Etiqueta: Tigre

“Soy de raíces indígenas”: campaña de cara al próximo censo nacional

“Soy de raíces indígenas”: campaña de cara al próximo censo nacional

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Para fortalecer el reconocimiento de la ascendencia indígena en la población, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar se suma a la iniciativa de la Confederación Mapuche de Neuquén y llevará a cabo acciones de concientización en distintas localidades ante la cercanía del censo nacional, que se realizará a partir del próximo 16 de marzo de manera virtual y el 18 de mayo de manera presencial. Este relevamiento abre una puerta importante para que cada vecino y vecina de raíces indígenas se reconozca como perteneciente o descendiente de los pueblos originarios de cara a los datos estadísticos que construirán acciones futuras del Estado. Acto por la Semana de la Memoria convocado por las comunidades en la estación de tren de Tigre, el 23 de marzo de 2019 En el área...
El proyecto “Nueva Esperanza” viola la ordenanza de humedales continentales

El proyecto “Nueva Esperanza” viola la ordenanza de humedales continentales

Ambiente, Conurbano
El Consejo Asesor Vecinal solicitó al Municipio de Tigre informes sobre un nuevo emprendimiento inmobiliario que se promociona sobre las últimas cuatro parcelas costeras del río Luján sin urbanizar en el pueblo de Dique Luján, frente al barrio Rialto. También reclamó medidas para evitar la venta de lotes de proyectos que no son viables por la normativa vigente, evitando así que cientos de familias malgasten su dinero. 11/02/2022 Si bien aún no se observan movimientos de suelos, a mitad de enero de este año comenzó una fuerte campaña de promoción del proyecto a través de videos de youtube, distribución de volantes en la localidad y flyers en redes sociales. Y ya se encuentra en etapa de comercialización. El responsable de este nuevo negocio sobre tierras de gran valor...
Lisette Fernández a 9 años del femicidio de Micaela: “Quiero pelear contra todo esto y que se haga justicia”

Lisette Fernández a 9 años del femicidio de Micaela: “Quiero pelear contra todo esto y que se haga justicia”

Conurbano, Destacadas, Géneros, Pueblos Originarios
Este 17 de febrero se cumple un nuevo aniversario del feminicidio de Micaela Fernández, la joven de la comunidad Qom Yecthakay del partido bonaerense de Tigre, asesinada en el 2013. Hablar de Micaela es hablar de una problemática latente y solapada; de hace 9 años, de la conquista española y de hoy. Este jueves habrá una radio abierta en la fiscalía sexta de Talar para exigir justicia. Lisette Fernández, hermana de Mica, con sus 21 años sigue recorriendo la lucha, desde la impunidad hasta la resistencia. Desde que cumplió la mayoría de edad se puso al frente de la lucha por justicia de su hermana y madre, interpelando a la justicia y su “complicidad” con la trata de mujeres racializadas e indígenas. En su reclamo por la verdad, exigió un cambió de caratula de su hermana,...
El regreso de los ancestros a Tigre se profundiza con la mayor restitución del país

El regreso de los ancestros a Tigre se profundiza con la mayor restitución del país

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) aprobó este lunes la restitución de los cuerpos de 42 ancestras y ancestros a la Comunidad Indígena Punta Querandí, del partido de Tigre, lo que se convertirá en la más grande que se concrete en el país. Los restos humanos deberán reenterrarse donde se localizaba el sitio arqueológico “Arroyo Sarandí”, destruido por Nordelta a fines de los ’90. Reentierro en Punta Querandí de un hombre adulto fallecido hace mil años. Domingo 25 de julio de 2021. Foto: Leo Crovetto Se multiplica el proceso de reentierros de los Pueblos Originarios en el distrito de Tigre, considerada una parte necesaria de la reparación histórica. Luego de devolver a sus sitios sagrados los restos humanos de 8 antepasados durante el 2021, ya se inició...
Partió Nilda Honeri: abuela moqoit y ejemplo del Tigre indígena

Partió Nilda Honeri: abuela moqoit y ejemplo del Tigre indígena

Conurbano, Pueblos Originarios
Las últimas horas de 2021 nos trajo la triste noticia del fallecimiento de Nilda Honeri de la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre, de 53 años. Una gran pérdida para sus familiares y amistades y para los Pueblos Indígenas. La abuela moqoit con sus creaciones en el Puerto de Frutos. Foto: Omar Bogado 05/01/2021 Nilda nació en La Tigra (Chaco) en 1968. La cosecha de mimbre la trajo junto a su compañero Sixto Joaquín al Delta Bonaerense en 1993 y al Arroyo Caraguatá (primera sección de islas de Tigre) en 2001, donde se asentaron definitivamente. Nos queda el recuerdo de su orgullo por ser «bien indígena», como dijo en el acto de inauguración del local de la Unión de Pueblos Originarios en el Puerto de Frutos en agosto pasado, su firmeza cuando hablaba en su idioma natal y...
Siete ancestros fueron reenterrados en Villa La Ñata luego de una década de lucha

Siete ancestros fueron reenterrados en Villa La Ñata luego de una década de lucha

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Punta Querandí logró uno de sus objetivos históricos: el regreso de los antepasados a los sitios sagrados de La Bellaca, en el límite de Dique Luján y Benavídez. Cobertura fotográfica: Leo Crovetto y Omar Bogado Foto: Leo Crovetto Un acto de justicia, de reparación y un hecho histórico, así se vivió la jornada que comenzó a las 11 de la mañana del domingo 12 de diciembre con un cortejo de vehículos que partió desde el Paraje Punta Canal en las inmediaciones de Punta Querandí, se dirigió por el ex camino ferroviario conocido como la «Vía Muerta» y atravesó los pueblos de Dique Luján y Villa La Ñata, en el norte de Tigre. Siempre encabezada por una camioneta que trasladaba los cuerpos de los antepasados, el último tramo de la peregrinación...
Taller de Punta Querandí casi concluido

Taller de Punta Querandí casi concluido

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Después de mucho esfuerzo, en las últimas jornadas quedó prácticamente terminado el enorme galpón que centralizará los trabajos en oficios tradicionales en la Comunidad Indígena Punta Querandí, ubicada en la desembocadura del Arroyo Garín, Paraje Punta Canal, Dique Luján, Tigre. De esta manera, el territorio suma una construcción cuyo objetivo tiene que ver con la producción y el desarrollo económico, aunque aún faltan colocar ventanas y equiparlo con más herramientas y maquinarias. En las próximas semanas también se relanzará el Museo Autónomo de Gestión Indígena, espacio clave para el trabajo educativo realizado desde Punta Querandí. La firma del Convenio de Propiedad Comunitaria con el Municipio, la recuperación de los cuerpos de los ancestros y la formación...
Punta Querandí: Ceremonia y reencuentros en el Ara Pyahu

Punta Querandí: Ceremonia y reencuentros en el Ara Pyahu

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
En Tigre, medio centenar de integrantes de pueblos indígenas y organizaciones populares celebraron el nuevo ciclo guaraní en la Comunidad Indígena Punta Querandí, el pasado domingo 26 de septiembre, en el marco de la llegada de la primavera. Después de la ceremonia se realizó una ronda de intercambio de experiencias. “Estos encuentros nos tienen que servir para pensar estrategias para seguir recuperando derechos, no podemos perder de vista que somos espacios en lucha con muchos objetivos por cumplir, si bien hemos logrado algunas metas esto recién comienza”, explicaron desde Punta Querandí. La celebración comenzó al mediodía con una ronda frente al Museo Autónomo de Gestión Indígena. Desde allí todas las personas fueron por uno de los senderos hasta el Opy (templo...
Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Punta Querandí devolvió a tierra los restos humanos de un hombre adulto fallecido mil años atrás en su territorio, en la desembocadura del Arroyo Garín en el Partido de Tigre. Es el primer reentierro en el área metropolitana bonaerense. Cobertura fotográfica: Leo Crovetto “En marzo rescatamos a 8 hermanos y hermanas que estaban secuestrados por la ciencia en cajas de cartón. Ahora los estamos devolviendo a sus lugares. El próximo paso va a ser reenterrar los 7 cuerpos en La Bellaca (Villa La Ñata)”, manifestaron desde Punta Querandí y advirtieron que existe “un centenar de ancestros” extraídos de sitios arqueológicos de la región que aún se encuentran en poder de instituciones académicas. La ceremonia de reentierro se llevó a cabo...
Encuentro de comunidades indígenas de Tigre y Escobar en el Delta del Paraná

Encuentro de comunidades indígenas de Tigre y Escobar en el Delta del Paraná

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Unión de Pueblos Originarios realizó un balance de los últimos meses y definió sus prioridades “para seguir reclamando lo que nos corresponde”. La asamblea se llevó a cabo en la Comunidad Moqoit del Arroyo Caraguatá. Cintia López, cacica de la Comunidad Qompi de Garín y una de las voceras de la Unión, expresó: “Felices de ir y de que nos reciban con ese abrazo fraterno. Estamos entre hermanos y hermanas y eso es muy importante porque nos fortalece para seguir la lucha”. Durante la asamblea, realizada el domingo 29 de agosto, se subrayó que hubo avances significativos en la agenda planteada a las autoridades. También se ordenaron los temas que aún no han sido resueltos y se consensuaron propuestas para profundizar los espacios ganados como el local en el Puerto...