Etiqueta: Vacunas

“En terapia intensiva un 52% son no vacunados, o con vacunación incompleta”

“En terapia intensiva un 52% son no vacunados, o con vacunación incompleta”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La estadística aportada por la Dra. Carina Balasini, integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), aparece como una nueva prueba de la efectividad de la vacunación, ya que el porcentaje de personas no vacunadas a nivel nacional es bajo, pero aun así ese porcentaje comprende el 52% de las internaciones graves. Balasini participó del programa radial Oíd Mortales. Entrevista: Cristina Varela/Luis Angió. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero.  La pandemia del coronavirus ha puesto sobre la mesa la situación de las terapias intensivas y también las condiciones en las que trabajan los y las profesionales de la salud. La doctora Carina Balasini, integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), habló del rol de esta área:...
“El gobierno, los empresarios y los dirigentes sindicales actúan como si la pandemia ya hubiera pasado”

“El gobierno, los empresarios y los dirigentes sindicales actúan como si la pandemia ya hubiera pasado”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo afirma Reynaldo Saccone, ex presidente de la CICOP, que nuclea a los trabajadores y las trabajadoras de la salud de la Provincia de Buenos Aires, en una entrevista realizada por Mario Hernandez. Mario Hernandez: Con esta nueva ola de Covid, la cantidad de infectados preocupante. Y ahora la cantidad de muertos aumenta. Porque una de las cosas de las que se hablaba era que había muchos infectados y pocos muertos, pero esto ha empezado a modificarse y, sin embargo, avanzan las medidas aperturistas. ¿Qué nos podés comentar al respecto? Reynaldo Saccone: Hay varias cosas para aclarar. Y algunas falsas creencias que llevan a error. Por ejemplo, la primera falsa creencia es que Omicron es una pequeña gripe. Hay algo de verdad, es menos dañina que las anteriores variantes,...
1500 médicos, científicos, académicos y artistas proponen la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19

1500 médicos, científicos, académicos y artistas proponen la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Unos 1500 profesionales de la medicina, la ciencia, la academia y el mundo artístico firmaron una carta a favor de que la vacuna contra Covid-19 se incorpore al Calendario Nacional de Vacunación, con carácter gratuito y obligatorio. Entre las firmas, se encuentran las de figuras de referencia como Arnaldo Dubin, Nora Bär, Jorge Rachid, Diana Kordon, Belen Almejún, el Decano Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Mauricio Erben, el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP Juan Ángel Basualdo Farjat y el Presidente de la UNLP Fernando Tauber, entre otros y otras. "Entre las medidas de prevención adoptadas alrededor del mundo para el control de la pandemia, las vacunas han demostrado ser una de las formas más seguras y efectivas, ya sea disminuyendo la morbimortalidad o...
La ola de calor (y de Covid) en las villas porteñas

La ola de calor (y de Covid) en las villas porteñas

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Pamela Andrade, vecina de la Villa 31 e integrante de La Poderosa se refirió a la situación en las villas porteñas con respecto a la ola de calor en medio del cemento de las urbanizaciones no finalizadas. También habló de la falta de luz, agua, y el aumento de casos de Covid-19. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. —¿Cómo se vive la ola de calor teniendo en cuenta el cemento de la urbanización  en las villas?  —Acá en los barrios populares la pasamos mucho peor ya que no está completa la urbanización. Es horrible tener que cocinar tantas horas en los comedores, pero tenemos que hacerlo porque somos los únicos que le podemos dar algo de comer a los vecinos del barrio que de verdad lo necesitan....
¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial?

¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Hay expectativas en la declinación de la pandemia y en el efecto de la inmunización por vacunas, pero no tanto, especialmente por las demoras en su universalidad. Son millones los excluidos de la posibilidad de vacunación, especialmente entre los más empobrecidos de la economía mundial. Mientras las vacunas y la salud sean un negocio rentable, el mercantilismo dominante impone la ley de la ganancia y posterga toda solución. De hecho, Cuba se ha manifestado solvente en la investigación y producción de vacunas y aun la OMS no las autoriza en función de unas condiciones de producción que remite a valoraciones de lógica para los países de alto desarrollo industrial. Cuanto resolvería, para la humanidad, la facilitación de la universalización de las vacunas cubanas, en primer lugar,...
Antivacunas pusieron una bomba en la vivienda del director sanitario de Bahía Blanca

Antivacunas pusieron una bomba en la vivienda del director sanitario de Bahía Blanca

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El atentado ocurrió en horas de la madrugada del sábado y no causó heridos. Se lo adjudicó un grupo nacionalista que reivindica la figura de Seineldín. Fuerte repudio de referentes políticos y de la cartera de salud provincial. Por Martín Suárez @MDSuarez “¿Pasaporte sanitario? ¿Restricciones a la circulación? Quieren muertos… los van a tener”, dice un panfleto que apareció a centímetros de un explosivo que detonó en horas de la madrugada del sábado en la casa de Maximiliano Núñez Fariña, Director de la Región Sanitaria de la localidad de Bahía Blanca. Quienes se adjudicaron este grave atentado, son integrantes de una organización que se identifica con la sigla CRN (Comando de Restauración Nacional) acompañada de la frase “Dios y Patria o Muerte”...
Fesprosa repudia la inacción del Estado ante el desborde de la pandemia

Fesprosa repudia la inacción del Estado ante el desborde de la pandemia

Nacionales, Trabajadoras/es
Los contagios y las situaciones de violencia contra los trabajadores de salud crecen exponencialmente. Desde la Federación exigen medidas concretas y aumento del presupuesto para sumar personal. Tal como advirtió el CEN de Fesprosa a comienzos de la semana, el desborde y descontrol de la pandemia ya es evidente. Los más de 110.000 casos reportados ayer y el aumento y replicación de los casos de violencia contra los trabajadores de salud dan cuenta de ello. A las situaciones de violencia en salas de guardia y centros de testeos de Buenos Aires se sumaron las de Santa Cruz, Río Turbio, Mar del Plata, La Plata y Mendoza. “Es urgente la necesidad de convocar a los trabajadores a los Comités Operativos de Emergencia (COE) para poder abordar la situación de sobrecarga laboral,...
Qué hacer si tenemos Covid-19 o somos contacto estrecho

Qué hacer si tenemos Covid-19 o somos contacto estrecho

Nacionales, Trabajadoras/es
El médico infectólogo Ricardo Teijerio respondió las dudas acerca de cómo transitar de la mejor manera la tercera ola de Covid-19 en Argentina. En diálogo con el programa radial Oíd Mortales, repasó las diferencias entre la portación del virus y la enfermedad, y destacó la importancia de la vacuna que ha aminorado la cantidad de personas fallecidas. “Tenemos un montón de positivos, pero no tenemos enfermos”, planteó. Entrevista: Cristina Varela/Luis Angió. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero/Agustina Sandoval Lerner. Ilustración: Antonella Sportelli. —¿Qué hacemos si estuvimos con alguien que dio positivo? —Es muy común en estos momentos ese tipo de consulta sobre contactos estrechos. Debemos tener claro que el contacto estrecho...
Córdoba: Sindicato de la salud denuncia precarización laboral y bajos salarios

Córdoba: Sindicato de la salud denuncia precarización laboral y bajos salarios

Córdoba, Trabajadoras/es
La Unión de Trabajadores de la Salud de Córdoba (UTS) emitió un comunicado en el que expone la precarización laboral que sufren los trabajadores y trabajadoras en plena contexto de pandemia por coronavirus y cuando las autoridades sanitarias sostienen que es necesario escalar la aplicación de las vacunas ante el aumento de contagios registrados en los últimos días. Escuchar el reporte de Pilar Ferrari desde Radio Tortuga de Alta Gracia, Córdoba. La Unión de Trabajadores de la Salud de la Provincia de Córdoba (UTS) denuncia precarización laboral en los vacunatorios del territorio cordobés y exige “que el gobierno pague a los trabajadores” que cumplen tareas en las postas sanitarias. El sindicato emitió un comunicado en el que expone la precarización laboral...
La pandemia no terminó y agrava la pobreza, el empleo, los ingresos populares y la desigualdad

La pandemia no terminó y agrava la pobreza, el empleo, los ingresos populares y la desigualdad

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Cuando muchos hablan de pos-pandemia y retorno a la normalidad pre COVID19, nuevas cepas del coronavirus se hacen sentir, además de la discriminación en el acceso a las vacunas. Más allá de la discusión sobre la “normalidad”, la pandemia continúa y se despliega desde los países más empobrecidos, afectando incluso a los enriquecidos que subestiman los efectos globales. Es un fenómeno que se manifiesta en que hay países con menos del 1% de su población vacunada, caso del Congo, Chad, Guinea-Bisau; además de varios entre el 1 y 2%, como Sudán, Niger, Tanzania, Mali, Yemen, Madagascar, Burkina Faso o Sudán del Sur; junto a muchos con menos del 5% o del 10%. Por otro lado, países con mayor desarrollo relativo alcanzan elevados porcentajes de sus poblaciones con tres...