Etiqueta: Salud Pública

Las peores fiestas para el Hospital Posadas

Las peores fiestas para el Hospital Posadas

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Como todos los miércoles se realizó una ronda en el nosocomio de El Palomar para denunciar su intento de vaciamiento, pero esta semana la preocupación fue aún mayor ya que 300 trabajadores podrían ser despedidos el último día de este año, sumándose a los 1300 que ya fueron cesanteados durante la gestión de Cambiemos. La “ronda de los miércoles” es la protesta que se realiza en este nosocomio cada semana en reclamo por la reincorporación de los 1300 trabajadores que ya fueron despedidos durante la gestión Cambiemos, y ahora también en rechazo de las posibles nuevas cesantías si se dejan “caer” 300 contratos precarios que eran renovados automáticamente cada año y que abarcan a todas las áreas del establecimiento, como enfermería, administrativos, limpieza, mantenimiento. “En...
IOMA: Estatales lograron abrir una instancia de diálogo con Seguridad Social

IOMA: Estatales lograron abrir una instancia de diálogo con Seguridad Social

La Plata, Trabajadoras/es
Además se denuncia que de la mano de la CUS la cobertura que ya se ha visto disminuida, se verá restringida más aún. Trabajadoras y trabajadores organizados en ATE se reunieron frente a la sede de la obra social bonaerense en donde realizaron una asamblea para exigir que la conducción de la mutual sea de los verdaderos dueños y aportantes del organismo. Estatales de Quilmes, Berazategui, Moreno, Magdalena, Ranchos, Lanús, entre otros; jubilados, juntas internas de la ciudad y los trabajadores del propio instituto formaron parte de la jornada. Mantuvieron una reunión con las autoridades donde consiguieron el compromiso de conformar una mesa de trabajo para atender los reclamos. La asamblea comenzó con la palabra de Carlos Díaz, secretario adjunto de ATE provincia de Buenos...
“Nuestros médicos llevaron la salud a los lugares más recónditos de Brasil”

“Nuestros médicos llevaron la salud a los lugares más recónditos de Brasil”

Internacionales, Trabajadoras/es
El titular del gremio que agrupa a los trabajadores de la salud de Cuba, integrante de CLATE, estuvo presente en los distintos actos de recibimiento de los profesionales cubanos que prestaron sus servicios a la población brasileña en el marco del programa Más Médicos, promovido por la ex presidenta Dilma Rousseff en el 2013. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Cuba (SNTS), Santiago Badía González, destacó el trabajo realizado por los médicos cubanos que integraron el Programa Más Médicos en Brasil. Cerca de 6 mil médicos ya regresaron a Cuba desde que el Ministerio de Salud de la isla decidió retirar a su personal de Brasil, en respuesta a las declaraciones ofensivas del presidente electo de ese país suramericano, Jair Bolsonaro. “Ustedes...
Desafíos 2019 para la salud pública de Argentina y América Latina

Desafíos 2019 para la salud pública de Argentina y América Latina

Nacionales, Trabajadoras/es
Con participación federal y latinoamericana, durante dos días se debatió profundamente sobre el derecho al aborto legal y a la salud pública, los desafíos frente al extractivismo, la soberanía alimentaria, la lucha contra los agrotóxicos y la agenda 2019 del Movimiento por el Derecho a la Salud (MDS). El II Congreso Plurinacional por el Derecho a la Salud fue organizado por el Movimiento por el Derecho a la Salud, integrado por el IDEP Salud de ATE, la Fesprosa, la Cicop y otras organizaciones sociales y sindicales de la CTA-A, entre otras y se llevó a cabo el jueves y el viernes de la semana pasada en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En la segunda jornada de dicho Congreso la mesa central abordó “los desafíos políticos frente al avance del extractivismo”....
Segundo Congreso del Movimiento por el Derecho a la Salud

Segundo Congreso del Movimiento por el Derecho a la Salud

CABA, Trabajadoras/es
Este jueves 6 y viernes 7 se llevará a cabo en la Facultad de Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029), el II Congreso Nacional, pluri e internacional del Movimiento por el Derecho a la Salud en la Argentina. Así como el I Encuentro de Movimientos Sociales del Derecho a la Salud, Construyendo poder popular para defender el derecho a la salud. Habrá invitados internacionales y plurinacionales como Jose León Uzcategui (Venezuela) Médico Psiquiatra. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor Titular. Red de Salud Colectiva de Venezuela. Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud. Vivian Camacho (Bolivia): Médica pionera del parto humanizado, la lactancia materna y especialista en interculturalidad. Coordinadora de Salud Popular en...
“Construyendo poder popular para defender el Derecho a la Salud”

“Construyendo poder popular para defender el Derecho a la Salud”

Nacionales, Trabajadoras/es
Con Invitados Internacionales y plurinacionales, se realizan el próximo jueves 6 y viernes 7 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales el II Congreso Nacional Pluri e Internacional del Movimiento por el Derecho a la Salud en la Argentina y el I Encuentro de Movimientos Sociales en Defensa del Derecho a la Salud. Se destacan la participación de Jose León Uzcategui (Venezuela) Médico Psiquiatra. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor Titular. Asesor del Ministerio de Salud de Venezuela; de Vivian Camacho (Bolivia): Médica pionera del parto humanizado, la lactancia materna y especialista en interculturalidad; y de Moira Millán (Weychafe Mapuche): Una de las líderes del movimiento de recuperación de las tierras ancestrales indígenas -en particular aquellas ocupadas por...
El desguace de la Salud y Educación públicas

El desguace de la Salud y Educación públicas

CABA, Trabajadoras/es
“Los dos diseños de salud y educación tienen que ver con un proceso creciente de apropiación de los presupuestos estatales, que son significativos, a empresas privadas que tercerizan servicios”, afirmó la docente y legisladora porteña Laura Marrone. Durante la semana pasada el Gobierno porteño realizó una oferta salarial a los docentes que sigue siendo insatisfactoria. “Estamos hablando de una proyección de inflación que ronda el 50% según trascendidos de fuentes ligadas al propio gobierno. Entonces la ministra sigue administrando un porcentaje que es totalmente inferior a esa cifra, en el marco de una ofensiva contra el derecho mismo a la educación”, comenzó afirmando la entrevistada. Mario Hernandez: Estamos en la recta final de la intención de implantar la...
Por amplia mayoría CICOP aceptó la propuesta paritaria

Por amplia mayoría CICOP aceptó la propuesta paritaria

La Plata, Trabajadoras/es
Luego de una semana de debate en las seccionales, el Congreso del sábado 10 de noviembre consideró aceptable la propuesta que formulara el Gobierno en la paritaria del lunes 5. Sin dejar de mencionar la necesidad de seguir luchando por un sistema de Salud que requiere de políticas y presupuestos bien diferentes a las actuales, las asambleas se pronunciaron masivamente por aceptar la oferta, considerando su carácter integral, el compromiso de reapertura para el mes de diciembre y los avances en las condiciones laborales de lxs residentes como principales aspectos a valorar. El 92 % de las asambleas realizadas en la semana a partir del informe emanado del encuentro paritario votó por la aceptación de lo propuesto luego de un pormenorizado análisis que incluyó tanto los...
Pensiones por discapacidad: sembrar la duda para continuar recortando

Pensiones por discapacidad: sembrar la duda para continuar recortando

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El diputado Martín Lousteau, de Evolución Radical, formuló el 24 de octubre en el marco del debate por el Presupuesto para 2019, una serie de declaraciones plagadas de estadísticas respecto de otros países, pero desconociendo la realidad de las personas con discapacidad en nuestro país y asegurando que las pensiones por discapacidad no eran legítimas. Desde que explotó en los medios la baja de pensiones por discapacidad, mal llamadas por “invalidez laboral”, en junio del año pasado, cayó sobre estos derechos la sombra de la duda. Desde distintos sectores y principalmente desde el gobierno nacional se afirmó que la mayoría eran “truchas”, y por eso se recortaron alrededor de 130.000, quedando muchas personas con discapacidad en total situación de vulnerabilidad. Al...
Estatales rechazaron el ajuste frente a la gobernación

Estatales rechazaron el ajuste frente a la gobernación

La Plata, Trabajadoras/es
Los trabajadores del Estado, docentes, profesionales de la salud y judiciales se concentraron en 7 y 39 ante el ministerio de Trabajo para luego confluir en avenida 7 y marchar rumbo a la casa de gobierno bonaerense. En ese lugar organizaron un acto y más de 15 mil personas reclamaron aumentos salariales, pase a planta permanente, reactivación de áreas productivas y rechazaron los presupuestos de ajuste delineados para la provincia y la nación. El secretario general de ATE y la CTA bonaerenses, Oscar de Isasi, señaló que “una vez más estamos frente a la casa de gobierno para decir con claridad que los trabajadores no vamos a aceptar pacíficamente que pase el ajuste en la provincia de Buenos Aires. Rechazamos el aumento salarial del 30 por ciento en relación a los salarios...