
La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia
Reporte nº 39 de aplicación del DNU 297/2020.
En el escenario de brutal hacinamiento y falta de recursos sanitarios en las unidades penales de todo el país, hace casi dos meses que la situación de las personas privadas de su libertad son central preocupación de organismos de DDHH y organizaciones antirrepresivas. Una y otra vez hemos expuesto los números. Casi 120.000 personas en cárceles provinciales y federales, más unas 12.000 en comisarías y otros lugares de detención, la mayoría de las cuales están presas por delitos contra la propiedad (hurtos y robos consumados o tentados) y por infracción a la ley de estupefacientes, pero que no son jefes de los grandes carteles, sino que “mulas” y autores de narcomenudeo, es decir, el último, más débil y explotado eslabón...