Etiqueta: Unión Cívica Radical (UCR)

Acto en Plaza de Mayo por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos

Acto en Plaza de Mayo por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Sistema Político, Trabajadoras/es
El gobierno nacional realizó un acto en Plaza de Mayo este 10 de diciembre para celebrar el Día de la Democracia y los Derechos Humanos, con la presencia de los ex mandatarios de Brasil, Lula Da Silva, y de Uruguay, José "Pepe" Mujica. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La masiva convocatoria tuvo sus particularidades. Fue destacada la presencia, con distinta participación, de los movimientos sociales y organizaciones barriales que se encuentran dentro del Frente de Todos, en particular del Movimiento Evita que llevó una enorme columna. También la de la Cámpora, encabezada por el diputado nacional Máximo Kichner, y de algunos sectores del peronismo bonaerense, como el de Quilmes, liderado por la intendenta Mayra Mendoza. Otras organizaciones políticas peronistas y de algunos sectores...
Se cumplen 20 años de la imposición del “corralito”

Se cumplen 20 años de la imposición del “corralito”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El 1 de diciembre del año 2001, el entonces presidente Fernando De la Rúa firmó el decreto 1570/2001 que establecía prohibiciones para transacciones financieras, incluida la extracción de los propios depósitos por parte del público. De esta manera, un gobierno defensor del libre mercado, con Domingo Felipe Cavallo como ministro de Economía y que venía gobernando bajo el control y recomendaciones del FMI, restringía a la población el uso de su propio dinero. La medida desató la ira en diversos sectores, incluida la clase media y media alta. Por Ramiro Giganti (ANRed). El decreto constaba de 11 artículos, y además de la firma del entonces presidente de la Nación, tuvo la de prácticamente toda su primera línea de funcionarios del poder ejecutivo: Chrystian G. Colombo,...
Radiografía de una conmoción electoral

Radiografía de una conmoción electoral

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La derecha avanzó en las elecciones timoneada por el poder económico, mediático y judicial. No unificó estrategias y liderazgos frente al novedoso Bolsonarismo que irrumpió con un proyecto represivo. El gobierno fue afectado por la pandemia y castigado por el empobrecimiento y la desigualdad. Ahora tantea un giro conservador que el Cristinismo tolera soslayando definiciones. La izquierda logró un inédito protagonismo que la induce a concretar propuestas y clarificar estrategias. Los cuatro datos relevantes de las recientes elecciones legislativas fueron el voto castigo al gobierno, el avance de la derecha, la irrupción del Bolsonarismo y la importante presencia de la izquierda. Estas tendencias quedaron circunstancialmente oscurecidas por el repunte que logró el oficialismo,...
Renovación parlamentaria y horizontes políticos en Argentina

Renovación parlamentaria y horizontes políticos en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Concretada la elección legislativa de medio turno (2019-2023) pueden destacarse varias cuestiones para el análisis de la coyuntura en la Argentina. En primer lugar, hay que constatar que se consolidan dos coaliciones en la disputa del gobierno, ambas emergentes luego de la crisis política del 2001. Una liderada por el kirchnerismo, ahora en el gobierno bajo el lema Frente de Todos. La otra, encabezada por el macrismo bajo el lema Juntos por el Cambio. En una y otra coalición están contenidas fracciones de la tradición política hegemónica de la Argentina bajo gobiernos constitucionales: radicalismo y peronismo. El radicalismo oficial, la mayoría de esa histórica identidad está subordinada a la hegemonía macrista, del mismo modo que el peronismo oficial lo está respecto del kirchnerismo. Ambas...
Golpe institucional del lobby minero: La Corte Suprema habilita el uso de químicos contaminantes en Mendoza

Golpe institucional del lobby minero: La Corte Suprema habilita el uso de químicos contaminantes en Mendoza

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Nacionales
A pedido de la Minera San Jorge, se declaró inconstitucional que en forma genérica la ley 7722 prohibía "otras sustancias tóxicas", y se habilita el uso de xantato, poliacrilamida y otras sustancias químicas contaminantes en Mendoza. "Es un golpe institucional del lobby minero" aseguró Lautaro Jimenez senador provincial del FIT-U. Pese al rechazo social hacia Rodolfo Suárez (Cambiemos Mendoza), quien intento modificar el primer artículo de esta ley en 2019, la Corte Suprema hizo lo suyo y modificó una sección del artículo donde se proclama la protección del agua y del medio ambiente. Gravísimo GOLPE INSTITUCIONAL contra la #Ley7722. La Corte Suprema de la Nación declaró inconstitucional parte del Art 1° y habilita el uso de xantato, poliacrilamida y otros engendros...
CABA: La Justicia confirmó que es inconstitucional la venta de Costa Salguero

CABA: La Justicia confirmó que es inconstitucional la venta de Costa Salguero

Ambiente, CABA, Sistema Político
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires emitió un fallo con el que rechazó el recurso interpuesto por el gobierno porteño contra el pronunciamiento del juez de grado que había declarado la inconstitucionalidad de la norma. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el fallo con el que se declaró la inconstitucionalidad de la ley que autorizaba la venta del predio de Costa Salguero, donde el Gobierno porteño busca construir un conglomerado de edificios. La sala segunda del tribunal de apelaciones emitió un fallo con el que rechazó el recurso interpuesto por el gobierno porteño contra el pronunciamiento del juez de grado que había declarado la inconstitucionalidad...
La Pampa: el intendente de Anguil le negó el homenaje a descendiente de Pincén

La Pampa: el intendente de Anguil le negó el homenaje a descendiente de Pincén

Patagonia, Pueblos Originarios
La Comisión Directiva de la Biblioteca de Anguil pretendía homenajear a Silvano Pincén, nieto del cacique, en el «Día del Respeto a la Diversidad Cultural» y año del cincuentenario de su fallecimiento, destacándolo como uno de los primeros pobladores de la ciudad, junto al resto de los fundadores. Desde el municipio primero autorizaron el homenaje, y finalmente el intendente Héctor Delahaye (UCR-Cambiemos), no lo autorizó. 07/10/2021 La presidenta de la CD de la biblioteca, Silvia Carassay, le dijo a LA ARENA que el objetivo era «en virtud del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, y de que en la localidad, vivió Silvano Pincén -nieto del cacique-, hasta 1971 cuando falleció, y que era un personaje muy querido del pueblo y que figura en los libros de historia y tiene...
Milagro Sala: nueva denuncia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Milagro Sala: nueva denuncia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS ) realizó una presentación contra el Estado argentino por el proceso de hostigamiento y criminalización que vive Sala y la organización Tupac Amaru desde que fue detenida en 2016. "La política del gobierno de Jujuy es más amplia y busca desmovilizar y limitar el derecho a la protesta en la provincia", señalaron. El CELS junto con Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) denunció al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la situación de hostigamiento y criminalización que padece Milagro Sala desde que Gerardo Morales asumió el gobierno de la provincia de Jujuy. En la presentación, que se realizó en agosto pasado, se hizo un repaso por las...
En tiempo récord, Ciudad aprobó 11 convenios urbanísticos y una modificación para que el TSJ tenga decisión en fallos nacionales

En tiempo récord, Ciudad aprobó 11 convenios urbanísticos y una modificación para que el TSJ tenga decisión en fallos nacionales

CABA, Discusiones, Sistema Político
De un total de 16 convenios, se aprobaron 11. Las dos iniciativas fueron votadas en soledad con la mayoría del oficialismo porteño. Amplio repudio de la oposición parlamentaria. Por Martín Suárez @MDSuarez. En menos de dos semanas el ejecutivo porteño logró sancionar un ambicioso paquete de desarrollos inmobiliarios que tienen como objetivo construir 11 torres edilicias en casi todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un conjunto de 100 convenios urbanísticos que debatirá de acá a fin de año. Envalentonados por los resultados de las PASO, el proyecto fue presentado por el oficialismo a las pocas horas de obtener el 48% de los votos en el distrito porteño. De esta manera, Larreta logró su cometido en pocos días, para modificar excepciones a las...
Voto bronca en las PASO 2021: derrota del gobierno nacional

Voto bronca en las PASO 2021: derrota del gobierno nacional

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Sorpresivo, extendido y contundente, así fue el revés que sufrió el Frente de Todos en casi la totalidad de los distritos electorales del país en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Los votos fugaron a derecha e izquierda, que se constituyó en la tercera fuerza nacional, dato opacado por la ola amarilla que cubrió el país y el huevo de la serpiente que crece en CABA. Una vez más las encuestas y bocas de urna se equivocaron hasta el último minuto en prever los resultados que dejaron tras de sí las PASO 2021. Ni propios ni extraños preveían para el Frente de Todos una derrota tan generalizada a nivel nacional, ni resultados tan malos en territorios históricos para el peronismo como la Provincia de Buenos Aires y en particular, el conurbano bonaerense. Catástrofe...