Etiqueta: Transfemicidios / Travesticidios

Casación niega el travesticidio de la activista Diana Sacayán

Casación niega el travesticidio de la activista Diana Sacayán

Destacadas, Géneros, Nacionales
Para la Justicia patriarcal, el crimen de Diana Sacayán, la defensora de derechos humanos y activista travesti de cuyo asesinato se cumplirán 5 años en unos días, no fue travesticidio. Así lo decidió la Sala 1 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal en respuesta al recurso de casación interpuesto por la defensa de Gabriel David Marino. Por María Eugenia Ludueña.  El Tribunal Oral en lo Criminal nro. 4 de la Ciudad de Buenos Aires (integrado por los jueces Adolfo Calvete, Julio Báez e Ivana Bloch) condenó a Marino a prisión perpetua como “coautor del delito de homicidio calificado por odio a la identidad de género y por haber mediado violencia de género” en junio de 2018. Ayer, la Cámara Nacional de Casación resolvió...
Separadas por el útero

Separadas por el útero

Géneros, Nacionales
Al mismo tiempo que se convierte en realidad una demanda colectiva del movimiento feminista en nuestro país, el cupo laboral travesti trans, crecen dentro de esa marea heterogénea capaz de hacer temblar al patriarcado grupos que se reivindican "radfem" -feministas radicales-. Proclaman que las mujeres son una clase oprimida por la clase de los hombres y que esta es una cuestión biológica ya que la identidad de género no existe para ellas. La mayoría son muy jóvenes aunque tienen alianzas con grupos históricos y capacidad de quebrar -por insistir en las exclusiones- espacios como el del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans que se sigue organizando a la espera de que las condiciones sanitarias lo permitan. Una radiografía de esa semilla inesperada plantada...
La Plata: La comunidad travesti movilizó una vez más para exigir el cese de los ataques transodiantes

La Plata: La comunidad travesti movilizó una vez más para exigir el cese de los ataques transodiantes

Destacadas, Géneros, La Plata, Video
A la violencia ejercida por la policía, se le suman grupos de vecinos que las agreden. El sábado pasado una de ellas fue baleada y aún se encuentra internada en el Hospital San Martín. La comunidad LGBTTIQ y diferentes organizaciones feministas movilizaron el lunes pasado en la ciudad de La Plata, desde Plaza Matheu hacia la comisaria novena, para exigir el cese de la violencia contra las travestis que ejercen el trabajo sexual en el barrio El Mondongo. El sábado una de ellas fue baleada y aún se encuentra internada peleando por su vida en el Hospital San Martín. Las situaciones de extrema violencia no son un hecho aislado, al ataque del fin de semana pasado se le suma el ocurrido el 28 de julio, cuando un hombre acuchilló a una travesti y la dejó tirada en la calle. Sus...
Asesinato de Melody en Mendoza: se investiga como travesticidio

Asesinato de Melody en Mendoza: se investiga como travesticidio

Cuyo, Géneros
Melody Barrera fue asesinada en Mendoza el sábado de madrugada con al menos seis disparos ejecutados desde un vehículo. Tenía 27 años, ejercía el trabajo sexual y encontraron su cuerpo en una de las “zonas rojas” del Gran Mendoza que linda entre Guaymallén y Capital. Por Penélope Moro. La causa se investiga y lleva la carátula de “travesticidio”, según confirmaron a Presentes desde la Fiscalía Nº 8 de Guaymallé. Esto da esperanzas al colectivo travesti y trans de Mendoza, atravesado por el dolor, ya que es un gesto de “reconocer nuestras muertes”. “Nos está costando muchísimo llegar a la familia de Melody”, dijo a Presentes Lana Martínez, activista de “Inclusión para viviendas trans”. Desde el momento en que se enteró junto sus compañeras...
La Justicia de Salta condenó a prisión perpetua al transfemicida de Mirna Di Marzo

La Justicia de Salta condenó a prisión perpetua al transfemicida de Mirna Di Marzo

Géneros, Norte Argentino
Desde el Salón de Grandes Juicios de la Ciudad de Salta y vía zoom, el juez Roberto Faustino Lezcano, de la Sala IV del Tribunal de Juicio, condenó a prisión perpetua a José Gustavo Gareca por el “homicidio agravado por violencia de género” cometido contra Mirna Antonella di Marzo, una mujer trans de 30 años. Mirna Antonella fue golpeada brutalmente en la ciudad General Güemes (50 kilómetros de la ciudad de Salta) el 21 de octubre de 2018 y murió el 27 de enero de 2019. Por Elena Corvalán. Por este hecho, el fiscal Ramiro Ramos Ossorio había pedido prisión perpetua. Calificó el hecho como homicidio agravado. Insistió con la figura porque sostiene que para el Estado argentino y el mundo, la víctima era una mujer, porque “la ley y el estado argentino le reconocieron...
“El destino de las infancias trans no puede ser la prostitución”

“El destino de las infancias trans no puede ser la prostitución”

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde muy pequeñas las niñas y adolescentes travestis y trans han sido sistemáticamente expulsadas de sus hogares por sus propias familias. El rechazo a sus identidades por la desinformación, los prejuicios, o por no responder al mandato establecido, son algunas de las excusas. O por salirse del “camino del señor”, entre otras violencias que terminan arrojándolas a la calle y al abandono. Por Gabriela Mansilla, fundadora y presidenta de la organización Infancias Libres. Muchas veces la expulsión tenía que ver con no soportar vivir así, obligadas a ser quienes no son, soportando correctivos y represión, y eran ellas las que se marchaban sin que nadie de su familia fuera a buscarlas. A esto se le suma la migración de las compañeras desde las provincias del interior...
#3J: Adentro y afuera, el machismo mata

#3J: Adentro y afuera, el machismo mata

Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
Este miércoles, se realizarán actividades contra la violencia machista por quinto año consecutivo. Las compañeras de la Central siguen articulando acciones con el Movimiento de Mujeres y dentro del Comité de Crisis, buscando formas que la cuarentena no calle los reclamos. Convocan a intervenir los frente y balcones con carteles o afiches con las consignas “Adentro y afuera el machismo mata”, “#NiUnaMenos”, y en las redes con ese hashtag. A las 20.00 horas se leerá de manera virtual y colectiva la proclama unitaria. Durante el aislamiento social preventivo y obligatorio se produjeron seis femicidios en Santa Fe. A nivel nacional el número también escaló, mostrando en seria desprotección a las víctimas en el marco de una reducción de presupuestos de las áreas que...
La violencia machista es otra pandemia

La violencia machista es otra pandemia

Destacadas, Géneros, Nacionales
El próximo 3 de junio habrán pasado cinco años de la primera movilización masiva en Argentina exigiendo al Estado respuestas ante el incremento de los femicidios y travesticidios en nuestro país. Según el registro nacional de femicidios del observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos Mumalá, entre el 1 de enero y el 30 de mayo se cometieron 124 femicidios y 2 travesticidios y, desde el comienzo de las restricciones de circulación por COVID19, hubo 61 femicidios, uno cada 29 horas. La violencia machista es la otra pandemia que los Estados no deben ignorar. Ante la ausencia de datos oficiales actualizados, las organizaciones feministas y de la disidencia sexual elaboran sus datos. Desde el 3 de junio de 2015 hasta nuestros días y a partir del análisis e información publicada...
Organizaciones sociales exigen reales políticas públicas de género

Organizaciones sociales exigen reales políticas públicas de género

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales que conforman el frente de lucha exigen al gobierno respuestas concretas a sus peticiones, como ingreso a ayudas urgentes o programas de empleo para mujeres y disidencias sexuales en situación de violencia, una línea directa con el Ministerio de las Mujeres y Diversidad para el abordaje de casos, para brindar asistencia psicológica y legal a las personas afectadas, presupuesto para que las organizaciones puedan mejorar sus dispositivos de acompañamiento, entre varios reclamos. Difundimos comunicado: Exigimos reales políticas públicas de género Las organizaciones abajo firmantes queremos denunciar el vaciamiento y la falta total de políticas públicas para combatir la violencia de género y atender las demandas urgentes de mujeres y la población...
Asesinaron a Luciana Robledo, una trans paraguaya que vivía en Argentina

Asesinaron a Luciana Robledo, una trans paraguaya que vivía en Argentina

CABA, Géneros
Luciana Robledo fue asesinada y encontrada el 24 de diciembre en una habitación de la manzana 99 de la Villa 31, en la zona de Retiro, Ciudad de Buenos Aires. En el parte de la Policía no respetaron su identidad de género. La nombran como varón y la llaman “el travestido”. Una persona fue detenida, pero ya fue liberada. Luciana tenía 32 años, era de Paraguay y vivía en Argentina desde hacía 8 años. La última vez que su mamá supo de ella fue el 22 de diciembre cuando hablaron por teléfono. “Los datos no son muchos. La madre no está aquí­, está en el Paraguay. Cinco días después, su pareja se acercó a la casa de una amiga de Luciana para decirle que estaba muerta. Entonces la madre empieza a hacer una investigación, a pedir a pedir y llegan a concretar que está...