Etiqueta: Unión Cívica Radical (UCR)

Jujuy: crisis, suspensiones y deuda salarial en Aceros Zapla

Jujuy: crisis, suspensiones y deuda salarial en Aceros Zapla

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La empresa siderúrgica ubicada en el Predio Industrial "General Savio" en Palpalá, Jujuy, adeuda a los obreros parte de los salarios de octubre como así también del aumento de las últimas paritarias. En una audiencia esta semana, los representantes patronales argumentaron que la empresa se encuentra en crisis financiera y no contaría con los fondos para cubrir sus compromisos salariales. La preocupación por el momento que atraviesa Aceros Zapla, la empresa siderúrgica ubicada en Palpalá, Jujuy, crece debido a la caída de la demanda y la brutal recesión que sacude al país bajo el ajuste del gobierno nacional. La patronal implementó suspensiones rotativas de los trabajadores, que entienden que se encuentra amenazada la estabilidad de sus puestos de trabajo y de la propia...
Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años

Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los Jenefes Quevedo son de las familias poderosas de Jujuy, tanto del sector político como judicial y empresario. Guillermo Jenefes fue vicegobernador y su hijo Juan es diputado. Junto con la jueza Lis Vadecantos Bernal impulsaron el violento desalojo de la comunidad kolla Guerrero. El rol del ex gobernador Gerardo Morales y un territorio codiciado por intereses inmobiliarios. Por Analía Brizuela. Cinco familias campesinas y originarias fueron desalojadas con violencia de su territorio en las cercanías del pueblo de Guerrero, a poco más de 20 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) había reconocido los derechos a la comunidad kolla Guerrero (toma el mismo nombre de la localidad): primero le otorgó la personería jurídica y,...
Mendoza: el gobierno de Cornejo da vía libre a proyectos mineros luego la adhesión al RIGI

Mendoza: el gobierno de Cornejo da vía libre a proyectos mineros luego la adhesión al RIGI

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Economía Política
La Dirección de Minería y la de Protección Ambiental emitieron 34 resoluciones conjuntas con las cuales le otorgan la declaración de impacto ambiental, es decir el permiso ambiental a 34 proyectos de exploración minero dentro del eeste de Malargüe. Muchos de estos proyectos no cumplen con la ley 7722, que defiende el agua pura y libre de contaminantes por la minería. El gobierno de Mendoza le da vía libre a proyectos mineros luego de lograr que la legislatura aprobar la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por el Congreso. La Dirección de Minería y la de Protección Ambiental emitieron 34 resoluciones conjuntas con las cuales le otorgan la declaración de impacto ambiental, es decir el permiso ambiental a 34 proyectos de exploración...
Violenta persecución en Santa Fe: allanamientos y detenciones de sindicalistas

Violenta persecución en Santa Fe: allanamientos y detenciones de sindicalistas

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El gobierno de Maximiliano Pullaro (UCR-Juntos por el Cambio) lanzó hoy una feroz cacería contra referentes gremiales, con allanamientos y detenciones. Se encuentran cinco personas detenidas: tres referentes docentes de Amsafe Rosario, uno del movimiento social Fenat de la CTA Autónoma y un trabajador sin referencia gremial. La versión litoraleña del circo represivo de Bullrich y Milei. A partir de las protestas contra la reforma previsional en la Legislatura de Santa Fe del pasado 12 de septiembre, que se aprobó en un trámite ilegal pero que el oficialismo procuró blindar con un operativo represivo como no se veía hace muchos años en la provincia, se lanzó una persecución judicial también inédita en años recientes. Esta mañana dos fiscales de la capital santafesina...
Los 27 diputados egresados de universidades públicas que apoyaron el veto

Los 27 diputados egresados de universidades públicas que apoyaron el veto

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Varios gobernadores colaboracionistas dieron un aporte decisivo para que Javier Milei blindara en la Cámara de Diputados el veto a la ley de Financiamiento Universitario, pero el dato más significativo lo dieron los 27 legisladores que que egresaron de las universidades nacionales y respaldaron sin proritos la decisión del gobierno libertario de ahogar económicamente a la universidad pública. PRO Los macristas fueron los que más votos aportaron (13) para sostener el veto presidencial al financiamiento universitario: Diego Santilli, Sabrina Ajmechet (también docente), Alejandro Finocchiaro (exministro de Educación), Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Sofía Brambilla y Gabriela Besana, egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Alejandro Bongionvanni, Luciano Laspina...
Reforma sindical: se suspendió reunión clave en Diputados y se pospone el debate

Reforma sindical: se suspendió reunión clave en Diputados y se pospone el debate

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación suspendió este martes una esperada audiencia en la que se iba a tratar el proyecto de reforma de las leyes de Asociaciones Sindicales, Convenciones Colectivas de Trabajo y de Empleo. La reunión fue cancelada luego de que el gobierno anunciara que no apoyaría el dictamen, lo que dejó al presidente de la comisión, Martín Tetaz (UCR), sin los votos necesarios para avanzar con la iniciativa. Tetaz, principal impulsor del debate, denunció que el gobierno de Javier Milei había llegado a un acuerdo con la CGT para frenar la reforma. “Este tipo de maniobras políticas son miserables y generan frustración en los que realmente queremos un cambio”, expresó el legislador, visiblemente molesto por...
El oficialismo y aliados ahora van por la destrucción del modelo sindical argentino desde diputados

El oficialismo y aliados ahora van por la destrucción del modelo sindical argentino desde diputados

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
El oficialismo y los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados buscarán este martes emitir un dictamen a lo que denominan "la ley de Democracia Sindical". Implica la destrucción del modelo sindical argentino. Ya se pronunciaron en contra la CGT y las CTAs. La Comisión de Legislación del Trabajo, que preside el radical porteño Martín Tetaz, fue citada para las 13 luego de concluir una ronda de consultas con empresarios, abogados y sindicalistas de la CGT y las CTAs, que expresaron su firme rechazo a la propuesta. El despacho que se buscará emitir fue consensuado en base a una treintena de proyectos presentados por la UCR, el PRO, LLA, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. En tanto, Unión por la Patria (UxP) y la izquierda presentaron su propio despacho en contra...
Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La reforma previsional es ley en Santa Fe, pese al rechazo que generó la iniciativa en trabajadores activos y pasivos de la provincia. Hubo gases lacrimógenos hacia los manifestantes frente a la sede del Poder Legislativo y una votación anticipada sin debate previo. Los cambios en el sistema jubilatorio incluyen más aportes y dejan al Ejecutivo la posibilidad de aumentar la edad para el retiro. Por Mariángeles Guerrero / Especial para El Ciudadano. La Cámara de Diputados de la Santa Fe convirtió en ley la reforma previsional, que ya tenía media sanción del Senado. El texto se aprobó, según la información oficial, con 23 votos positivos, nueve negativos y once abstenciones. Hubo seis ausencias. La votación se precipitó mientras un grupo de manifestantes intentaba ingresar...
Diputados que aprobaron la movilidad jubilatoria negocian cambiar su voto para apoyar el veto

Diputados que aprobaron la movilidad jubilatoria negocian cambiar su voto para apoyar el veto

Destacadas, Nacionales, Sistema Político
La UCR, Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal modificarían su voto en la sesión de este miércoles. Diputados que aprobaron la ley de movilidad jubilatoria hace dos semanas cambiarían su voto para apoyar el veto de Javier Milei. Este lunes se confirmó que la sesión de la Cámara baja para tratar este tema será el miércoles desde las 11 de la mañana y fue convocada por bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y el Encuentro Federal. La norma obtuvo los dos tercios de los votos cuando se trató en Diputados, pero hay dudas sobre varios integrantes de la UCR que impulsaron y votaron la ley y que ahora podrían cambiar su voto o faltar para ayudar al gobierno a mantener el veto. También Innovación Federal impulsó y aprobó...
Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Ambiente, Cuyo, Destacadas
El senador provincial Gerardo Vaquer dijo en Radio La Mosquitera que preocupa lo que pueda suceder con la norma protectora del agua. "Pueden considerarla un obstáculo para llevar adelante la actividad minera", aseguró. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza.  La Legislatura de Mendoza aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Bases que logró el gobierno nacional en el Congreso. Una de las principales preocupaciones de organizaciones ambientales y de la oposición política a la norma es qué pasará con la Ley 7722 que protege el agua de la provincia en la actividad megaminera. “El RIGI en su artículo 165 establece que cualquier norma provincial que se oponga al régimen será...