Etiqueta: Universidad de Buenos Aires (UBA)

Enojo por el presupuesto de las universidades: el gobierno sólo se lo aumentó a la UBA

Enojo por el presupuesto de las universidades: el gobierno sólo se lo aumentó a la UBA

Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Tras ese acuerdo, el resto de los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional emitieron un duro comunicado. En Rosario, Franco Bartolacci advirtió que ahora, por la decisión del propio Gobierno, el piso del reclamo es más alto: "270% o nada", como a la UBA. La Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió levantar la emergencia presupuestaria luego de alcanzar un acuerdo con el gobierno de Javier Milei por los gastos de funcionamiento y fondos para los hospitales que gestiona, lo que desató un fuerte malestar del resto de las casas de estudio por la discriminación. La marcha por el desfinanciamiento de la educación superior y el sistema de ciencia y técnica del pasado 23 de abril fue contundente, pero el Ejecutivo prefirió acordar sólo con la universidad más...
Organismos de DDHH, centrales obreras y movimientos sociales se comprometieron a movilizarse contra la Ley Bases y el DNU

Organismos de DDHH, centrales obreras y movimientos sociales se comprometieron a movilizarse contra la Ley Bases y el DNU

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Organismos de Derechos Humanos, centrales obreras y movimientos sociales convocaron a debatir acciones y realizar movilizaciones contra la Ley Bases y el DNU 70/2023 en una nutrida asamblea que se llevó a cabo este martes en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que contó con la participación de referentes sociales, académicos, científicos, estudiantiles, sindicales, de derechos humanos, de la cultura, del movimiento de mujeres, de las iglesias, de la producción y de la comunicación. Voceros gremiales y de los organismos consignaron que el encuentro contó con la participación de los dirigentes sindicales Hugo “Cachorro” Godoy (CTAA), Hugo Yasky (CTA), Pablo Moyano y Sergio Palazzo (CGT) y Taty Almeida, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo Línea...
Marcha Federal Universitaria: contundente defensa popular de la educación pública

Marcha Federal Universitaria: contundente defensa popular de la educación pública

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
La convocatoria impulsada por la comunidad educativa universitaria fue sumando adhesiones hasta terminar convirtiéndose en una de las jornadas más multitudinarias de la historia argentina reciente. Al menos un millón y medio de personas salieron a las calles a defender la educación en todo el territorio nacional. El gobierno ultraderechista de Javier Milei osciló entre la negación y la descalificación, y la masividad ahogó sus ademanes represivos. Fotos: Nicolas Solo ((i)) En todo el país se vivió este martes 23 una jornada histórica en defensa del sistema universitario y científico público argentino, y de la educación pública en su conjunto, junto a un profundo rechazo al brutal ajuste presupuestario dispuesto por el gobierno de Javier Milei. Las calles de la Ciudad...
Por el recorte presupuestario a la UBA, ya hay facultades que funcionan sin luz, sin ascensores y sin calderas

Por el recorte presupuestario a la UBA, ya hay facultades que funcionan sin luz, sin ascensores y sin calderas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este martes se conoció la nota remitida por el secretario de Hacienda de la UBA, Matías Ruiz, a decanos, el director del Ciclo Básico Común (CBC), y los hospitales y colegios dependientes de la universidad, con el objetivo de tomar medidas de restricción del funcionamiento de los servicios públicos. Durante la jornada se viralizaron imágenes de los estudiantes cursando a oscuras o haciendo largas filas para tomar un único ascensor habilitado en la facultad de Medicina. Cortes de luz programados, ascensores que no funcionan, aires acondicionados o calderas que no se prenden. Ese es el panorama que se vive en varias facultades dependientes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a raíz de los recortes presupuestarios ejecutados por el gobierno de Javier Milei. Así se desprende...
Encuentro Antirrepresivo por los Derechos Humanos

Encuentro Antirrepresivo por los Derechos Humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este sábado 30 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA el Encuentro Memoria Verdad y Justicia realizará un Encuentro Antirrepresivo por los Derechos Humanos. Los ejes que se abordarán, con sus correspondientes comisiones de trabajo, son: - Criminalización de la protesta - Gatillo Fácil - Derechos y luchas sociales - Luchas de los Pueblos Originarios y socioambientales - Géneros, disidencias y derechos humanos - Políticas de memoria - Herramientas de comunicación para la lucha - Política criminal represiva "Con la convicción de que es momento de abocarnos a la tarea de pensar juntxs, en la más amplia unidad, qué estrategias precisamos poner en pie y fortalecer para hacer frente a las múltiples ofensivas represivas sobre quienes...
Puente 12 III -día 15- “Queremos saber qué pasó con Gabriel Porta”

Puente 12 III -día 15- “Queremos saber qué pasó con Gabriel Porta”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia 15 declaró Gabriel Kordon, compañero de militancia de Gabriel Porta Olivastri, quien fue secuestrado y desaparecido en 1976. Porta era dirigente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía y militante del PCR. También dio testimonio Pablo Rush, quien forma parte junto con Kordon de la comisión de Homenaje a Porta y a otras personas desaparecidas de la facultad. Ambos señalaron como responsables de su desaparición al decano interventor, Ichiro Mizuno, y a Norberto Antonio Cestoni, del Batallón 601. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Valentina Maccarone/Pedro Ramírez Otero. Fotos: Transmisión de La Retaguardia. Gabriel Porta Olivastri, dirigente estudiantil y militante del Partido Comunista Revolucionario (PCR), fue secuestrado y desaparecido...
Boletín de noticias educativas: los lápices siguen escribiendo

Boletín de noticias educativas: los lápices siguen escribiendo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Se conmemoró el 47° aniversario de la Noche de los lápices. Amenazas pro-dictadura y pintadas contra la ESI. Paritarias en Córdoba y Tucumán. Paros y movilizaciones en Jujuy y Chubut. Reclamos en el Conicet. Juicio a estudiantes de la UNC. El gobierno porteño quiere cerrar el Fines. Y otras. Los lápices siguen escribiendo Por Mario Hernandez. El viernes 15 se movilizaron estudiantes secundarios, terciarios y organizaciones políticas desde el espacio de memoria Virrey Cevallos hasta Plaza de Mayo. A 47 años del secuestro y desaparición de los estudiantes secundarios de La Plata, el movimiento estudiantil, no olvida, ni perdona al genocidio llevado adelante por la última dictadura cívico – militar – eclesiástica. Más de mil estudiantes se movilizaron en el centro...
Marchas para repudiar la represión de Morales a 47 años de la Noche del Apagón de Ledesma

Marchas para repudiar la represión de Morales a 47 años de la Noche del Apagón de Ledesma

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Rosario, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales, movimientos sociales y organismos de derechos humanos realizarán movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires, en sintonía con las que se harán en Jujuy, para repudiar la represión y persecución contra quienes se oponen a la reforma exprés de la Constitución provincial, restrictiva de derechos, ordenada por el gobernador Gerardo Morales. Las protestas se realizarán en la jornada en que se cumplen 47 años de la denominada "Noche del Apagón", ocurrida en 1976, cuando fueron cometidos secuestros en la localidad de Libertador General San Martín de Jujuy con vehículos pertenecientes al ingenio Ledesma. Además, las marchas se realizarán a un mes de la brutal represión cometida en San Salvador de Jujuy el pasado 20 de junio sobre los manifestantes...
CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública

CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ratas y alacranes, caídas de techos, desperfectos eléctricos en cientos de edificios que ponen en peligro la integridad de docentes y estudiantes; baños clausurados, escuelas inundadas, asbesto en algunos establecimientos educativos, y la instalación de cámaras dentro de las aulas. Hechos que se suman al vaciamiento de los Profesorados y la reforma inconsulta de los programas de estudio, la privatización de la Educación Especial, la falta histórica de docentes, la carencia de vacantes, y el reclamo constante para que construyan más escuelas en el distrito porteño. Suplemento boletín de informaciones educativas al 23.4.2023 CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública Por Mario Hernandez. Ante las diversas situaciones que los y las...
Se cumplió la huelga docente universitaria de 48 horas en repudio al 62% de aumento salarial anual

Se cumplió la huelga docente universitaria de 48 horas en repudio al 62% de aumento salarial anual

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles 24 y jueves 25 de agosto se cumplió de forma contundente la huelga de 48 horas de la docencia universitaria en las 27 universidades del país en repudio al acuerdo que el Gobierno nacional firmó con dos de los sindicatos docentes universitarios de un 62% de aumento salarial anual. Ante la novedad, el descontento se extendió entre los y las 190 mil docentes universitarias a lo largo del país, dado que ven cómo la inflación va en 90% anual y en aumento, mientras dos de sus federaciones aceptaron firmar sólo un 62% de aumento anual. Desde la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, que es parte de la CONADUH, única federación que no firmó, señalan que un docente con cuatro dedicaciones simples (que es lo máximo que podría tomar), cobra $100.000, cuando la canasta...