Etiqueta: San Martín

Caso Lucas Verón: El fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación

Caso Lucas Verón: El fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La fiscal de delitos complejos de San Martín Andrea Andoniades reabrió la causa y tras colectar nuevas pruebas decidió llamar a indagatoria al fiscal que dirigió inicialmente la instrucción por el asesinato del joven. Su mal desempeño en las primeras horas obstaculizó el acceso a la justicia de su familia. A Lucas lo mató la policía. Pero los delitos que se investigan en torno a su muerte son varios. El expediente central es el del homicidio, que ya fue elevado a juicio con los policías bonaerenses Ezequiel Benítez y Cintia Duarte imputados como coautores del homicidio agravado del joven y en tentativa del amigo que lo acompañaba en la moto, Marcos. Una segunda causa  investiga el encubrimiento de los compañeros de fuerza de los policías, y así el tercer expediente lleva...
Comenzó en San Martín el juicio por el femicidio de Araceli Fulles

Comenzó en San Martín el juicio por el femicidio de Araceli Fulles

Conurbano, Géneros
Ocho imputados, uno de ellos detenido mientras votaba, por amenazar a la madre de la víctima y a un testigo. El juicio por el femicidio de Araceli Fulles, la joven de 22 años que fue hallada asesinada en una casa de José León Suárez en 2017, comenzó en los tribunales de San Martín con ocho acusados sentados en el banquillo. Siete de ellos llegaron a la audiencia en libertad; el restante, que fue detenido el domingo cuando fue a votar, está además acusado por amenazas a la madre de la joven asesinada y a un testigo del mismo caso. “Al que detuvieron ayer es el que asesina realmente a Araceli, en conjunto con los otros imputados. Él fue quien enroscó el precinto en el cuello para terminar matándola”, declaró Ricardo Fulles, padre de Araceli, a un canal de televisión,...
Pablo Llonto después de Contraofensiva: “Es impresionante la cantidad de cosas que se han logrado en el juicio”

Pablo Llonto después de Contraofensiva: “Es impresionante la cantidad de cosas que se han logrado en el juicio”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras el fallo histórico en el juicio por la represión a la Contraofensiva Montonera dictado el jueves pasado, el abogado de la querella mayoritaria charló con La Retaguardia. Además de recorrer algunas de las particularidades del proceso finalizado y de elogiar a los jueces y la jueza del TOF N°4 de San Martín, Llonto hizo un análisis de lo transcurrido hasta ahora en el juicio que investiga los Vuelos de la Muerte que partieron desde Campo de Mayo, en el que también es querellante. Entrevista: Fernando Tebele/Diego Adur. Redacción: Agustina Sandoval Lerner/Mónica Mexicano. Edición: Diego Adur/Fernando Tebele. La audiencia del juicio por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo tiene una mañana técnicamente compleja. El juez Matías Mancini no tiene conexión. Entonces...
Coqui Montecinos: La lucha le puso freno a la impunidad

Coqui Montecinos: La lucha le puso freno a la impunidad

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Fiscalía de Cámara de San Martín ordenó reabrir la causa contra el gendarme Antonio Enrique Eliezer Acosta, que hace dos años fusiló por la espalda a Cristian “Coqui” Montecinos y su amigo David Florentín. También aceptó nuestro reclamo de apartar a la fiscal Karina Carbonella de la instrucción y ordenó instruirle un sumario administrativo por las faltas que cometió en el proceso. El 25 de marzo pasado, cuando se cumplía el segundo aniversario del asesinato de Coqui y David, nos enteramos que, meses atrás, en absoluto silencio, sin notificarnos ni cumplir otros requisitos legales, y aprovechando la imposibilidad de compulsar presencialmente los expedientes por la emergencia sanitaria, la titular de la UFI 20 descentralizada de Malvinas Argentinas, Karina Carbonella,...
Proyecto AMBA: Avanza la investigación por el espionaje político en la provincia

Proyecto AMBA: Avanza la investigación por el espionaje político en la provincia

Conurbano, Derechos Humanos, Sistema Político
El exdirector de la AFI fue convocado por el juez federal Alejo Ramos Padilla para responder sobre el llamado “Proyecto AMBA”, con el que se espió a partidos políticos, organizaciones sociales e incluso comedores populares en la provincia, antes de las elecciones de 2017. Por Luciana Bertoia. Mientras era el poderoso director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a Gustavo Arribas no le tembló la mano para crear seis bases de inteligencia que terminaron desperdigadas en provincia de Buenos Aires para realizar espionaje político en un año electoral clave, 2017. Más de diez meses después de haber colgado el traje del Señor Cinco, Arribas viajó el martes a Dolores con tres de sus abogados para responder a las preguntas que el juez federal Alejo Ramos Padilla...
Megacausa Campo de Mayo: “Para mí no está muerto, está desaparecido”

Megacausa Campo de Mayo: “Para mí no está muerto, está desaparecido”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Marcos Gómez declaró por su padre Enrique Horacio Gómez Pereyra y su madre Nilda Teresa Valentina Acosta; Isabel Parra por su papá, Carlos Parra, y su mamá, Georgina del Valle Acevedo. En este tramo de la Megacausa Campo de Mayo se están investigando las desapariciones de trabajadores ferroviarios y sus familias comprendidas entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre de 1977. Redacción: Diego Adur /  Edición: Fernando Tebele / Foto: Julieta Colomer, Anccom El testigo Marcos Gómez, que al momento de los hechos tenía entre 6 y 7 años, declaró por el secuestro de su padre Enrique Horacio Gómez y su madre Nilda Teresa Valentina Acosta. En su relato describió la violencia con la que fue llevado a cabo el operativo y contó las posteriores torturas que sufrieron su papá...
La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El 23 de abril, personal de la comisaría 4 de esa ciudad del partido bonaerense de San Martín realizó una violenta irrupción sobre un asentamiento precario de dos años de antigüedad, situado entre los barrios Independencia y Carcova donde también funciona una desarmadero ilegal de autos. En aquella ocasión, la casa de la responsable barrial de salud colectiva de Barrios de Pie, Shirley, fue destruida y los policías mojaron sus pocas pertenencias y las de su familia. Casi un mes después, el 19 de mayo, la misma comisaría efectuó una nueva irrupción, otra vez sin orden judicial, pero suspendieron el operativo con la llegada de medios locales. Desde ese día continúan merodeando el barrio y sacando fotos, mientras la Municipalidad oscila entre su participación en los intentos de...
Berazategui: Gatillo fácil sin cuarentena

Berazategui: Gatillo fácil sin cuarentena

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Reporte nº 45 de aplicación del DNU 297/2020: Gatillo fácil sin cuarentena – Represión en villas y barrios vulnerables – Represión y espionaje a trabajadorxs minerxs Gatillo fácil sin cuarentena A primera hora de la mañana del domingo 24 de mayo, en Berazategui, provincia de Buenos Aires, un grupo de adolescentes, que habían estado reunidos violando el aislamiento, se pelearon en la vereda. Un piedrazo golpeó en el guardabarros de un auto Peugeot 207 rojo que pasaba, cuyo conductor frenó, hizo marcha atrás, sacó una pistola Bersa 9 mm y disparó entre cuatro y cinco veces. Uno de los proyectiles mató a Alan Maidana, de 19 años, que recibió el impacto en la espalda. Luego aceleró y escapó. Como el auto fue identificado por testigos, lo detuvieron a las pocas cuadras,...
Barrios populares: el aislamiento de los frágiles

Barrios populares: el aislamiento de los frágiles

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Entre sus pasillos, sus cumbias y reggetones, sus parrillas callejeras y sus prefectos en danza, las barriadas populares de capital y conurbano quitan el sueño de los gobernantes. Centenares de miles de personas hacinadas puestas a aislarse obligatoriamente para repeler un enemigo que no ven pero que acecha globalmente estragando la Europa soberbia y lejana. Por Claudia Rafael y Silvana Melo. Fotos de  la 21-24: José Luis Morales. Ellos, centenares de miles de vecinos, ciudadanos, mujeres, hombres y niños ninguneados históricamente, pierden la escuela, la changa, el cartón, la basura del super y les viene el hambre como otro virus, pero ése bien palpable. Ellos son los más frágiles de este tiempo. Son los anónimos, los que toman del agua insegura, los que muchas veces no...
Sobrepoblación y maltrato en lugares de encierro bonaerenses

Sobrepoblación y maltrato en lugares de encierro bonaerenses

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
El hacinamiento, las torturas y la falta de atención médica son algunas de las principales deficiencias denunciadas por la Comisión Provincial por la Memoria durante la presentación de su informe anual en la Municipalidad de San Martín. El viernes 27 de septiembre se presentó el Informe Anual de la Comisión Provincial por la Memoria en el Salón Malvinas Argentinas de la Municipalidad de San Martín. Bajo el título “El sistema de la crueldad XIII” sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, salud mental y niñez en la provincia de Buenos Aires, fue presentado por Alberto Palacios, del Observatorio de San Martín; el padre José Pepe Di Paola (párroco en José León Suárez y pro-secretario de la CPM) y Roberto Cipriano García (secretario de la CPM). Eran las 18.15...