Etiqueta: Unión Cívica Radical (UCR)

Jujuy: Dos dirigente del SEOM fueron detenidos

Jujuy: Dos dirigente del SEOM fueron detenidos

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este sábado la justicia jujeña dio a conocer la orden de detención de Álvaro Sandoval, Secretario de Prensa y Propaganda del sindicato de los municipales de la provincia. Es el segundo dirigente detenido. El viernes sucedió lo mismo con Sergio Herrera, delegado gremial del Área de Salud del municipio de San Salvador de Jujuy, quien fue aprehendido en la vía pública, en horario nocturno y además permaneció desaparecido por 12 horas, tiempo durante el cual fue paseado por varias dependencias policiales sin que los familiares y compañeros pudieran constatar su integridad física. Compartimos el último comunicado de SEOM. CONTINÚA LA PERSECUCIÓN HACIA EL SEOM JUJUY: ORDENAN LA DETENCIÓN DE OTRO DIRIGENTE En el transcurso de la tarde de hoy sábado, la Justicia de Jujuy...
Macri denunciado por complicidad con el golpe de Estado en Bolivia

Macri denunciado por complicidad con el golpe de Estado en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El canciller de Bolivia presentó documentación que registra que la gestión de Mauricio Macri colaboró, con material bélico, en el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019. Con información de Prensa Latina, Resumen Latinoamericano, Tiempo Argentino. Mientras continúa sus vacaciones en Europa, el mismo Macri que hace pocos días declaraba en una carta ser un perseguido político y acusaba al actual Ejecutivo de buscar "venganza" por una causa en la cual su empresa familiar Correo Argentino debe una deuda multimillonaria al Estado hace 20 años, vuelve a ser noticia por otro hecho aún más grave: la sociedad de su gobierno con los golpistas. La denuncia surge a partir de una carta que el entonces comandante general de la Fuerza Aérea boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara,...
Mendoza: No a Portezuelo del Viento

Mendoza: No a Portezuelo del Viento

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura se pronunciaron en rechazo a la megaobra Portezuelo del Viento en la localidad de Malargüe por sus impactos socioambientales y económicos. Esta declaración surge luego de que se conociera una nueva oferta del consorcio de empresas Malal-Hue, a partir de la que el gobierno provincial seguiría avanzando con el proceso licitatorio. Compartimos el comunicado completo: A lo largo de los años transcurridos en la defensa del agua de Mendoza, las ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA hemos sostenido siempre las mismas consignas: que el agua de Mendoza no se negocia; que el agua es un bien común y un derecho humano imprescindible; que nuestras cuencas hídricas hermanan a los pueblos y no los dividen. Estas mismas banderas, y el estudio permanente...
La APDH volvió a reclamar la libertad de la presa política Milagro Sala

La APDH volvió a reclamar la libertad de la presa política Milagro Sala

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
En el marco del continuo ataque a organizaciones sociales y referentes populares bajo el esquema de lawfare desplegado en la provincia de Jujuy por el gobernador Gerardo Morales, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos manifestó su compromiso y solidaridad por la libertad de Milagro Sala e integrantes de la Organización Tupac Amaru, quienes vienen sufriendo "un cruel proceso de persecución política y judicial inédito en democracia", señalaron. En las últimas semanas la persecución recrudeció nuevamente en el marco de la campaña electoral: "Valiéndose una vez más del Poder Judicial local", indicaron desde la APDH, acusaron a Milagro Sala a través de presuntos arrepentidos de instigar acciones violentas en la localidad de Campo Verde, donde la comunidad se había...
Mendoza: Concentración y nuevas acciones contra la criminalización de la protesta socioambiental

Mendoza: Concentración y nuevas acciones contra la criminalización de la protesta socioambiental

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
La Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes lleva adelante distintas actividades en contra de la imputación de asambleístas ambientales que participaron de la masiva movilización de diciembre de 2019, en la que el pueblo rechazó la modificación de la ley 7.722 impulsada por el gobernador Rodolfo Suárez. Escuchar el reporte desde Radio Sin Dueño de Tupungato, Mendoza. En Mendoza, esta semana se esperan nuevas manifestaciones y actividades a cargo de la Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes en contra de la imputación a Nora Moyano y otros tres asambleístas ambientales por su participación en la masiva movilización del 17 de diciembre de 2019, en la que el pueblo mendocino rechazó la llamada Ley Cianuro, que modificaba la ley 7.722 y permitía la minería...
Casi 2000 días… sin justicia en Jujuy

Casi 2000 días… sin justicia en Jujuy

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Milagro Sala sigue detenida desde enero de 2016 cuando encabezó una protesta contra el gobierno jujeño, recién asumido, de Gerardo Morales en la que la justicia de la provincia la consideró instigadora y la condenó por delito agravado, criminalizando la protesta social. Y desde octubre del año pasado con arresto domiciliario que aún continúa más allá de todas las instancias legales nacionales e internacionales que han fallado por su libertad, y la continuidad de las causas cumpliendo las garantías constitucionales del debido proceso y la presunción de inocencia. La han acusado de casi todo lo legalmente imaginable: Asociación Ilícita, fraude a la administración publica, desfalcos millonarios y extorsión. Encubrimiento y tentativa de homicidio. Agresiones – lesiones...
“Todos somos Nora”: no a la criminalización de activistas por defender la ley 7722

“Todos somos Nora”: no a la criminalización de activistas por defender la ley 7722

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos
Tras recuperar la vigencia de la ley 7722 en diciembre del 2019, que regula la actividad minera en la provincia de Mendoza prohibiendo el uso de sustancias químicas tóxicas, legisladores acusan a Nora Moyano de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, de “secuestradora, agresora e instigadora de masas”. Con ella, varios activistas fueron judicializados por defender el agua, en una clara criminalización de la protesta. “El 30 de diciembre fue el día en el que logramos mandar a los basurales de la historia la ley 9209 la ley cianuro, y recuperamos la plena vigencia de la ley 7722”. En conversación con Nora Moyano, charlamos sobre la avanzada judicial con la que legisladores de Mendoza intentan criminalizar tanto a ella como a Pablo Masutti, Marcelo Giraud y Carlos Ruso. Hace...
La investigación sobre el espionaje ilegal de la era Macri: 170 organizaciones en la mira y al menos 307 víctimas directas

La investigación sobre el espionaje ilegal de la era Macri: 170 organizaciones en la mira y al menos 307 víctimas directas

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
La Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso Nacional presentó un informe basado, entre otras cosas, en los testimonios de los espías que participaron del operativo. Por Verónica Benaim. La bicameral de Inteligencia del Congreso Nacional presentó este martes el informe sobre el espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. Un operativo apuntado a “opositores políticos, sindicales y empresarios no alineados”. Desde el Frente de Todos señalaron que hay que decirle “nunca más” a estos “sótanos de la democracia”. El oficialismo había logrado firmar un dictamen de mayoría, con 8 representantes del FdT, en la mañana, en un encuentro que se realizó puertas cerradas en el Salón Delia Parodi. Por la tarde, las espadas del kirchnerismo: el diputado...
Denuncian despidos en el CBC de la UBA

Denuncian despidos en el CBC de la UBA

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Pese al récord de inscriptos e inscriptas, las autoridades desarticulan una cátedra de Economía y habrían dado de baja a cuatro docentes con más de veinte años de trabajo en las aulas. ¿Cómo se explican despidos en el CBC al mismo tiempo que un récord de más de cien mil estudiantes se inscriben para cursar en el mismo? En un mundo cada vez más virtualizado las explicaciones no abundan. La versión del director del CBC en uso de licencia, Jorge Ferronato, es que los despidos se deben a que los docentes de la cátedra Marchini en la materia Economía “hicieron enojar al rectorado” al no aceptar el despido del titular de la cátedra, Jorge Marchini y la posterior desarticulación de la misma, y también al reclamar mecanismos democráticos de participación para la docencia del...
Números y frases de la tragedia argentina

Números y frases de la tragedia argentina

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La estampida de la pobreza, las fábricas cerradas, los intendentes de los dos partidos mayoritarios que participaron de la dictadura, el disciplinamiento de la educación. Imágenes y números de los años terribles, publicados en el libro “45 x 45 -45 números y frases a 45 años del golpe de 1976”. Por Carlos Del Frade. 37,4 por ciento fue el índice de la pobreza en el país luego que en 1974 solamente alcanzara al 5,8 por ciento de los habitantes. Las persecuciones, la censura y la desaparición de personas se extendieron a todos los ámbitos de la vida y la educación no fue una excepción. A dos días del golpe, el contraalmirante César Guzzeti, delegado militar ante el Ministerio de Cultura y Educación, designaba uniformados en todas las direcciones nacionales y generales...