Etiqueta: Unión Obrera de la Construcción (UOCRA)

CGT marcha este miércoles contra el DNU de Milei pero dilata paro a la espera de la reacción del PJ

CGT marcha este miércoles contra el DNU de Milei pero dilata paro a la espera de la reacción del PJ

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La central obrera reflota viejas rencillas con el kirchnerismo y le reprocha falta de estrategia contra el DNU; fallido acercamiento de Trabajo a gremios. Una consecuencia de los primeros anuncios del Gobierno en el PJ fue el recrudecimiento de la fractura entre la CGT y el kirchnerismo. De hecho, la decisión de la central obrera de sólo marchar este miércoles contra el DNU de Javier Milei y al mismo tiempo dilatar la definición sobre un paro nacional tuvo entre sus razones principales la de forzar antes una respuesta política por parte del peronismo, en particular de la dirigencia más cercana a Cristina Fernández de Kirchner. Así se explica que la reunión plenaria de la semana pasada alumbrara esa medida como primera respuesta sindical sin avanzar hacia un escenario de mayor...
Autovía Holmberg – Río Cuarto: alerta sindical y empresarial

Autovía Holmberg – Río Cuarto: alerta sindical y empresarial

Nacionales, Trabajadoras/es
Empezaron los despidos en obras sin terminar. El pasado jueves 23, 40 trabajadores de la contrucción fueron despedidos por la empresa Luciano SA, tras la paralización de la construcción de la autovía Holmberg – Río Cuarto. Así lo detalló Juan Yrusta, secretario general de la UOCRA local. “Consideramos que es una medida de fuerza de la empresa para con el Estado Nacional que termina repercutiendo a los trabajadores” -planteó el dirigente- y en virtud del atraso de pagos y de los anuncios del presidente electo de "obra pública 0". “Hoy nos encontramos en conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo”, comentó Yrusta a Gestión Gremial, en referencia a la exigencia de la liquidación final a los trabajadores y 30.000 pesos que restan abonar del...
Un dirigente neuquino de Uocra denunció 500 despidos en Vaca Muerta por los anuncios de Milei

Un dirigente neuquino de Uocra denunció 500 despidos en Vaca Muerta por los anuncios de Milei

Destacadas, Economía Política, Patagonia, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los trabajadores cesanteados cumplían tareas en las caleras Techint, Loma Campana, AESA y Pecom. "Las causas obedecen a que durante la transición no hubo diálogo", confirmó el secretario adjunto de la Uocra, Juan Carlos Levi. El secretario adjunto de la seccional Neuquén de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Juan Carlos Levi, confirmó este martes que "en las últimas horas se produjeron 500 despidos de trabajadores de la actividad en el yacimiento Vaca Muerta", y sostuvo que esa determinación obedeció a los anuncios del gobierno electo de paralizar la obra pública. Levi confirmó en declaraciones a Radio Nacional que los trabajadores cesanteados cumplían tareas en las caleras Techint, Loma Campana, AESA y Pecom, y explicó que "las causas obedecen a que durante...
Modelo UOCRA: una timba entre aseguradoras, bancos y el propio Estado

Modelo UOCRA: una timba entre aseguradoras, bancos y el propio Estado

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Despidos sin previo aviso ni justa causa, indemnizaciones que no contemplan aguinaldo ni adicionales y un modelo a pedido de las aseguradoras y las patronales. ¿Cómo funciona el modelo sindical que añora Milei? Por Emiliano Correia. Lejos de imaginar aún el costo social que tendrán las políticas que a viva voz vociferó durante su campaña el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, la motosierra prometida no solo llegará al sector público para acabar con la supuesta “casta” sino que, en esencia, será el instrumento simbólico para avanzar en reformas más profundas en materia laboral y previsional. Si de algo careció el ex presidente Mauricio Macri, aparentemente socio mayoritario del gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, fue de la capacidad de...
Por el freno a la obra pública, la UOCRA se declaró en estado de Alerta y Movilización y con un documento interno le ordenó a los trabajadores que permanezcan en los obradores

Por el freno a la obra pública, la UOCRA se declaró en estado de Alerta y Movilización y con un documento interno le ordenó a los trabajadores que permanezcan en los obradores

Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) no solo se declaró en alerta y movilización, sino que le pidió a los trabajadores despedidos y suspendidos que permanezcan en el obrador respectivo. La determinación llegó tras el anuncio de Javier Milei de parar la totalidad de la obra pública del país. La medida de la UOCRA fue dada a conocer ante el anuncio del presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, quien aseguró que "empezó a haber telegramas de despido" dentro de empresas del rubro luego de que el presidente electo Javier Milei confirmara que su gobierno no continuará con las obras públicas. El documento de la UOCRA lleva la firma de Rubén Pronotti, secretario de Organización y Gremial de la entidad...
El movimiento sindical se prepara para enfrentar a Milei

El movimiento sindical se prepara para enfrentar a Milei

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 26.11.2023 Por Mario Hernandez. Situación del movimiento sindical después de la elección de Milei El presidente electo, Javier Milei, fue entrevistado en los medios tras las elecciones y ratificó medidas que fueron parte de su plataforma electoral como privatizaciones, ajuste fiscal y renegociar el acuerdo con el FMI. Medidas que tienen aroma a la década de los noventa. No es casual el economista elogió en varias ocasiones a Menem y a Cavallo. Milei confirmó que su plan económico será “de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal”, y habló de déficit cero. En 2001, Domingo Cavallo prometió “déficit cero” y terminó de hundir al país en la desocupación masiva y condujo a niveles de pobreza que superaron...
Gremios y CGT se reordenan y bajan el pánico; descreen de privatización de YPF

Gremios y CGT se reordenan y bajan el pánico; descreen de privatización de YPF

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La primera reunión postelectoral de sindicatos fue este martes, con Hugo Moyano junto a dirigentes petroleros y del rubro energético. El jueves, cumbre en Uocra. El primer día hábil tras la victoria de Javier Milei encontró a parte del sindicalismo reunido y a la CGT en los preparativos de una cumbre para este jueves. En todos los casos la premisa es la misma: reducir los niveles de pánico en varios dirigentes por los anuncios de inminentes privatizaciones de empresas públicas y unificar criterios para el vínculo por construirse con la administración de La Libertad Avanza. La mayor novedad fue una reunión este martes de los gremios de la energía agrupados en la Catheda, adonde se concluyó que una alegada privatización total de YPF está fuera de los planes del futuro Gobierno...
Milei apunta a una profunda reforma laboral

Milei apunta a una profunda reforma laboral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El candidato de La Libertad Avanza ya adelantó que eliminará el Ministerio de Trabajo y anticipó detalles de su reforma laboral. Tensión en el sindicalismo. Por Alejandro Di Biasi, iProfesional. Aunque siga cantando "la casta tiene miedo", Javier Milei entró en la segunda etapa de la campaña electoral en modo "estadista", moderando el discurso y con la premisa de calmar a clanes empresariales y, sobre todo, gremiales. Después de su triunfo en las PASO, su celular y el de sus colaboradores más cercanos comenzaron a recibir llamados de sindicalistas ansiosos de conocer sus planes laborales. Pero al mismo tiempo recibió el mensaje de los dirigentes más combativos, en una virtual declaración de guerra si intenta avanzar en una reforma laboral. En su plataforma, el candidato...
Gasoducto: Una obra estratégica, un acto en busca de la épica perdida

Gasoducto: Una obra estratégica, un acto en busca de la épica perdida

Discusiones, Nacionales, Patagonia, Sistema Político
Se inauguró el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la localidad de Salliqueló en un acto que compartieron Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Subrayaron la importancia de la soberanía energética y de las posibilidades del autoabastecimiento. También fue un acto de campaña en el cual Cristina ratificó el apoyo a Sergio Massa en su candidatura presidencial. Por Leonardo Martín. Todas las miradas de la política apuntaron en la tarde del domingo hacia Salliqueló, el pueblo del oeste bonaerense que recibió a los principales dirigentes de Unión por la Patria en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Construido "en tiempo récord" recorre 573 kilómetros de cuatro provincias para transportar gas de la nueva meca argentina Vaca Muerta...
Juicio de 1 y 60: Una víctima pasó su primer día de cautiverio en la República de los Niños

Juicio de 1 y 60: Una víctima pasó su primer día de cautiverio en la República de los Niños

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
El lunes 12 de junio se realizó una nueva jornada de debate oral y público con la presentación de dos declaraciones testimoniales: la de Jorge Alberto Arri y la de Carlos Jalaris, ambos trabajadores de la fábrica Propulsora Siderúrgica –actualmente Siderar- que fueron secuestrados en sus domicilios durante las primeras horas del 24 de marzo de 1976. El primero era delegado sindical de la planta y el segundo era el hermano de otro delegado, Rubén Horacio Jalaris, que nunca llegó a ser encontrado por los grupos operativos. La próxima jornada del juicio será el 29 de junio desde las 9:30. El 24 de marzo de 1976 al mediodía Carlos Jalaris almorzaba en su casa con un vecino, mientras miraban un partido de la selección de fútbol frente a Rusia, cuando ambos fueron sorprendidos...