Etiqueta: SiPreBA

Prensa Escrita: otra vez la peor paritaria del año

Prensa Escrita: otra vez la peor paritaria del año

CABA, Trabajadoras/es
Por quinto año consecutivo, los trabajadores de prensa escrita sufrimos un acuerdo paritario a la baja que deteriora hasta el límite de lo tolerable nuestro poder adquisitivo. El pasado 11 de junio, la Utpba, un sindicato con nula representatividad en el gremio, y las cámaras empresarias firmaron en la Secretaría de Trabajo un vergonzoso acuerdo que destroza una vez más los salarios. Tras seis meses de negociaciones por la cláusula de revisión, se acordó dar un 8 por ciento acumulativo a cuenta de la paritaria pasada, más tres sumas fijas por única vez de 2000 pesos. Esa es la magra recomposición salarial con la que pretende cerrar una paritaria en la que, aún con estos aumentos, los trabajadores perdemos más de 25 puntos porcentuales entre mayo de 2018 y abril 2019. Sí,...
Prensa precarizada

Prensa precarizada

CABA, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Relevamientos realizados por la Colectiva de Trabajadoras de la Comunicación La Plata, Berisso, Ensenada y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) dados a conocer en el marco del Día Nacional del Periodista, dan cuenta de las situaciones de maltrato, represión, discriminación e inestabilidad laboral que atraviesan quienes ejercen el oficio. La Colectiva de Trabajadoras de la Comunicación La Plata, Berisso, Ensenada propuso a 80 mujeres que trabajan en medios, oficinas de prensa y espacios de comunicación de las tres ciudades una encuesta sobre la situación laboral y violencia machista de trabajadoras en la región. “Buscamos que los datos aportados sirvan para dimensionar la persistencia de las violencias machistas dentro de los medios y cómo esa lógica se reproduce...
Periodismo en Emergencia: Jornada de lucha del SiPreBA para denunciar la crisis en el sector

Periodismo en Emergencia: Jornada de lucha del SiPreBA para denunciar la crisis en el sector

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
Ayer, en el marco de la semana del Día del Periodista, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizó una olla popular con transmisión en vivo ante la sede de las Cámaras patronales para denunciar el estado de Emergencia del Periodismo por despidos, bajas salariales, flexibilización laboral y ataque al Estatuto. Compartimos la crónica del Sindicato y la transmisión e informe realizados por los trabajadores de Prensa de la TV Pública. Fotos: Indymedia Trabajadoras/es A las puertas del emblemático edificio de la Prensa Argentina donde funcionan las cámaras empresarias AEDBA, ADIRA y ADEPA llegaron las y los trabajadores de Prensa con las consignas #SiPreBAEnLucha y #PeriodismoEnEmergencia -que no tardaron en convertirse en tendencia en las redes sociales- y reiterar...
Presentación del libro “No nos callan nunca más”

Presentación del libro “No nos callan nunca más”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Una historia de la censura y la libertad de expresión. “No nos callan nunca más” es el título del primer libro del periodista Tomás Eliaschev que desde hoy se encuentra disponible en todas las librerías. Traza una historia de la censura y la libertad de expresión en la Argentina contemporánea. Se presentará este viernes 7 a las 19.30, el Día del Periodista, en el Hotel Castelar. ¿Acaso es posible trazar un mapa semejante? El país arrastra una historia cargada de violencias y autoritarismos y la tarea de recuperar la palabra silenciada se revela inabarcable. Ante esa inmensidad, Eliaschev encuentra un punto de partida: descubre que en las redacciones periodísticas hay actos de resistencia y rebeldía. Que no impera la obediencia debida. Que a veces se vislumbra un...
6 de Junio: Periodismo en emergencia

6 de Junio: Periodismo en emergencia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la semana del Día del Periodista, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) convoca a una jornada de lucha. El SiPreBA llama a movilizar este jueves a las 13 hacia las cámaras empresarias, en Diagonal Sur y Chacabuco, para expresarse junto a todo el gremio en defensa de las condiciones y puestos de trabajo en un contexto de #PeriodismoEnEmergencia que mantiene al #SiPreBAEnLucha contra los despidos, por nuestros salarios, en defensa de los convenios, los estatutos y de la libertad de expresión.
Amenaza de despidos en Télam: se inicia un acampe frente a la Justicia del Trabajo

Amenaza de despidos en Télam: se inicia un acampe frente a la Justicia del Trabajo

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La agencia Télam vuelve al conflicto. La Justicia del Trabajo, bajo presión del gobierno, amenaza con habilitar cientos de nuevos despidos en la agencia de noticias y publicidad del Estado. Por eso, sus trabajadoras y trabajadores montarán desde mañana un acampe permanente frente a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, con actividades públicas todos los días, como modo de exigir justicia para el reclamo de reincorporar a los 357 despedidos el año pasado por Hernán Lombardi. Los jueces del Trabajo dilatan una solución para los despedidos de Télam. La presión del gobierno motivó que el miércoles, contra los reglamentos de la Justicia Nacional, fragmentara en numerosas partes el expediente de los trabajadores de la agencia y lo diseminara en múltiples juzgados –que...
Radio Nacional: el único programa es el vaciamiento

Radio Nacional: el único programa es el vaciamiento

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Cuarta en audiencia cuando llegó el actual gobierno, ya no figura en las mediciones. Para ocultar el éxodo de oyentes, dejó de pagar para aparecer públicamente en las encuestas. El Servicio Informativo pierde espacios y por la tarde no cubre la actividad en Casa Rosada. Los retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y despidos ocasionaron vacantes que no fueron cubiertas y la flexibilización del personal que queda. Los fines de semana en el Informativo faltan redactores, locutores, movileros y periodistas deportivos. Durante las horas que duran las transmisiones de fútbol NO SE INFORMA. La censura manda que las manifestaciones, la corrupción oficial o los cuestionamientos de la oposición no existan en los boletines y, a veces, ni en los Panoramas. La política...
La Cámara rechazó una nueva maniobra del gobierno ante la movilización de los trabajadores de Télam

La Cámara rechazó una nueva maniobra del gobierno ante la movilización de los trabajadores de Télam

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Al calor de una movilización de los trabajadores de Télam, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó este lunes el pedido de un grupo de camaristas -sensibles al paladar de la Casa Rosada- para despojar a los jueces naturales de las causas que definen el futuro de los despedidos de la agencia y ordenó a la Sala V del cuerpo que se expide conforme a su composición primaria.   En consecuencia, tras la fallida maniobra del gobierno, los expedientes de los trabajadores de la agencia serán resueltos por una sala integrada por Enrique Arias Gisbert, Néstor Miguel Rodríguez Brunengo y Beatriz Ferman. Los magistrados deberán, ahora, ratificar o revocar las sentencias de primera instancia, que consideraron ilegal el plan de despidos de Hernán Lombardi y dispuso...
Bondiolazo a un mes de los despidos en Clarín

Bondiolazo a un mes de los despidos en Clarín

CABA, Trabajadoras/es
Con motivo de cumplirse un mes desde los #DespidosEnClarin y Olé, el SiPreBA realizará un Plenario Abierto junto a las trabajadoras y trabajadores de AGEA. Invitamos a todo el gremio para ratificar la #UnidadDeLxsTrabajadorxs frente al #PeriodismoEnEmergencia. La cita es este sábado 18 de mayo a las 13 en Tacuarí 1800. La actividad se suspende por lluvia.
Cuatro primeras reincorporaciones gracias a la lucha en Clarín

Cuatro primeras reincorporaciones gracias a la lucha en Clarín

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Luego de más de una semana de lucha tras los despidos en los diarios Clarín, Olé y en revistas de AGEA, la cual incluyó tres paros -el último, de 48 horas- se alcanzó el primer logro con cuatro reincorporaciones en el día de hoy. El grupo Clarín, de enormes dimensiones y que ocupa la indiscutida posición dominante en el sector, despidió a 65 trabajadores el miércoles 17 de abril en la previa del feriado de Semana Santa, en el marco de un inmenso operativo de seguridad. Ahora, tras una serie de medidas de fuerza que marcan un hito dentro de las redacciones de la corporación, la patronal accedió a reincorporar a cuatro trabajadores, prometió la creación de una bolsa de trabajo dentro de otras empresas del grupo y la no realización de nuevos despidos masivos durante...