Etiqueta: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Esta semana, en Moscú, los líderes chino y ruso revelaron su compromiso conjunto de rediseñar el orden mundial, una empresa que "no se ha visto en 100 años". Lo que acaba de tener lugar en Moscú es nada menos que una nueva Yalta, que, por cierto, está en Crimea. Pero a diferencia de la trascendental reunión del presidente estadounidense Franklin Roosevelt, el líder soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill en la Crimea gobernada por la URSS en 1945, esta es la primera vez en cinco siglos que ningún líder político de Occidente establece la agenda mundial. Son el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin quienes dirigen ahora el espectáculo multilateral y multipolar. Los excepcionalistas occidentales pueden desplegar...
¿Monumentos a los nazis con dinero de Estados Unidos y de Europa?

¿Monumentos a los nazis con dinero de Estados Unidos y de Europa?

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Reescritura de la historia y reivindicación del nazismo en Ucrania. Por Maxim Goldarb. Traducido de inglés para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. Hace 80 años, en 1943, la capital de Ucrania, Kiev, fue liberada de la ocupación nazi por tropas del Ejército Rojo dirigidas por el general Nikolai Vatutin. Poco después de la liberación, el general Vatutin murió como consecuencia de una herida causada por colaboracionistas nazis de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN, por sus siglas en ucraniano). En 1944 recibió sepultura en uno de los parques centrales del Kiev que liberó y sobre su tumba se levantó un monumento con la inscripción: “Al general Vatutin, del pueblo ucraniano”. Este general era considerado un héroe por méritos propios; sobre...
Discutir la revolución

Discutir la revolución

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El pasado 17 de enero publiqué un hilo de tres tuits, en donde señalaba: 1. Discutir la REVOLUCIÓN supone un sujeto colectivo en lucha, consciente en la necesidad de superar el orden capitalista. La lucha es fundamental, pero insuficiente si no hay proyecto político transformador que encarne en esa dinámica de la lucha de clases en condiciones concretas. 2. El triunfo revolucionario constituye un momento de procesos de transformación permanente, en camino de construir CULTURA social alternativa a la civilización capitalista. No se trata de un proceso único y limitado a un territorio. Tiene rumbo global que suma experiencias locales. 3. Resulta importante habilitar la discusión por la REVOLUCIÓN en nuestro tiempo. No está escrito el camino y la experiencia es fundamental...
Ucrania, pez diablo…

Ucrania, pez diablo…

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Ucrania, pez diablo Guerra proxy o política y esa delgada línea roja que las une . Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ , El strip-tease se ha acentuado. Hace pocos meses todavía, el presidente del estado considerado primus inter non pares, Joe Biden, entendía sensato no abastecer directamente de armas a Ucrania porque ese aporte y su aplicación podían fácilmente abrir el grifo de la guerra, entonces sí abierta de Rusia con la OTAN (o más bien de la OTAN con Rusia). Ahora la OTAN ha aprobado enviar armamentos de diversos tipos y calibres, como por ejemplo, tanques de última generación, por 40 mil millones de dólares, y una partida todavía superior para avituallamiento de bienes sociales, civiles, a Ucrania. La acometida otánica no se hace...
La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite

La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0​ ​​ no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra Fría entre 1945 y 1991. Se lo interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días. La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y también informativo, que comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques occidental (capitalista) y oriental (socialista), liderados por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (la extinta URSS) respectivamente. Hoy hablan de una...
A 78 años de la liberación de Auschwitz

A 78 años de la liberación de Auschwitz

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En un nuevo aniversario de la fecha en la que el Ejército Rojo liberó a las personas que permanecían en el mayor campo de concentración de Europa, sigue más vigente que nunca la memoria de las millones de víctimas del fascismo, frente a un nuevo crecimiento de la ultraderecha en el mundo. Redacción: Lautaro Brodsky. Edición: Pedro Ramírez Otero/Fernando Tebele. Foto de portada: Auschwitz Tours. El régimen nazi que asumió el poder en Alemania en 1933 fue el desencadenante de la descomposición social, económica y política de ese país. El huevo de la serpiente se gestó por la derrota del imperio alemán en la Gran Guerra y la imposición de las potencias vencedoras por medio del tratado de Versalles, de duras condiciones que cumplir, tanto económicas como políticas...
Al borde de la guerra mundial

Al borde de la guerra mundial

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Después de la II Guerra Mundial (1939-1945) hemos vivido dos momentos de tensiones al borde de una guerra atómica. El primero, en octubre de 1962. El día 16, John F. Kennedy, presidente de los EEUU, fue informado que la CIA tenía evidencias captadas por los aviones espías U-2, que en Cuba se construían bases de lanzamiento de misiles, instaladas por la URSS. Confirmado el asunto, se inició un “cerco naval” sobre la isla para impedir cualquier ingreso de la flota soviética, que se dirigía a la isla con armas y equipos. Además, se denunció la situación en la OEA para conocimiento de los países del continente, a cuyos gobiernos se convenció que los misiles igualmente podrían alcanzar los territorios nacionales. En plena Guerra Fría, los EEUU se prepararon para lo que...
China: Xi se prepara para la cuenta atrás

China: Xi se prepara para la cuenta atrás

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Lo que mueve a China y a Rusia es que, más temprano que tarde, gobernarán el Heartland (1). El discurso de 1 hora y 45 minutos del presidente Xi Jinping en la apertura del 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCC) en el Gran Salón del Pueblo de Pekín fue un absorbente ejercicio de pasado reciente informando el futuro próximo. Toda Asia y el Sur Global deberían examinarlo detenidamente. El Gran Salón estaba profusamente adornado con pancartas de color rojo brillante. Un lema gigante colgado en el fondo de la sala decía: "Larga vida a nuestro gran, glorioso y correcto partido". Otro, debajo, funcionaba como un resumen de todo el informe: "Mantener en alto la gran bandera del socialismo con características chinas, aplicar plenamente el pensamiento de Xi Jinping...
La democracia, un problema para Occidente

La democracia, un problema para Occidente

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Hechos, procesos, intereses y declamaciones. El futuro de América del Sur. Los estados continentales. El quiebre de toda institucionalidad. Un discurso asentado en la realidad y en la acción. Estados Unidos: los indicios de una guerra interior. Por Gabriel Fernández. BRASIL Y ARGENTINA. Brasil ya es miembro del BRICS; la Argentina está llegando. Semejante confluencia da cuenta de la importancia de la reciente elección en el país vecino. Sin embargo, existen otros elementos que sirven como base de sustentación determinante para el conjunto de la región sur americana. Sin coalición multipolar mediante, el pensador oriental y argentino Alberto Methol Ferré ya había explicado que  “Los nacionalismos argentino y brasileño no se podrán afianzar ni resistir el uno sin el...
Desaciertos sobre el imperialismo contemporáneo

Desaciertos sobre el imperialismo contemporáneo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La polémica con la mirada clásica esclarece la dinámica contemporánea del sistema imperial. Explica por qué la renovada competencia económica, no recrea las guerras entre las principales potencias capitalistas. También clarifica la incapacidad estadounidense para contrarrestar su declive económico con mayor despliegue militar. Esa controversia permite entender el papel de Rusia o China por su exclusión del entramado dominante. Corrobora que el tablero actual no es comprensible con la vieja contraposición entre imperialismos y semicolonias. También demuestra que la equiparación de contrincantes oscurece la primordial agresividad de las conductas imperiales. Las semejanzas con el pasado obstruyen la acción de la izquierda, cuando desconocen al enemigo principal. Por...