violencia de género al Fiscal Federal Francisco Santiago Snopek

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Colectivas de mujeres trabajadoras de la Defensoría General de la Nación y otras instancias del Poder Judicial expresaron su solidaridad con la Defensora Pública Oficial Ana Clarisa Galán Muñoz y otras trabajadoras del Poder Judicial de Salta, víctimas por violencia de género en el ámbito laboral. "Es hora de poner fin al largo silencio que se ha mantenido sobre las graves inconductas de Francisco Snopek". Compartimos el comunicado completo: Nunca más la comodidad de nuestro silencio La Colectiva de Trabajadoras del MPD, las Mujeres Trabajadoras de Comodoro Py y las Mujeres Trabajadorxs del MPF queremos expresar nuestro firme apoyo y acompañamiento a la Defensora Pública Oficial Ana Clarisa Galán Muñoz y a las compañeras de la jurisdicción salteña que alzaron la...
Más de 200 organizaciones se pronunciaron en defensa de la Ley de Salud Mental

Más de 200 organizaciones se pronunciaron en defensa de la Ley de Salud Mental

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Ante los recientes debates en torno a la ley 26.657, un amplísimo arco nacional de organizaciones académicas, sanitarias, sociales, sindicales y de derechos humanos, entre otras, enviaron una nota a les integrantes del Congreso en la que manifestaron "la importancia y el sentido de esta norma" y solicitaron "acciones que garanticen su plena implementación". La Ley Nacional de Salud Mental vino a dejar atrás el modelo manicomial, marcado por violaciones flagrantes de derechos, para sustituirlo por uno que asegure la atención de la salud mental de acuerdo a los avances científicos en la materia, promueva la inclusión comunitaria y garantice los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial, plantearon mediante un comunicado desde el Centro de Estudios Legales y...
Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por cuatro muertes

Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por cuatro muertes

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El próximo 5 de julio, el titular de la UFIJ N° 12 de La Plata Fernando Padovan le tomará declaración indagatoria a Silvia Etcheverry, ex directora médica de la clínica psiquiátrica, Instituto Privado de Neuromedicina de La Plata, por la muerte de cuatro usuarios y poner en riesgo la vida de otras 38 personas durante un incendio ocurrido en la madrugada del 25 de noviembre de 2017. Según el fiscal, Etcheverry podía prever una situación de riesgo semejante y no adoptó ninguna medida para preservar la integridad de las personas bajo su cuidado. El establecimiento estaba sobreocupado, no contaba con sistema fijo contra incendio, el mobiliario de las habitaciones era inflamable y los colchones no eran ignífugos. El fiscal Fernando Padovan también remitió copia de las actuaciones...
Aportes para conocer la Ley de Salud Mental

Aportes para conocer la Ley de Salud Mental

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A raíz de los recientes hechos que involucraron a personas del ámbito público, nos parece fundamental plantear algunas cuestiones sobre los alcances de la Ley, que pueden ayudar a resolver confusiones. En primer lugar, reconocemos la profunda preocupación de las familias que atraviesan situaciones en su ámbito privado, así como su derecho y el de quien tiene un padecimiento mental o un consumo problemático de drogas, a obtener tratamiento efectivo. También entendemos que su voz y sus opiniones son indispensables para la implementación de las políticas que les incumbe y que es necesario dar los debates que haya que dar, sobre la base de información precisa. Hasta 2010, año en que se sancionó esta ley, según la investigación Vidas Arrasadas -ya que no existen datos oficiales-,...
Cinco detenciones por el incendio y muerte de cuatro personas en la comunidad terapéutica clandestina de Pilar

Cinco detenciones por el incendio y muerte de cuatro personas en la comunidad terapéutica clandestina de Pilar

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Por pedido del fiscal Germán Camafreitas, el Juzgado de Garantías N° 6 de San Isidro –a cargo de Nicolás Ceballos– ordenó la detención de dos directivos, dos profesionales y una trabajadora administrativa de la comunidad terapéutica clandestina “Resiliencia San Fernando” de Pilar por la muerte de cuatro usuarios durante un incendio ocurrido en febrero pasado. Los detenidos y detenidas están acusados por homicidio, asociación ilícita, estafa y reducción a la servidumbre. El establecimiento no estaba habilitado y las personas allí alojadas estaban sometidas a aislamiento extremo, castigos, sobremedicación y un abordaje tratamental que no respetaba la ley de salud mental. El director de la comunidad Alan Emmanuel Cambra ya estaba detenido. La CPM, en calidad de Mecanismo...
Cuando la salud mental es un negocio fuera de la ley

Cuando la salud mental es un negocio fuera de la ley

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La justicia reconoció que un joven internado en una comunidad terapéutica estaba ilegalmente privado de su libertad. Fue en un juicio en el que fue acusado por lesiones graves por golpear a un operador para huir del lugar. Su historia evidencia la trama de violencia que se teje alrededor de las personas internadas con padecimiento mental, en espacios que el Estado ha dejado vacante y sin control. Al día de hoy esa comunidad sigue funcionando sin habilitación. Carlos se quiebra frente al juez. En octubre del 2020 internó compulsivamente a su hijo Franco en el Centro de Adicción a las Drogas Proyecto Universo en Villa Elisa. Pensó que era el mejor o el único recurso con el que contaba, otra vez, ante la situación de consumo que arrastraba el joven desde adolescente. Su hijo terminó...
Despatologización de las identidades travestis trans y no binaries: cuánto avanzó en la Argentina

Despatologización de las identidades travestis trans y no binaries: cuánto avanzó en la Argentina

Destacadas, Géneros, Nacionales
Referentxs académiques, activistas y usuaries reconstruyen el panorama de las prácticas para las personas travestis, trans y no binaries en el sistema de salud. Por Manón Protto Baglione. Disforia de género, psicosis, bipolaridad, perversiones y hasta parafilias son algunas de las figuras utilizadas en nuestro país, -cada vez con menor asiduidad-, para encuadrar las vidas que se apartan de la cisnorma. ¿Qué tienen en común todas esas categorías? En principio, que ubican la enfermedad en las personas y no en los vínculos intersubjetivos. Y que su uso legal es patrimonio exclusivo de trabajadores matriculados. Sin embargo, estamos lejos de un escenario de confrontación antagónica entre servicios de salud mental diabólicos y personas trans, travestis y no binaries indefensxs. ¿Qué...