Etiqueta: Secretaría de Trabajo de la Nación (ex Ministerio)

Elección en gremio aéreo desnuda puja sectorial e impacta en Gobierno

Elección en gremio aéreo desnuda puja sectorial e impacta en Gobierno

CABA, Trabajadoras/es
Una elección en apariencia poco relevante oculta una trama que involucra a todos los sindicatos del sector y que afecta, además, la relación de ese espacio conflictivo con el Gobierno y, de paso, la disputa por el control de CGT. La elección dentro de un mes en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) enfrentará no sólo a la actual conducción del gremio de tripulantes de cabina con una oposición interna sino también con el frente de sindicatos aeronáuticos que busca desbancar a Juan Pablo Brey de la secretaría general que ocupa desde hace ocho años. El comicio, además, será de interés para el Gobierno, que tiene en Brey la única interlocución fluida dentro de la dirigencia del rubro, y para la CGT, adonde los sindicatos del sector aerocomercial ocupan un lugar...
Coca Cola: “Es un gran verso esto del preventivo de crisis”

Coca Cola: “Es un gran verso esto del preventivo de crisis”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La planta Alcorta de la Coca Cola FEMSA es la embotelladora de gaseosas más grande de la Argentina. En el día de ayer, sus directivos presentaron un proceso preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. Buscan despedir a 80 trabajadores pagandoles la mitad de la indemnización. Conversamos con Omar Rombola, trabajador de la planta e integrante de la Agrupación Marrón, quien desmiente la supuesta crisis de la empresa. La planta Alcorta de la Coca Cola FEMSA está ubicada en el barrio de Pompeya. Allí se desempeñan unos 600 operarios que, tras la presentación del proceso preventivo de crisis, presentado por el directorio ante la Secretaria de Trabajo, ven peligrar sus puestos laborales. La firma está en manos de capitales mexicanos, los mismos que denuncian una supuesta...
¿Qué implica el Plan de Reconversión Laboral en Fate?

¿Qué implica el Plan de Reconversión Laboral en Fate?

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En los últimos días, los directivos de la planta de neumáticos Fate han presentado un proceso de preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. En el mismo, proponen recortar un turno y despedir a más de 430 operarios. Flexibilización laboral, súper explotación y aumento de los ritmos de trabajo. En esta nota te contamos de qué se trata el llamado Plan de Reconversión Laboral. Los directivos del grupo Madanes, propietarios de la fábrica de neumáticos Fate, de Aluar y de la hidroeléctrica Futaleufú, han presentado un proceso preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. El mismo prevé el despido de más de 430 operarios y la flexibilización de las condiciones laborales del resto de las y los trabajadores de la planta Fate. Sin embargo, los trabajadores de Fate...
“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

CABA, Trabajadoras/es
En declaraciones periodísticas el abogado laboralista e integrante del equipo de Legales del SiPreBA consideró que “el proyecto que impulsa el gobierno es presentado en los medios más pegados al oficialismo como una necesidad social más para los trabajadores que para los empresarios”, a lo que se preguntó “qué trabajador tiene necesidad de trabajar menos y cobrar menos en la Argentina, más en un contexto de devaluación del salario y de falta de trabajo”. El especialista en derecho laboral explicó que “la reducción de la jornada de trabajo viene de la mano de una reducción salarial; es una quita salarial directa y una imposición por parte del gobierno y de las empresas para “sortear la crisis”, como ellos dicen. Y alertó que lo que no se anuncian son medidas...
Telefé: conciliación obligatoria tras 12 despidos

Telefé: conciliación obligatoria tras 12 despidos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadoras y trabajadores de Telefé lograron, gracias a la medida de fuerza que cumplieron este viernes en el canal, que la Secretaría de Trabajo dicte una conciliación obligatoria que retrotrae temporalmente los despidos. Denuncian que detrás del conflicto está la intención patronal de flexibilizar el convenio. Tras el anuncio en un primer momento de despidos masivos -que después, ante la respuesta sindical, la empresa redujo a 12- trabajadoras y trabajadores de Telefé nucleados en el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) iniciaron el viernes un paro que se extendió desde las 11 hasta las 16 horas, mientras una delegación del gremio se manifestaba en la puerta del canal, en Martínez. También...
Interpack: dictamen pro-patronal de la Secretaría de Trabajo de la Nación

Interpack: dictamen pro-patronal de la Secretaría de Trabajo de la Nación

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó una resolución de “conciliación obligatoria” que, según denuncian los trabajadores, “constituye un salto en el accionar indisimuladamente pro-patronal que adoptó durante todo el conflicto”: establece la legitimidad de los despidos injustificados e ilegales del Grupo Zupan e intima al sindicato, y por su intermedio a los trabajadores, a deponer las medida de acción directa. Compartimos el comunicado de la Comisión Interna de Interpack> 29/12/2018 El 27 de diciembre, cuando los obreros de Interpack cumplíamos 24 días de huelga y 23 de ocupación de la planta en rechazo al despido de once trabajadores, la Secretaría de Trabajo dictó una resolución de “conciliación obligatoria” que constituye un salto en el...
Los marineros, próximo objetivo de Cambiemos para la reforma laboral por sector

Los marineros, próximo objetivo de Cambiemos para la reforma laboral por sector

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno busca imponer una reforma del convenio a la baja para los marineros. Junto con las empresas propone cambiar aumento salarial por flexibilización y presiona desde Trabajo. El SOMU lanzó una campaña desde las redes. Envalentonado por lo que cree que es la recuperación de la imagen del Presidente, Mauricio Macri, el Gobierno insiste con sus planes iniciales para el mercado de trabajo. Por un lado empezó a fogonear el regreso de la reforma laboral a instancias legislativas y, por otro, se relame con la idea de retomar la flexibilización laboral por sector. Así como ocurrió con los petroleros en Vaca Muerta, el oficialismo respalda a la la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) en su embate por modificar a la baja el convenio colectivo de trabajo de...
“Es fundamental fortalecer las organizaciones gremiales que construyen de otra manera el sindicalismo”

“Es fundamental fortalecer las organizaciones gremiales que construyen de otra manera el sindicalismo”

CABA, Trabajadoras/es
El jueves 6 de diciembre, los sindicatos y agrupaciones del sector privado que integran la CTA-A Capital se movilizaron a la Secretaría de Trabajo de la Nación para hacer escuchar sus demandas. Allí, trabajadores y trabajadoras fueron recibidos por Horacio Pitrau, ex viceministro de Trabajo, quien se comprometió a dar continuidad a la agenda de trabajo postergada del sector privado. Así también, se logró la aprobación del 30% de aumento, en un acuerdo salarial firmado hace más de un año, para las y los trabajadores del gremio del cuero. Frente a las puertas del ex Ministerio de Trabajo, y luego en una reunión con sus funcionarios, el sector privado de la Central porteña, exigió el reconocimiento de los gremios construidos por las y los trabajadores y la plena libertad sindical;...
Corrientes: choferes de ERSA llevan más de 36 horas de paro

Corrientes: choferes de ERSA llevan más de 36 horas de paro

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Desde las cero horas del jueves, los conductores de ERSA -la principal empresa de transporte de Corrientes- se encuentran realizando un paro por tiempo indeterminado. Uno de los principales reclamos está vinculado al fraude laboral de la empresa sobre su salario: denuncian que los hacen firmar recibos por 42 mil pesos y les entregan la mitad en mano, en connivencia con la UTA. Con información de ACTA, Diario 21, Radio La Red y Norte de Corrientes | La empresa multilíneas ERSA -que maneja el 90% del transporte en Corrientes- intentó instalar que el conflicto obedecía a una "interna gremial", dado que los choferes en el marco del conflicto están rechazando la representación de la UTA. El miércoles a la noche, realizaron una asamblea multitudinaria que resolvió el inicio de...
Tras bono y cepo a despidos congelan la reforma laboral

Tras bono y cepo a despidos congelan la reforma laboral

Nacionales, Trabajadoras/es
Cambio en la relación entre Cambiemos y el sindicalismo. Buscan paz hasta fin de año. El decreto que firmó ayer Macri y que será publicado hoy obligará al pago de un plus de $5.000 (en dos cuotas) y creará una instancia administrativa obligatoria para las empresas antes de efectuar un despido. El Gobierno además concedió un plus y un porcentaje extra de aumento a los estatales. El Gobierno inaugurará hoy una etapa de conciliación con el sindicalismo: la publicación del decreto que establece el pago de un bono obligatorio de $5.000 para los trabajadores del sector privado y fija un nuevo trámite para los despidos individuales, sumada al aumento acordado ayer para los trabajadores estatales y eventualmente un plus para planes sociales y jubilados forman parte de una nueva...