Etiqueta: Uruguay

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En el 2022, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto. De gran importancia es el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia y también el cambio de signo en la relación entre Colombia y Venezuela, gobiernos que han dado pasos concretos con la apertura de sus fronteras y la progresiva normalización en sus relaciones. También en Cuba se produjo un avance relevante con la aprobación mayoritaria de un nuevo Código de las Familias, que amplía y actualiza derechos de protección de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, condena la violencia...
Uruguay. Proyecto Neptuno: ¿Habrá un cangrejo escondido…?

Uruguay. Proyecto Neptuno: ¿Habrá un cangrejo escondido…?

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
. Neptuno: ¿dios de agua dulce o de agua salada? . Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ . Nuestro territorio, como todo territorio periférico, en la arrebatiña de bienes materiales, que ya lleva siglos, percibidos cada vez más como escasos, está sufriendo tarascones, cada cual más impresionante y lesivo que el anterior, que se consuman siempre con las mejores argumentaciones del “desarrollo”, de la tecnificación, de la erección de infraestructuras que no resultan sino las herramientas más idóneas para que las redes transnacionales, que cada vez más manejan los bienes del planeta, sigan apropiándose de tales bienes y consiguientemente de nosotros, los humanos cualquiera que habitemos estas tierras. Algunos “tarascones” han forjado nuestro...
Uruguay_Contraolvido: Hasta siempre Tasio

Uruguay_Contraolvido: Hasta siempre Tasio

Culturas, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay 10 Octubre 2022 Martha Passeggi Contraolvido En el día de hoy despedimos a Iara-Tasio, la hija de nuestra compañera Irma Leites.  Para todas las compañeras que fuimos prisioneras políticas;  las hijas de las que eran madres o lo fueron luego eran nuestras “sobrinas” de la vida. Y de eso no nos olvidamos nunca.  Gracias a todos/as los que enviaron msj muy sentidos y de corazón por fuera de posiciones;  algunas antagónicas.  Eso habla de humanismo.  La despedida del día de hoy fue enorme, realmente como se merecía no solo Tazio- Iara, también el afecto a su madre que deberá afrontar el dolor de la pérdida de su única hija.  Les comparto lo que leyó en el sepelio, su madre (nuestra querida compañera Irma). ¿Cómo despedirte? ¿Cómo?  Hay seres...
China y el Mercosur

China y el Mercosur

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
China y el Mercosur Por Mario Hernandez   Durante el siglo XIX, crecieron las relaciones comerciales con Europa. El comercio con Asia siempre fue marginal e incluso nulo entre los distintos países. En el siglo XX América Latina giró de Europa a los EEUU. Actualmente, los vínculos con China se incrementaron. En 2021 el valor total del comercio entre China y América Latina y el Caribe aumentó un 41,1% respecto a 2020, registrando un nuevo récord en las transacciones, por valor de 451.591 millones de dólares. Mientras, la participación de China en las exportaciones totales de Mercosur se multiplicó por 11 entre 2000 y 2018: del 2% al 22,1%. China es así el principal mercado para el Mercosur. “Mercosur se ha transformado en la principal plataforma...
Uruguay. Gabriel Gatti: Las desapariciones están entre nosotros

Uruguay. Gabriel Gatti: Las desapariciones están entre nosotros

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
. Uruguay_Gabriel Gatti Las desapariciones están entre nosotros por Natalia Uval  17 de septiembre de 2022 Un nuevo libro del sociólogo Gabriel Gatti propone ampliar el concepto de “desaparecidos” para contar esas vidas invisibles que se producen “sistemáticamente” en el mundo actual. Desaparecidos. Ese concepto casi sagrado que designa una ausencia definida, un rostro conocido, un pasado ubicable en una línea de tiempo, un lugar al sur en el mapa. Pero también una idea que se vuelve maleable en el libro de Gabriel Gatti para abarcar otros olvidos, otras invisibilidades y otras violencias. La de los niños y niñas que atraviesan Europa, la de la población expulsada del censo en República Dominicana, los cadáveres no identificados de los sin techo de San Pablo,...
Uruguay y el Mercosur del narcotráfico

Uruguay y el Mercosur del narcotráfico

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
. Uruguay y el Mercosur del narcotráfico  . Sept 9, 2022 Nicolás Centurión //estrategia.la/ . El caso del narcotraficante Sebastián Marset sigue dando que hablar en Uruguay, pero lo que parecía ser “el gerente” de la Hidrovía Paraná-Paraguay, hoy parece ser una figura más desdibujada en un puzzle de miles de piezas con ribetes regionales más peligrosos. Empecemos por el pequeño Uruguay. Algo huele mal SE SUICIDA EN UNA CÁRCEL URUGUAYA PEDRO INVERNIZZI, NARCO VINCULADO A  SEBASTIÁN MARSET Todo lo que pasa cerca de Marset huele mal y termina peor. Recientemente se suicidó uno de sus socios, el empresario Pedro Invernizzi, estando preso. Hacía pocos días que su defensa había solicitado ser trasladado a otra dependencia carcelaria y realizar un juicio abreviado. Si...
Uruguay: Al galope hacia el pasado…

Uruguay: Al galope hacia el pasado…

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
. URUGUAY AL GALOPE HACIA EL PASADO: la restauración de la monarquía absoluta . Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ Sabemos que la caracterización principal de un estado absolutista es que quienes ejercen su gobierno no rinden cuenta ante nadie o si se quiere sólo a sí mismos, con la almohada. La definición proverbial es la de ”El estado soy yo”, atribuida a Luis XIV, en Francia a mediados del s. XVII. Veamos otra, opuesta a semejante estilo y noción de gobierno: “El presidente [de EE.UU.] tenía facultades para firmar tratados pero sólo si lo apoyaba una mayoría de los dos tercios del Senado”. 1 Para intentar entender adónde vamos, políticamente, entendemos necesario captar de dónde venimos. Porque la historia nos lo explica, no...
Mercosur: unidad o flexibilización del bloque, TLC Uruguay-China, el show de Lacalle

Mercosur: unidad o flexibilización del bloque, TLC Uruguay-China, el show de Lacalle

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La Argentina, Brasil y Paraguay, miembros plenos del Mercosur, y Bolivia, como Estado asociado, renovaron "el compromiso" del bloque regional "con el fortalecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos", en un comunicado que no fue acompañado por Uruguay, que pretendía incluir un párrafo sobre "flexibilización y modernización" que no obtuvo consenso de los otros países. Por Claudio della Croce. Quizá lo más importante fue que se evitó la fractura del bloque en este momento. En un contexto geopolítico tenso en el mundo, el Mercosur atraviesa su propio período de turbulencias internas desde que Uruguay decidió buscar en solitario un acuerdo comercial con el gigante asiático, escudándose en la falta de avances en el tratado que el bloque sureño ha negociado...