Etiqueta: Salud privada

La crisis de opioides como arma política de EEUU

La crisis de opioides como arma política de EEUU

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
La crisis de opioides como arma política de EEUU El turbio negocio no solo reporta beneficios económicos a la ‘Big pharma’ y a los traficantes. Se está manipulando el tema para proteger los intereses geopolíticos de EEUU En las principales ciudades de EEUU es cada vez más frecuente presenciar a individuos adoptando posturas extrañas y similares a las de los zombis en las películas de terror, como resultado de su dependencia a la mortífera droga sintética conocida como fentanilo. Esta crisis de drogas se ha convertido en la peor en la historia de EEUU. Según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud  (NCHS, por sus siglas en inglés), más de 80 mil personas perdieron la vida como consecuencia de una sobredosis de opioides, ya sea legales o ilegales, convirtiéndolos...
Prepagas niegan tratamientos a personas travestis y trans, y las desafilian

Prepagas niegan tratamientos a personas travestis y trans, y las desafilian

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
En Argentina, al menos tres personas fueron rechazadas por sus prepagas al momento de solicitar cirugías en el marco de la ley de identidad de género, vigente desde 2012. Por Agustina Ramos. Edición: Maby Sosa. Quimey Ramos, Nina Pizzi y NM son personas travestis y trans. En 2022, solicitaron intervenciones quirúrgicas amparadas en la Ley de Identidad de Género, pero sus prepagas les presentaron obstáculos: aumentar la cuota mensual y, en caso de que no se acepte el incremento, desafiliar. O rechazar a ciertos prestadores son prácticas recurrentes de estas empresas ante la solicitud para las intervenciones. Frente a esto, activistas LGBTIQ+ reclamarán hoy en una de las sedes de Osde, la prepaga más grande de la Argentina, que “la salud no es un negocio”. “A las...
Las trabas de la prepaga Medifé a pacientes con cáncer

Las trabas de la prepaga Medifé a pacientes con cáncer

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Flavia Campeis tiene 37 años y en diciembre le diagnosticaron cáncer de mama. Luego de tres meses, su cáncer avanzó e hizo metástasis en costillas y esternón. A pesar del diagnóstico urgente, la empresa dilata las autorizaciones para comenzar los tratamientos. Escuchar el reporte de Felix García Colombi desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. Flavia Campeis tiene 37 años, es comunicadora en varios medios de Santa Fe y desde diciembre que lucha contra el trato inhumano de la empresa prepaga Medifé, que dilata y retarda las autorizaciones médicas para tratar el cáncer de mama que le diagnosticaron. Si bien la periodista de FM Poriajhú – de la localidad santafesina de Capitán Bermúdez que forma parte del Foro Argentino de Radios Comunitarias – obtuvo las autorizaciones...
Salud mental: el Estado ausente

Salud mental: el Estado ausente

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista al psicoanalista Ángel Barraco. Salud mental: el Estado ausente Por Mario Hernandez. -Es la primera vez desde la sanción de la Ley de Salud Mental, que un miembro de la comunidad terapéutica llega a juicio oral por el suicidio de un paciente. Me estoy refiriendo al caso del Centro San Camilo de Pilar. ¿Qué podés compartir al respecto con nuestros oyentes? -Indudablemente que como primer caso, y esto en relación con la Ley y a lo que constantemente hablamos del incumplimiento, me parece que es bueno y oportuno que haya una visibilización de este caso que representa y puede ser tomado como un paradigma de muchos otros tantos que lamentablemente ocurren, particularmente es en ese territorio, en el Municipio de Pilar, donde hay bastante cantidad de estas mal denominadas...
“No al ajuste al sistema en discapacidad”

“No al ajuste al sistema en discapacidad”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este jueves en diferentes ciudades del país se desarrollaron movilizaciones del Colectivo de Discapacidad en contra del ajuste y la precarización laboral que sufren los trabajadores y trabajadoras prestadoras de salud. El pasado lunes se reunió el Directorio Único de Prestaciones Básicas de Discapacidad, espacio que reúne en una mesa de negociación al Estado, las obras sociales y las patronales dueñas de los Centros Categorizados representadas en el Foro Permanente de Discapacidad. Trabajadores y trabajadoras prestadoras de salud denunciaron que a partir de dicha reunión el directorio acordó un aumento de aranceles en un 25% en mayo y 10% en junio. "Luego evaluar los aumentos del segundo semestre, no acumulativo. Lo oficializan para mayo, lo facturamos en julio, lo cobramos...
Los medicamentos subieron más que la inflación en el primer semestre

Los medicamentos subieron más que la inflación en el primer semestre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los medicamentos ambulatorios aumentaron un 28,6% en el primer semestre del año, por encima de la inflación que se ubicó en un 25,3% para ese período, según datos de la Unión Argentina de Salud, organización que nuclea asociaciones de la medicina privada. Según advirtió la entidad, en medio de la pandemia de coronavirus, la suba interanual de los medicamentos escaló a 62,6%, con lo que superó en más de doce puntos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el INDEC para ese lapso. El reporte puntualizó que, entre los medicamentos de uso común, de venta bajo prescripción, el mayor incremento fue para el enalapril, con un 93,8%; seguido por la levotiroxina con 86% y el salmeterol con un 85,59%. . Además, un anticonceptivo (drospirenona/etinilestradiol)...
Panorama político-sindical: ¿Contrato en pausa?

Panorama político-sindical: ¿Contrato en pausa?

Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
Panorama político-sindical al 3.8.2021 ¿Contrato en pausa? Mario Hernandez “Vamos a elegir diputados para ayudar a nuestro presidente a ratificar un contrato que firmamos en 2019 con la ciudadanía, pero que la pandemia puso en pausa” (negritas mías). Así lo aseguró Sergio Massa en la presentación de los candidatos del Frente de Todos. El año pasado concluyó con 4.548.000 personas activas con problemas de empleo ya sea porque estaban desocupadas, buscando trabajo sin conseguirlo (1.900.000) o eran subocupados (2.648.000) en trabajos de pocas horas, changas, la mayoría en la informalidad. Son 1.453.000 personas más que tres años atrás, según datos oficiales a partir de la actualización de las proyecciones de población de todo el país urbano. Además...
Denuncian abuso sexual a pacientes del Sanatorio Güemes

Denuncian abuso sexual a pacientes del Sanatorio Güemes

Audio y radio, CABA, Destacadas, Géneros
La abogada Raquel Hermida Leyenda defiende a tres mujeres que denunciaron abusos sexuales en el Sanatorio Güemes, de la Ciudad de Buenos Aires. En su paso por el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur, se refirió a estos casos y denunció la complicidad que existe dentro de la institución para encubrirlos. Además, planteó que hubo más situaciones similares y que el mal accionar de la Justicia para investigarlos permitió que sigan sucediendo. Entrevista: Camila Calvo/Miriam Libertad/Fernando Tocco. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero Raquel Hermida Leyenda, abogada penal y criminóloga, defiende a tres mujeres que denuncian abusos sexuales en el Sanatorio Güemes. Habían sido llevadas a cirugías de urgencia y...
Desconocer la deuda externa para combatir la pobreza y la pandemia

Desconocer la deuda externa para combatir la pobreza y la pandemia

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ante la creciente crisis social, el Gobierno mantiene un fuerte ajuste a las jubilaciones y asignaciones. No hay IFE para los precarizados y desempleados. Con la pobreza superando el 42 %, es urgente tomar medidas de fondo para recomponer los ingresos de la mayoría de la población. Incluimos informes del Espacio Intersindical Salud, Trabajo y Participación de lxs Trabajadorxs, que integra la Oficina de Salud Laboral de APA sobre la importancia de la inclusión legal del COVID-19 en el listado de la Ley de Riesgos del Trabajo. Y del impacto de la pandemia sobre el mercado de fuerza de trabajo del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma). Jubilaciones y AUH se hundieron entre un 10 % y 15 % en el último año La nueva...
“El Sistema Sanitario ya colapsó, también sus trabajadores”

“El Sistema Sanitario ya colapsó, también sus trabajadores”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Fesprosa se expresó sobre la situación político sanitaria. “Al colapso, saturación o incapacidad de respuesta del sistema, que ya está ocurriendo, se lo sitúa en un impreciso futuro”, cuestionaron les trabajadores de la salud. En una declaración pública rubricada por el Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) se convocó a la "unidad de acción" a todas las organizaciones y colectivos de trabajadores de salud. La organización gremial propuso hacerlo en torno a una serie de medidas, entre las que se cuentan la elevación del presupuesto estatal sanitario hasta un 4% del PBI, mejores salarios y condiciones laborales, centralización del sistema con control estatal de la disponilidad de...