Etiqueta: SiPreBA

Taller sobre nuevas masculinidades en el SiPreBA

Taller sobre nuevas masculinidades en el SiPreBA

CABA, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este sábado 9 de noviembre desde las 11 horas nos visitan compañeros de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. Talleristas: Juan Pablo ares, Alexis Ortiz, Áxel Kropilniki y Andrés Arbit, de la Secretaría de Nuevas Masculinidades de la Federación Argentina de LGBT. El objetivo del taller es que entre las masculinidades que habitan el gremio se cuestionen los privilegios de los varones y así acompañar las luchas de género desde una perspectiva feminista. Tarea esencial para un sindicato libre de violencias. Fuente: http://www.sipreba.org/sindicato/taller-sobre-nuevas-masculinidades-en-el-sipreba/
Reclamarán el cierre de la causa contra dos comunicadores de la RNMA: “Comunicar no es delito”

Reclamarán el cierre de la causa contra dos comunicadores de la RNMA: “Comunicar no es delito”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este martes a las 9 la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) concentrarán frente a los tribunales de Comodoro Py, en repudio al procesamiento de los comunicadores Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone por "intimidación pública" y "resistencia a la autoridad", por cubrir para Antena Negra TV la salvaje represión de la Policía de la Ciudad en la manifestación por Santiago Maldonado el 1 de septiembre de 2017. "Volviendo al punto de partida, los argumentos de la jueza María Eugenia Capuchetti son los dichos, en actas y testimonios, de los policías que, además de falaces, ya habían sido refutados en el proceso que terminó con el sobreseimiento de ambos comunicadores",...
Por quinto año consecutivo, el SiPreBA participó del Encuentro de Mujeres y disidencias

Por quinto año consecutivo, el SiPreBA participó del Encuentro de Mujeres y disidencias

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En ese contexto se realizó una Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa, de la que participaron más de 200 compañeras de medios comerciales, públicos y comunitarios de todo el país, con sus respectivos sindicatos y organizaciones. Una gran delegación de trabajadoras de prensa de todo el país participó del 34 Encuentro de mujeres y disidencias en La Plata. Este fin de semana se realizó el 34° Encuentro en la ciudad de La Plata y el SiPreBA participó por quinta vez consecutiva con una delegación de más de 50 compañeras junto a trabajadoras de prensa de todo el país. Como parte de las actividades, las compañeras participamos en los diferentes talleres, principalmente en el de Mujeres y Medios de Comunicación y en el de Mujeres y Organizaciones Sindicales,...
Proyecto de Medios Públicos para la Democracia: “la comunicación es un derecho humano”

Proyecto de Medios Públicos para la Democracia: “la comunicación es un derecho humano”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
Trabajadoras y trabajadores, delegadas, delegados y dirigentes del SiPreBA junto a legisladores nacionales expusieron sus propuestas para que haya medios públicos y plurales que garanticen el acceso a la información. Al iniciar las intervenciones sobre la plaza seca, frente al Centro Cultural Kirchner, la delegada del SiPreBA en Radio Nacional, Mariana Fossati, expresó que “la comunicación es un derecho humano” pero alertó que “se niega el acceso a la información”. Añadió que en la radio “estamos precarizadxs y esta gestión aumentó las contrataciones irregulares”. Fossati concluyó que las y los trabajadores “estamos dispuestxs a refundar los medios públicos”. Por su parte, el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires en Télam, Jerónimo...
Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Los comunicadores del canal alternativo Antena Negra TV, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, fueron otra vez procesados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, por los delitos de “intimidación pública” y “resistencia a la autoridad”. Ambos trabajadores de prensa estaban cubriendo la represión llevada adelante por la Policía de la Ciudad a la marcha que exigía la aparición con vida de Santiago Maldonado el 1º de septiembre de 2017. La causa judicial contra ellos ha sido, y vuelve a ser, un gran juego de la oca donde la justicia federal lleva las fichas de un lado a otro y hacia atrás constantemente. El último jugador en tirar los dados fue el tristemente...
Télam: la Justicia sobreseyó a 25 trabajadores

Télam: la Justicia sobreseyó a 25 trabajadores

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Habían sido sometidos injustamente a proceso judicial por el libre ejercicio de sus derechos sindicales. La política de persecución penal a lxs delegadxs y trabajadores de Télam que lucharon por la reincorporación de sus compañerxs despedidxs sufrió hoy un nuevo revés: la Justicia rechazó todas las imputaciones promovidas por Hernán Lombardi y el Directorio de la agencia y sobreseyó a lxs 25 trabajadores sometidos injustamente a proceso judicial por el libre ejercicio de sus derechos sindicales. La lapidaria sentencia del Juzgado Criminal y Correccional Nro 5 enfatizó lo obvio: se trató de un conflicto laboral; lxs trabajadores despedidxs actuaron conforme a su legítimo derecho de reunión; contaban hasta con un fallo judicial de la Cámara Nacional de Apelaciones del...
Una asamblea extraordinaria del SiPreBA votó la expulsión de Patricio Klimezuk por violencia de género

Una asamblea extraordinaria del SiPreBA votó la expulsión de Patricio Klimezuk por violencia de género

CABA, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El martes por la mañana, en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, se llevó adelante una asamblea extraordinaria que debatió y resolvió expulsarlo de su condición de afiliado del sindicato. El martes 1/10 por la mañana, en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, se llevó adelante una asamblea extraordinaria que debatió y votó la expulsión de Patricio Klimezuk de su condición de afiliado del sindicato. La resolución adoptada es resultado de un proceso extenso, con debates internos, que no estuvo ajeno a errores y desaciertos, pero que de alguna manera ha desembocado en esta decisión después de la lucha de mujeres y compañerxs que, individual y colectivamente, han peleado y lo siguen haciendo por la erradicación de la violencia de género de nuestra...
Informe sobre trabajadores/as de prensa free lance 2019

Informe sobre trabajadores/as de prensa free lance 2019

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La situación de precariedad de las y los colaboradores free lance que trabajan en medios de comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires genera una enorme preocupación. Así lo muestra el relevamiento online realizado durante agosto de este año a más de 300 trabajadores y trabajadoras free lance. La cuestión salarial es alarmante: el 94% de las y los free lance encuestados cobra por debajo de la línea de pobreza de $31.908,33 establecida por el INDEC según la canasta básica total de mayo para un hogar tipo de cinco integrantes. Un 62% del total de las y los consultados declaró facturar menos de $10.000 mensuales y un 17% entre $10.000 y $14.000. Así, los trabajadores de prensa precarios, y los más de 4500 puestos perdidos engrosan las filas de 35,4% de la población...
“Es el peor momento para el periodismo desde el retorno de la democracia”

“Es el peor momento para el periodismo desde el retorno de la democracia”

CABA, Discusiones, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Entrevista a Tomás Eliaschev, periodista y secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa). Por Emilia Racciatti, @emiliaracciatti Tomás Eliaschev reconstruye en “No nos callan nunca más” la trama que se fue hilvanando en las redacciones de los medios de comunicación en los últimos años para reflexionar sobre la práctica periodística ante un escenario de crisis en el que, a partir del cambio de gobierno de 2015, ya son 4500 los puestos de trabajo perdidos. “Nos encontramos con un gobierno que asimila periodismo con grandes empresas y que dice que se terminó la guerra contra el periodismo iniciando un ataque feroz sobre las condiciones de vida de los trabajadores en general y de los trabajadores de prensa en particular”, advierte...
Comunidad Afroargentina y su representación en los medios en el SiPreBA

Comunidad Afroargentina y su representación en los medios en el SiPreBA

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Foto, Medios y comunicación
El pasado jueves 19 de septiembre se realizó en el Sindicato de Prensa de Buenos aires (SiPreBA) la primera charla abierta sobre historia de la comunidad afroargentina y su representación en los medios con la presentación a cargo de Federico Pita, presidente de la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) y politólogo de la UBA. Ante la evidente falta de formación general sobre la historia afroargentina de gran parte de los comunicadores es remarcable esta iniciativa en conjunto para romper con esta carencia.  Durante la charla se rescató el valor social, cultural y político de la comunidad afroargentina, como una de las raíces fundamentales de la argentinidad y a su vez a eliminar el mito de la supuesta “desaparición” de la población afrodescendiente argentina. Este...