Etiqueta: Tigre

La protección de los humedales continentales: una victoria tras una década de lucha

La protección de los humedales continentales: una victoria tras una década de lucha

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Este martes a la noche en la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó la ordenanza que protege una parte importante de los últimos humedales continentales de Tigre, creando el "Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján". Un enorme logro colectivo y un cambio de paradigma. Repercusiones: Pluma de Río - Que pasa web - La Izquierda Diario - 360 Digital - Zona Norte Diario - Periódico El Progreso - Zona Norte Ambiental La nueva normativa declara de preservación ambiental cientos de hectáreas alrededor de la Comunidad Indígena Punta Querandí: concretamente, hablamos de amplias zonas de Dique Luján, Villa La Ñata y un pequeño sector de Benavidez. Además contempla la participación de los Pueblos Originarios en los sitios arqueológicos, la creación...
Encuentro para reafirmar nuestras lenguas indígenas en Tigre y el Gran Buenos Aires

Encuentro para reafirmar nuestras lenguas indígenas en Tigre y el Gran Buenos Aires

Conurbano, Pueblos Originarios
El próximo domingo 24 de noviembre, desde las 11 de la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a una jornada para reflexionar y proponer mecanismos apropiados para fortalecer los idiomas que hablamos cientos y miles de familias de los pueblos originarios en Buenos Aires. Foto: Omar Bogado El 2019 fue declarado Año Internacional de las Lenguas Indígenas por Naciones Unidas. En provincias como Neuquén, avanza a pasos firmes la campaña para oficializar el idioma mapuzungun. ¿Qué tenemos para decir y proponer en nuestro distrito de Tigre? Desde Punta Querandí, vemos fundamental establecer cuáles son las políticas públicas que necesitamos para fortalecernos en nuestros territorios, y a partir de ello, involucrar a los Municipios del Gran Buenos Aires en el respeto...
“Conocer el espacio nos brinda la oportunidad de sabernos protagonistas de la historia”

“Conocer el espacio nos brinda la oportunidad de sabernos protagonistas de la historia”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Este jueves 31 de octubre por la mañana, conocieron la Comunidad Indígena Punta Querandí un grupo de 20 chicos y chicas del primer año de la Escuela Secundaria Nº14 “Juana Azurduy” de Ingeniero Maschwitz (Escobar). Cerramos el mes de octubre con ocho visitas educativas y la nutrida agenda continúa en noviembre. La visita fue impulsada por las profesoras de Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje, Cecilia Krajnik y Tatiana Lescano. “Decidimos llevar a cabo un proyecto en el cual los estudiantes de primer año pudieran conocer las características de los pueblos originarios de nuestro continente, particularmente de quienes habitaron y habitan el actual territorio argentino, durante este proceso creímos fundamental acercarlos a la realidad actual, en Punta Querandí nos...
Capacitación sobre genocidio indígena: “Es duro y muy triste, pero hay que levantarse”

Capacitación sobre genocidio indígena: “Es duro y muy triste, pero hay que levantarse”

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 20 de octubre, el investigador Marcelo Valko estuvo en Punta Querandí en el marco de las presentaciones que viene realizando de su nuevo libro: “Pedestales y Prontuarios: Arte y discriminación desde la conquista hasta nuestros días”. Un repaso a más de cinco siglos de barbarie occidental en nuestra Abya Yala (América) y en Argentina. Unas 30 personas se agolparon en el Salón Comunitario Cacique Manuá para una exposición de casi dos horas de Marcelo Valko. Aunque no fueron las palabras de este investigador las principales protagonistas, sino una seguidilla de imágenes bestiales y sorprendentes que provienen desde el origen de la conquista europea pero también del Estado Nacional, acá nomás en la línea de tiempo. Entre los expectadores, había tres integrantes...
El primer reentierro de un ancestro en el Gran Buenos Aires será en Punta Querandí

El primer reentierro de un ancestro en el Gran Buenos Aires será en Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Punta Querandí en Tigre dio un paso importante en su histórico reclamo de restitución de un esqueleto profanado de su entierro, conocido como “sitio arqueológico Arroyo Garín”, que tiempo después a fines de los ’90 fue destruido por las obras del barrio privado Santa Catalina. En agosto, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) apoyó la solicitud de Punta Querandí y requirió la intervención del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas. Además se gestiona el reentierro de siete cuerpos humanos en el territorio de La Bellaca, donde hoy se construye el cuestionado proyecto inmobiliario Santa Ana. En el caso también actúa la Defensoría del Pueblo de la Nación. 20/10/2019 En una región codiciada por los grandes negocios inmobiliarios,...
Tigre: el reclamo por los humedales volvió a escucharse en el Concejo Deliberante

Tigre: el reclamo por los humedales volvió a escucharse en el Concejo Deliberante

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
Como en abril y en julio de este año, el martes 24 de septiembre la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata llevó sus reclamos al Concejo Deliberante para insistir a los distintos bloques legislativos que tomen como una prioridad la problemática de los últimos humedales del Municipio, claves para prevenir futuras inundaciones, además de ser parte de nuestro patrimonio natural, cultural e histórico. Luego de la sesión, varios concejales aseguraron que está la voluntad política de aprobar el proyecto de ordenanza que crea el Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján, una normativa que declararía Área de Preservación Ambiental importantes zonas de Villa La Ñata y Dique Luján y un pequeño sector de Benavidez. Pese a tener la firma del propio intendente Julio...
Frente a Nordelta, 14º jornada de lucha: “Vamos a alcanzar un logro histórico”

Frente a Nordelta, 14º jornada de lucha: “Vamos a alcanzar un logro histórico”

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 22 de septiembre de 11 a 13 horas llevamos a cabo una manifestación frente al acceso del Centro Comercial de Nordelta, donde repartimos más de dos mil volantes y compartimos nuestro mensaje de lucha, también a través de la música. Con fuerza, con alegría y convicción porque sabemos que vamos a alcanzar un logro histórico, una primera defensa de los humedales continentales de Tigre, a través de la ordenanza Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján, que todavía debe aprobarse en el Concejo Deliberante. ¿Porqué "histórico" si las protestas comenzaron en febrero? Los atropellos de EIDICO en La Bellaca nos hicieron reaccionar este verano una vez más, pero las manifestaciones vienen de años atrás, y también hubo protestas en los inicios de los barrios...
La destrucción del “sitio arqueológico Sarandí”: un cementerio milenario

La destrucción del “sitio arqueológico Sarandí”: un cementerio milenario

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El megaemprendimiento Nordelta arrasó 1600 hectáreas de humedales continentales en Tigre y es emblemático de las consecuencias sociales, ambientales y culturales del modelo de urbanizaciones cerradas. En ese punto geográfico ya se hicieron manifestaciones en 2015 y 2016. Para los Pueblos Originarios, es una oportunidad para visibilizar la destrucción de cementerios indígenas en el distrito, una realidad poco divulgada pero que sin embargo ya en el 2001 era reconocida por organismos oficiales. Mayo de 2015. Volante repartido frente a Nordelta en el marco del plan de lucha contra los barrios privados. 20/09/2019 El sitio “Arroyo Sarandí” fue detectado en la década de 1920 cuando un conjunto de esqueletos humanos quedaron al descubierto por el arado en un campo; y fue excavado...
La protesta en defensa de los últimos humedales se traslada a Nordelta

La protesta en defensa de los últimos humedales se traslada a Nordelta

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
Este domingo, vecinos y ambientalistas realizarán una manifestación frente al ingreso de la megaurbanización privada. Las protestas se iniciaron en febrero pasado para impedir el avance de las obras del futuro country Santa Ana. Vecinos, ambientalistas e integrantes de organizaciones sociales y políticas que desde febrero último vienen realizando protestas callejeras para exigir un freno a la construcción de countries sobre los últimos humedales del distrito trasladarán este próximo domingo su encuentro a uno de los ingresos a la megaurbanización privada emblemática de Tigre: Nordelta. Los manifestantes se reunirán en la rotonda sobre la Ruta 27 para reclamar la aprobación del proyecto de ordenanza de creación del “Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján”,...
Convocan a una protesta frente a EIDICO para denunciar la barbarie de los “desarrolladores”

Convocan a una protesta frente a EIDICO para denunciar la barbarie de los “desarrolladores”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Asamblea de Villa La Ñata y Dique Luján en defensa de los últimos humedales continentales de Tigre, en el marco del plan de lucha para lograr la clausura definitiva de los negociados inmobiliarios que arrasan con nuestro patrimonio natural y cultural, invita a una protesta el próximo domingo 18 de agosto a las 11 horas frente a las oficinas de EIDICO, en la rotonda de la ruta 27 y calle Viamonte. A los que luchan por un Tigre natural, por los humedales y nuestro Delta: La expansión hasta ahora indiscriminada y destructiva de los countries y los barrios privados acotaron a los humedales continentales de Tigre a su mínima expresión. El levantamiento de la cota de los terrenos afectados por las obras de los grandes grupos inmobiliarios contaminadores por encima de lo reglamentario,...