Etiqueta: Terrorismo de Estado

Palestina: documental sobre la limpieza étnica de la invasión sionista en Masafer Yatta

Palestina: documental sobre la limpieza étnica de la invasión sionista en Masafer Yatta

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Video
Menos de 2 horas después de que esta película palestina fuera nominada a los Oscars como Mejor Documental, el ejército sionista invadió el pueblo del protagonista del documental, Massafer Yatta (Cisjordania), y asaltó su propia casa. Daniel Mayakovski @DaniMayakovski https://x.com/DaniMayakovski/ Menos de 2 horas después de que esta película palestina fuera nominada a los Oscars como Mejor Documental, el ejército sionista invadió el pueblo del protagonista del documental, Massafer Yatta (Cisjordania), y asaltó su propia casa. “Israel” no quiere que veas este metraje, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir...
Terrorismo de Estado: denuncian acto reivindicativo del Operativo Independencia en Tucumán

Terrorismo de Estado: denuncian acto reivindicativo del Operativo Independencia en Tucumán

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El Operativo Independencia constituyó el inicio del genocidio, luego sostenido por la última dictadura cívico militar en la Argentina. Sectores vinculados a los genocidas preparan un acto el próximo 9 de febrero frente a la Casa Histórica de Tucumán. Más de 50 organismos de DDHH de todo el país, y centenares de organizaciones sociales, políticas y culturales, repudiaron el acto reivindicativo del Operativo Independencia En unas pocas horas, la declaración en repudio al acto que preparan sectores vinculados a los militares retirados, a 50 años del Operativo Independencia, cosechó centenares de adhesiones entre organismos de DDHH de todo el país, organizaciones sociales, sindicales, políticas y culturales, así como referentes políticos y de la cultura de Tucumán y...
Operativo Independencia: el comienzo del plan sistemático de exterminio

Operativo Independencia: el comienzo del plan sistemático de exterminio

Derechos Humanos, Nacionales, Norte Argentino
Hace 50 años en Tucumán, durante el gobierno de Martínez de Perón, las Fuerzas Armadas pusieron en marcha un plan de represión ilegal, persecución política y exterminio que luego no dejaría ningún lugar del país a salvo. El Operativo Independencia fue una acción militar represiva desplegada en la provincia de Tucumán a partir de febrero de 1975, con el objetivo declarado de “aniquilar el accionar subversivo”. Con un decreto de la presidenta María Estela Martínez de Perón, marcó el inicio de una estrategia sistemática de persecución y violencia estatal que se profundizó con el golpe de Estado de 1976. En octubre de 1975, la orden se extendió a todo el territorio nacional. El operativo se caracterizó por la violación masiva y sistemática de los derechos humanos,...
50 años del Operativo Independencia

50 años del Operativo Independencia

Derechos Humanos, Nacionales, Norte Argentino
Hace precisamente medio siglo, en los inicios de febrero de 1975, se iniciaba el capítulo más cruento y sangriento de la historia de Tucumán. Lo llamaron “Operativo Independencia” y si bien se presentó como una gran fuerza de ocupación bélica enfrentando a un pequeño frente de guerrilla rural en sectores del monte tucumano, en hechos se trató de la puesta en práctica en nuestras tierras de las doctrinas de terrorismo de Estado elaboradas por potencias coloniales. A este desarrollo le debemos el triste privilegio de haber tenido el primer campo clandestino de detención del país: la “Escuelita de Famaillá”. El campo clandestino de concentración (CCD) era el lugar adonde llegaban las personas detenidas clandestinamente par ser interrogadas bajo tortura y sin obstrucciones...
Tucumán: A 50 años del genocidio perpetrado por el Operativo Independencia

Tucumán: A 50 años del genocidio perpetrado por el Operativo Independencia

Derechos Humanos, Norte Argentino
Este 5 de febrero se cumplen 50 años del inicio del Operativo Independencia, el plan militar que marcó el comienzo de un genocidio sistemático en Argentina, con el respaldo de un decreto presidencial. Fue mucho más que un operativo contra la guerrilla rural del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP): se trató de una maquinaria de desaparición, tortura y muerte que destruyó comunidades enteras, profundizó desigualdades estructurales y dejó heridas que todavía duelen. Después de tantos años de lucha queda claro que ‘Nunca más’ es mucho más que una consigna: son los organismos de Derechos Humanos que resistieron y resisten con acciones concretas cada intento de retroceso u olvido. En ese camino es que, en Tucumán, se preparan una serie de actividades para recordar...
Dramático informe sobre la situación de los sitios de memoria

Dramático informe sobre la situación de los sitios de memoria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Mesa de Trabajo de los excentros clandestinos elaboró un preocupante panorama de la gravedad en la que se encuentran los espacios por los despidos y el desfinanciamiento. Archivos en riesgo, deterioro de las instalaciones y lugares a la venta. El informe completo. Los grupos de gestión de los Espacios de Memoria Olimpo, Automotores Orletti, Club Atlético y Virrey Cevallos en Ciudad de Buenos Aires; la Escuelita de Famaillá en Tucumán; el exESIM “El Faro” en Mar del Plata; el RIM 9 en Corrientes; Campo de Mayo en Buenos Aires, elaboraron un alarmante informe sobre la situación en la que se encuentran luego de la ola de despidos en la secretaría de Derechos Humanos de la Nación y producto de las políticas de vaciamiento y olvido promovidas por el gobierno de Milei y Villarruel. El...
La Armada da luz verde para destruir documentación

La Armada da luz verde para destruir documentación

CABA, Derechos Humanos
Preocupación por las investigaciones por crímenes de la dictadura. La Marina está mudando su archivo general y, en una resolución, permite "depurar" y "triturar" papeles. El abogado querellante Pablo Llonto pidió que se impida el traslado y que el ministro Luis Petri vaya a Tribunales a dar explicaciones. Por Luciana Bertoia. La Armada decidió mudar su archivo general y, como parte parte de la mudanza, resolvió “depurar” la información que tiene en su poder. Para eso, la jefatura de la fuerza autorizó a “triturar” documentación. El tema ya llegó a oídos de abogados y organismos de derechos humanos, que están extremadamente preocupados porque esto podría afectar la prueba necesaria para impulsar las investigaciones por crímenes contra la humanidad cometidos...
Trabajadores de Sitios de Memoria rechazan despidos y vaciamiento en áreas de derechos humanos

Trabajadores de Sitios de Memoria rechazan despidos y vaciamiento en áreas de derechos humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
En el Espacio de Memoria Virrey Cevallos, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras, junto a organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, realizaron un abrazo simbólico en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia. La acción se llevó a cabo como respuesta a los recortes implementados por el gobierno de Javier Milei, que afectan a dependencias clave en la reconstrucción y reparación de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. La protesta expresó un fuerte repudio a los recientes despidos de trabajadores de ese Espacio, más los que se dieron en Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y al progresivo vaciamiento de áreas esenciales, que comprometen el trabajo en torno a la memoria, verdad y justicia.   Ver...
Genocidio en Palestina: Cómo Israel ha convertido el trauma en un arma de guerra

Genocidio en Palestina: Cómo Israel ha convertido el trauma en un arma de guerra

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Cómo Israel ha convertido el trauma en un arma de guerra Un año después, los monumentos conmemorativos de los atentados del 7 de octubre utilizan el arte, la realidad virtual y el turismo oscuro para generar apoyo a una violencia sin límites. Pero hay una forma diferente de recordar. Naomi Klein 5 de octubre de 2024 www.theguardian.com/ Una producción televisiva elegante y costosa. Discursos de altos funcionarios. Una audiencia en vivo de miles de personas. Una muestra unificada de dolor colectivo y determinación militar. Así es como el gobierno israelí esperaba conmemorar el paso de un año desde los sorpresivos y sangrientos ataques de Hamás el pasado 7 de octubre. Pero poco ha ido según lo previsto. Muchas de las familias de las personas asesinadas o tomadas como...
Abuelas recuperó otra nieta

Abuelas recuperó otra nieta

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Se trata de la número 139. Es hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista. En medio de tantas noticias malas, desde Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación de la Nieta 139. Este martes desde las 14 realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer su historia. La madre estaba embarazada de seis o siete meses cuando fue secuestrada junto a su esposo, en noviembre de 1977. Ambos fueron vistos en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Club Atlético. La nieta 139 nació entre enero y febrero de 1978. Noemí, a quien le decían "Noe" o "Negrita", nació en Mar del Plata. Daniel nació en La Plata, y lo llamaban "Pablo", "El Pelado" o "El Loco"; y tuvo dos hijos, Ramón y Paula, con parejas...