Etiqueta: Santiago del Estero

Ataques y transfemicidios en Argentina: denuncian pico de violencias a travestis y trans en abril

Ataques y transfemicidios en Argentina: denuncian pico de violencias a travestis y trans en abril

Destacadas, Géneros, Nacionales
En la última semana, organizaciones y activistas advirtieron sobre el aumento de la violencia contra el colectivo LGBTIQ y mencionan un pico en el mes de abril. Por Elena Corvalán. Fotos: Página de Facebook Alejandra Siempre Presente. En la última semana, organizaciones y activistas advirtieron sobre el aumento de la violencia contra el colectivo LGBTIQ y mencionan un pico en el mes de abril.  En Santiago del Estero, Micaela Catán, una chica trans de 27 años, fue asesinada en manos de su pareja; lo mismo pasó en Tucumán, con Victoria Nieva, de 33 años. En Mendoza, el activismo pide justicia para Josefina Cruceño, de quien se está investigando la muerte. Además, en la ciudad de San Pedro, Jujuy, Yeni Mendez fue agredida a machetazos por un hombre, y en la ciudad...
“La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

“La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde el 26 de agosto del año pasado -cuando la mamá de Franco, Patricia Isorni, recibió la noticia de la muerte de su hijo a causa de “un accidente con su moto”- las pruebas e indicios de un asesinato por parte de la policía de Santiago del Estero no han parado de acumularse: registros de cámaras que fueron borrados y tergiversados; testigos de disparos que resultaron amenazados; personal de comisarías de otras jurisdicciones que intervinieron en la escena del crimen; entre otros puntos clave, se suman a la actuación de la fiscalía que ha llegado a extremos de la desidia y el encubrimiento con la presunta autopsia que fuera realizada a cielo abierto junto a la tumba y sin el mínimo rigor profesional, según se desprende del informe de impugnación presentado por la perito Virginia...
Desmotadores de algodón: conciliación y audiencia en la huelga por aumento salarial

Desmotadores de algodón: conciliación y audiencia en la huelga por aumento salarial

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó conciliación obligatoria y fijó una nueva audiencia para el próximo jueves 25 en el marco del conflicto protagonizado por los desmotadores de algodón. Los obreros habían declarado una huelga nacional frente al accionar de la cámara patronal, que lleva cuatro meses estirando la negociación de la cláusula de revisión salarial pautada para el 15 de octubre. Fotos: trabajadores desmotadores / Prensa FTCIODyARA. La huelga fue convocada por la FTCIODyARA, la Federación encabezada por Daniel Yofra que agrupa tanto a obreros aceiteros como desmotadores de algodón. Los trabajadores entienden que la intención empresaria es estirar artificialmente la negociación de la cláusula hasta que toque discutir la pauta salarial del 2021,...
“Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de policías que matan a nuestros hijos”

“Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de policías que matan a nuestros hijos”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Patricia Isorni, la mamá de Franco Nicolás, recibió el 26 de agosto de 2020, en su casa, la visita de una comisión policial con la noticia de la muerte de su hijo de 23 años causada por un accidente en moto. Dos días después, un conocido suyo, compañero de trabajo durante 9 años en un área de personal civil de la policía provincial, le advirtió que comenzara a investigar porque habían borrado registros de cámaras correspondientes al sitio del presunto accidente. Fue el inicio de otra insoportable fuente de dolor: luchar contra un aparato judicial-policial-político que manipula evidencias, ampara a los efectivos señalados por recientes asesinatos de jóvenes y hostiga y persigue a los testigos que se atreven a hablar. El miércoles 20 de enero, en la plaza Sarmiento de...
¡Cuidados sanitarios sin represión!

¡Cuidados sanitarios sin represión!

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras la decisión del gobierno nacional de fijar restricciones a la circulación nocturna conforme cada provincia resuelva, anunciada el viernes, ya se viralizaron al menos dos situaciones de violencia y arbitrariedad de las fuerzas de seguridad. La primera en Santiago del Estero, donde un comisario detuvo e insultó a una nena de 10 años por no llevar barbijo y la segunda en Rosario, donde la policía golpeó a un grupo de chicos que se encontraba en un parque realizando un festejo. Sabemos que el crecimiento de los contagios de Covid-19 es alarmante, y que la crisis sanitaria acecha. Los esfuerzos por garantizar una rápida vacunación, al menos para la mayor cantidad de los grupos de riesgo, posiblemente no llegue a frenar esta oleada si los cuidados no se extreman. Pero también...
Comunidades indígenas, tierra sin agua

Comunidades indígenas, tierra sin agua

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Ni la pandemia, ni la actual sequía justifican la histórica falta de agua en los Departamentos Atamisqui y parte de Loreto en la Provincia de Santiago del Estero, hábitat de comunidades indígenas y campesinas. Han transcurrido muchos años, décadas, muchos gobiernos (las últimas obras de infraestructura hídrica datan de la década del 70 del pasado siglo), y estos empobrecidos e histórico Departamentos de Santiago del Estero sigue sufriendo la falta de agua. Cientos de familias indígenas pertenecientes al pueblo diaguita cacano y otras campesinas -el 70% de la población, solamente en el Departamento Atamisqui, según Censo 2010-, que se encuentran ubicadas en las localidades y parajes de Codo, Toro Uman, Villa Atamisqui rural, Mochimo, San Dionisio, El Dorado, Simbol...
Caso Franco Isorni: aprietes, amenazas y detención de testigos, todas las sospechas en la Policía

Caso Franco Isorni: aprietes, amenazas y detención de testigos, todas las sospechas en la Policía

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
El caso de Franco Isorni muerto en un “accidente de tránsito” en Santiago del Estero cosecha más indicios de un asesinato cometido por las fuerzas policiales. A 14 días del hecho, hay policías identificados por amenazas y golpizas, pero ningún imputado. Ahora se suma la detención de un testigo, quien junto a otros jóvenes había sido golpeado y amenazado por la policía el pasado viernes cuando culminó la movilización de 4 mil personas pidiendo justicia. Este testigo, detenido ayer por la policía, había alertado que el domingo a la noche habían baleado la puerta de su vivienda. Patricia, madre de Franco, denuncia que una camioneta de “investigaciones” la persigue. La defensa recusó a un fiscal por cerrar la causa y no pedir la autopsia. Hay, curiosamente, 50 minutos de...
En las humoradas de los obreros rurales habita el futuro de la lengua quichua, afirma un académico

En las humoradas de los obreros rurales habita el futuro de la lengua quichua, afirma un académico

Culturas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El investigador Héctor Andreani hace 14 años observa al idioma y a los quichuahablantes y asegura que pervive en Santiago del Estero en el uso cotidiano de trabajadores golondrina y campesinos. 05/07/2020 El quichua, el idioma que el estado incaico dejó y que es hablado hoy en Bolivia, Chile, Perú Colombia y Ecuador, mantiene su vitalidad en Santiago del Estero donde pobladores rurales y trabajadores golondrina sostienen su uso cotidiano. Se estima que en esa provincia norteña, más del 15% -fuentes consultadas arriesgan que en realidad es el 20%- de los 978.313 pobladores hablan quichua además del castellano: es decir, que unas 150.000 personas son bilingües. "No es la lengua lo prioritario sino la vida de los quichuistas. Si partimos de eso la lengua cobra otro valor...
Pandemia, incendios y el queso crema de tu desayuno

Pandemia, incendios y el queso crema de tu desayuno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En esta nota intentaremos establecer la relación entre la pandemia actual, comenzada en una ciudad de China, los desmontes e incendios en el Delta y el sistema agroalimentario argentino, incluyendo a Vicentin. Por Natalia S. Hace casi 10 años visité algunos feedlots en la ciudad de Saladillo y lo recuerdo como si hubiera sido ayer. No sólo ver las vacas encerradas y caminando sobre su propia caca, sino escuchar los relatos de vecinos que tuvieron que mudarse por la invasión de moscas y ratas que llegaban a sus casas. El modelo extractivista me estaba mostrando una de sus caras más crueles y asquerosas (Se puede ver algo sobre esto en este documental: “En carne propia”). Los feedlots, es decir, el engorde animal en corrales para su alimentación más rápida, fueron promovidos...
Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Derechos Humanos, Nacionales
La noticia pasó inadvertida para la mayoría de los “medios grandes”: “Rodrigo Etchudez, un joven músico y comerciante de la ciudad de Monte Quemado al norte de la Pcia de Santiago del Estero, se encontraba en su casa cuando fue sorprendido por una nutrida delegación policial que, sin orden judicial, lo esposó y se lo llevó detenido a la seccional local. El motivo: una publicación en su cuenta de Facebook rechazando la actitud represiva del gobierno provincial”. Casi en simultáneo, en plena Ciudad de Buenos Aires, con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, se emitió la resolución 144/2020, que establece en cabeza de las fuerzas de seguridad la facultad de hacer tareas de “prevención sobre plataformas y fuentes digitales públicas que no constituyan violación...