Etiqueta: Salud Pública

Y la historia lo absolvió

Y la historia lo absolvió

Discusiones, Internacionales
Un total de 53 médicos cubanos viajan a Italia en misión humanitaria. Escribo estas líneas poco antes de que aterrice el avión que salió de La Habana, con destino a la Lombardía (Italia), con 53 cubanos y cubanas miembros de la brigada Henry Reeve, de personal sanitario, para colaborar solidariamente con el país transalpino y con toda la humanidad, en la lucha contra el covid-19. Conozco perfectamente todo el ritual protocolario que utilizan los cubanos cuando despiden una brigada de personal sanitario a cualquier país del mundo. Son cientos de misiones a las que los científicos, médicos o enfermeros cubanos se llevan enfrentando en los últimos cincuenta años. En la inmensa mayoría de las tragedias que hemos visto por televisión en las últimas décadas, sobre todo...
Después de los aplausos…

Después de los aplausos…

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Fesprosa exige de manera urgente a los Ministerios de Salud y de Trabajo la protección integral del trabajador de la salud durante la pandemia del COVID-19. La experiencia mundial en las grandes epidemias del siglo (SARS, Ébola, Gripe A y ahora coronavirus) generaron fuertes recomendaciones para proteger a los trabajadores. El trípode es salarios justos, condiciones de trabajo y descansos adecuados y elementos de protección suficientes. Así lo plantean PSI, CSI, la OMS y la OIT. El diálogo social y la participación de los trabajadores organizados es una condición sine qua non para que las estrategias sanitarias y sociales tengan éxito. Es por ello que la Fesprosa exige a los Ministerios de Salud y de Trabajo una nueva y urgente convocatoria para abordar: a) Condiciones...
Tucumán: Organizaciones exigen respuestas ante la cuarentena y los casos de dengue

Tucumán: Organizaciones exigen respuestas ante la cuarentena y los casos de dengue

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Reclamo de las organizaciones que desarrollan tareas sociales, laborales y comunitarias al gobierno de Tucumán tras la cuarentena por coronavirus y la multiplicación de casos de dengue. "La carencia de insumos en hospitales y centros asistenciales es moneda corriente", denuncian. Reproducimos comunicado: NECESITAMOS RESPUESTAS ANTE LA CUARENTENA Y LOS CASOS DE DENGUE EN NUESTROS BARRIOS Las organizaciones que desarrollamos tareas sociales, laborales y comunitarias a lo largo y ancho de nuestra provincia, ponemos en conocimiento nuestra profunda preocupación ante la delicada situación social de público conocimiento tras la cuarentena por coronavirus y la multiplicación de casos de dengue, la cual atraviesa la sociedad en general y nuestro sector en particular. Desde nuestras...
Se suspendió la Brigada Sanitaria en el Chaco salteño: comunidades indígenas en alto riesgo

Se suspendió la Brigada Sanitaria en el Chaco salteño: comunidades indígenas en alto riesgo

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El equipo de profesionales y voluntarios señaló graves problemáticas y, ante el coronavirus, reclamó medidas de contención para pueblos indígenas. El equipo de la Brigada Sanitaria que se formó por las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) suspendió las actividades de atención, relevamiento y formación en el Chaco salteño. La decisión fue tomada a raíz de la situación que se vive en el país por la pandemia de coronavirus y en acompañamiento a las medidas de aislamiento dispuestas por el Gobierno Nacional. A fines de enero se declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia en Salta por la mortalidad infantil y una muerte materna. La mayor cantidad de muertes ocurrieron en...
Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Esta noche el presidente Alberto Fernández anunció la implementación de la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional desde las cero horas del viernes -esta medianoche- hasta las 24 horas del 31 de marzo. Aunque similar a la que tomaron los países europeos más afectados por el virus, se trata de una medida inédita en la historia del país. El anuncio se realizó tras una reunión en la residencia presidencial en Olivos de la que participaron todos los gobernadores del país -algunos por teleconferencia- junto al gabinete del Ejecutivo Nacional. El aislamiento social preventivo y obligatorio con el que se pretende achatar la curva de contagio del virus COVID-19 en nuestro país inicia a medianoche y tendrá vigencia hasta las 24 hs del 31 de marzo. No se descarta...
Carta de una activista travesti al Presidente ante la pandemia de coronavirus

Carta de una activista travesti al Presidente ante la pandemia de coronavirus

Géneros, Nacionales
Se tomaron medidas sanitarias frente a la pandemia del COVID-19 en una sociedad donde los lazos sociales y el sentido de comunidad están rotos. Necesitamos reconstruirlos. Por Violeta Alegre. Foto: Ariel Gutraich/Archivo Presentes Escribo esta carta al Presidente Alberto Fernández luego de escuchar y sentir la desesperación de compañerxs que no pueden cumplir con dichas medidas. El pánico se convierte en tristeza y angustia. Este país nos adeuda todo, desde el Estado hasta la sociedad que por acción u omisión nos quitó derechos humanos fundamentales para la subsistencia. Bajo una pedagogía binaria y hetero-cis-normativa  y patriarcal logró que nuestras propias familias nos expulsen de nuestro hogares, y que luego la educación, la salud, el trabajo y la vivienda se...
Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La CTA Autónoma de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, -que integra a trabajadoras y trabajadores de la salud local en sus sindicatos ATE Rosario y Siprus-Fesprosa- se pronunció respecto a la emergencia sanitaria indicando que la crisis ha demostrado la "falacia neoliberal" tras la privatización del sistema sanitario y su orientación al lucro. Frente a ello, reclama un esquema público, universal y solidario, con plenos derechos laborales para quienes trabajan hoy en el sector bajo una fuerte precarización. Además de la pandemia del COVID-19 hay cientos de casos de infección por dengue, sarampión y otras afecciones causadas por "políticas neoliberales salvajes que llegaron a degradar a Secretaría el Ministerio de Salud", señalaron desde la Central: "más allá de...
Agentes de prevención porteños denuncian que los mandan a operativos por Coronavirus sin barbijos ni alcohol

Agentes de prevención porteños denuncian que los mandan a operativos por Coronavirus sin barbijos ni alcohol

CABA, Trabajadoras/es
Se trata de un conjunto de 900 empleados que dependen del Ministerio de Justicia y Seguridad Porteño. Denuncian que los envían a operativos en hoteles sin los elementos para protegerse. Son 900 agentes de Prevención que reclaman mejores condiciones laborales. Dependen del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Aseguran que los están enviando a operativos en hoteles céntricos para invitar a los turistas extranjeros a cumplir con los protocolos por el coronavirus dispuesto por las autoridades nacionales, sin condiciones de seguridad. La mayoría son monotributistas y un 75% son mujeres. Sus ingresos que oscilan entre los 24.142 y 30 mil pesos, por debajo de la línea de la pobreza. Esta semana participaron de operativos en Hotel Panamericano, Hilton...
Dengue: ya se suman más de 1700 casos en todo el país

Dengue: ya se suman más de 1700 casos en todo el país

Nacionales, Trabajadoras/es
La enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti afecta sobre todo a las provincias del norte argentino. En CABA se triplicaron los casos respecto al 2019. La epidemia de dengue se acentuó este año y ya son cinco los muertos en todo el país. Además, los casos confirmados ya alcanzan aproximadamente los 1700, siendo Buenos Aires, La Rioja, Chaco, Formosa, Tucumán, Misiones y Corrientes, las provincias más afectadas. Durante los períodos de verano de 2019 se registraron 23 casos por semana, mientras que este año ya son 76 y se espera un pico mayor. Hasta hace unos pocos días, 666 casos confirmados pertenecían sólo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que además tiene otros 1068 casos sospechosos. En La Rioja, ya son 365 los enfermos mientras que en el resto de...
Las nueve mujeres que controlan la pandemia

Las nueve mujeres que controlan la pandemia

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
En el Instituto Malbrán, donde se controlan todas las enfermedades infectocontagiosas del país, once personas sostienen el laboratorio encargado de coronavirus. La mayoría de ellas son mujeres. Sueldos bajos, precariedad laboral y “doble jornada” de quienes le ponen el cuerpo al brote. En tiempos de pandemia, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos Malbrán se erige como uno de los bastiones del Estado para contener las demandas sanitarias de la población. Allí, once bioquímicos trabajan en los análisis que confirman los casos de coronavirus Covid-19 de todo el país. De ellos, nueve son mujeres y en su mayoría están precarizadas. Como ocurre con otras profesiones donde la tasa de trabajadoras es alta, los sueldos son magros. “Tuvimos en los últimos...