Etiqueta: Violencia de género

“Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

“Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

Géneros, Nacionales
Keila Moreira tenía 16 años y fue asesinada por su novio, Franco Moreira, dos años mayor que ella en el barrio Las Praderas de la localidad de Campana. La joven jugaba al fútbol en el equipo de su barrio pero había empezado a aislarse de todo, incluso de la escuela. Una vida interrumpida por la violencia más feroz. “Fue una semana bastante movilizante, con los chicos hicimos varias movilizaciones, la última fue el lunes. Ahora el novio de Keila se entregó y tiene que prestar declaración”, cuenta Claudia Calizaya, docente de la Escuela Secundaria N° 15 a la que asistía Keila. El joven estaba prófugo junto a Matías Oviedo, un amigo que estaba con ellos en el momento del crimen, y se entregó ayer. “En las marchas era liberar toda esa tristeza, la bronca, esperábamos...
Dolores Etchevehere recuperó su libertad

Dolores Etchevehere recuperó su libertad

Ambiente, Derechos Humanos, Géneros, Nacionales, Sistema Político
La hermana del exministro de Agroindustria del macrismo, Luis Miguel Etchevehere, recuperó su libertad tras haber quedado detenida, luego del desalojo ordenado por la Justicia de Entre Ríos de la estancia Casa Nueva. Dolores Etchevehere recuperó anoche su libertad tras haber quedado detenida ayer, luego del desalojo ordenado por la Justicia de Entre Ríos de la estancia Casa Nueva, confirmaron a Télam voceros cercanos a la hermana del exministro de Agroindustria del macrismo, Luis Miguel Etchevehere. Integrantes del Proyecto Artigas informaron anoche a través de su cuenta de Twitter que "Dolores se encuentra en libertad, dispuesta a seguir enfrentando en la Justicia a la mafia de sus hermanos". "El Proyecto Artigas ha plantado su primera semilla. ¡La lucha sigue! ", añadieron. Dolores...
No somos Dolores

No somos Dolores

Ambiente, Discusiones, Géneros, Nacionales
¿Puede una heredera de la clase oligárquica ser alzada en brazos por la clase obrera? ¿Todas somos Dolores? En este ensayo Marina Mariasch cuestiona la elevación a líder campesina de una mujer que hasta hace poco se refería a Mauricio Macri como “mi presidente”, y lo hace pensando cómo se conformó la propiedad de las tierras agrarias, la explotación sojera y los pactos de caballeros que las propician. Por Marina Mariasch. Un héroe de la clase trabajadora es algo a lo que aspirar, canta John Lennon en la educación emocional de quienes, por estos días, cuestionan la batalla territorial que se da en Entre Ríos entre Dolores Etchevehere y sus hermanos. Pero un héroe de la oligarquía es una contradicción en ciernes. La oligarquía se construye sobre la opresión y...
Femicidio y linchamiento en Tucumán

Femicidio y linchamiento en Tucumán

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
Un breve recuento: después del intento de su madre de que la policía le tome una denuncia por la desaparición de su hija e inicie su búsqueda, la policía se negó a hacerlo bajo la excusa que debían pasar 24 hs y no había móviles ni personal. Les vecinos hicieron un corte exigiendo a la policía que intervenga, mientras empezaron a buscar a Abigail. Los vecinos encontraron el cuerpo de la niña. Quemaron las casas de la familia del supuesto responsable. Ahí apareció la policía de todas las jurisdicciones a reprimir la manifestación a los fines de acallar el pedido de justicia. Causando indignación de los vecinos. Por Andrea C Haro Sly, Juan Exequiel Valenzuela. Femicidio y las políticas en Tucumán Tucumán es la tercera provincia con mayor cantidad de femicidios...
Córdoba: familiares atacaron y quemaron a una joven trans

Córdoba: familiares atacaron y quemaron a una joven trans

Córdoba, Géneros, Video
A Victoria Renata Albornoz, de 27 años, la atacaron con machete y quemaron con nafta. Los perpetradores fueron su hermana y su cuñado, en la localidad de Villa Santa Cruz del Lago, cercana a la ciudad turística de Carlos Paz. Victoria se encuentra internada en el Instituto del Quemado, a donde había ingresado a terapia intensiva con quemaduras graves en su espalda, cintura y glúteos, además de una herida en la nuca. Gracias a una lenta mejoría, en las últimas horas fue trasladada a una sala común. A disposición de la Fiscalía N° 2 de Villa Carlos Paz, a cargo de Carlos Mazzuchi, están acusados por la agresión Juan Pablo Adolfo Re (48), empleado de la Municipalidad de Villa Santa Cruz del Lago –ya detenido–, y Cintia Silvina Albornoz (36) –en libertad–. Apenas conocido...
Conmoción en Santa Fe por el femicidio de una militante feminista

Conmoción en Santa Fe por el femicidio de una militante feminista

Géneros, Rosario
María Florencia Gómez Pouillastrou era referente de géneros de la FJC. El crimen ocurrió en San Jorge, una ciudad del centro provincial. Sufrió un ataque sexual y luego fue asesinada. No hay detenidos ni sospechosos hasta el momento. María Florencia Gómez Pouillastrou tenía 34 años, era referente de géneros de la Federación Juvenil Comunista en la provincia de Santa Fe, tenía dos hijas de 3 y 5 años. Vivía en San Jorge, una ciudad de 25.000 habitantes del centro de la bota, pero era oriunda de Carlos Pellegrini, otro pueblo ubicado a 20 kilómetros. El lunes, como todos los días, salió a caminar y dejó a las niñas al cuidado de su padre, el concejal Lisandro Schiozzi, con quien habían terminado la pareja pero mantenían el vínculo militante, ya que los dos eran...
Rosalía Reyes, víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Rosalía Reyes, víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Rosalía Ester Reyes fue condenada a 8 años de prisión acusada de no haber podido salvar a su hija. El hecho ocurrió en 2005, tras un parto inminente en su casa, en el pueblo bonaerense de Argerich. Luego de 13 años, en un segundo juicio, la mujer fue condenada por delito de responsabilidad por omisión, por haber fracasado como madre en el cuidado de su hija. Un vez más la justicia criminaliza a una mujer por mala madre. Una condena moral, que no contempló las vulnerabilidades sociales y económicas de su contexto y trayectoria de vida. Con las firmas de Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, presidentes de la CPM, el organismo se presentó como amicus de la causa ante el Tribunal de Casación penal solicitando la revisión de la condena y su absolución. A mediados de 2005,...
Femicidios en Jujuy: “Hemos tenido que salir a la calle durante días para exigir justicia”

Femicidios en Jujuy: “Hemos tenido que salir a la calle durante días para exigir justicia”

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
La provincia de Jujuy estuvo movilizada por cuatro femicidios, uno tras de otro. Particularmente, Iara Sabrina Rueda, de 16 años, había desaparecido en la ciudad de Palpalá el miércoles 23 de septiembre y fue encontrada cinco días después por la policía, el lunes 28. Enredando las mañanas conversó con Noemi Bejarano, integrante de la organización ATD. Sobre esos cinco días nos cuenta la entrevista que “fueron días intensos, con cortes de ruta y rastrillajes comunitarios. Durante todo el fin de semana [sábado 26 y domingo 27] la policía no había aparecido y recién el lunes 28 a la mañana hicieron un rastrillaje y encontraron un cuerpo semienterrado, que después se confirmó que era el cuerpo de Iara. Nosotras estamos indignadas, porque hemos tenido que salir a la...
Denuncian intento de vaciamiento del dispositivo 148 de Neuquén

Denuncian intento de vaciamiento del dispositivo 148 de Neuquén

Destacadas, Géneros, Patagonia, Trabajadoras/es
Trabajadorxs del dispositivo 148 de Neuquén que dependen de la Dirección Provincial de Asistencia y Prevención de las Violencias del Ministerio de Desarrollo Social, se encuentran denunciando una propuesta de reestructuración por parte de las directivas que implica “un desmantelamiento del dispositivo”, precisamente en una coyuntura en la que los llamados a la línea aumentaron en un 139% en comparación con el mismo período del año pasado. Al mismo tiempo, las trabajadoras de la línea que dependen del Ministerio de Ciudadanía están hace cuatro años enmarcadas en contratos precarios y reclamando su incorporación a la planta permanente del estado. Natalia Vilche, trabajadora social del dispositivo, explicó a El Zumbido: “nosotros somos profesionales y operadoras que...
Diana Maffía: “Esta distancia es mucho más grande que una prevención”

Diana Maffía: “Esta distancia es mucho más grande que una prevención”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Géneros
Diana Maffía, Doctora en Filosofía y a cargo del Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura de CABA, participó del programa radial Sueños Posibles. Habló sobre las violencias de género en contexto de pandemia. Además, compartió sus pensamientos acerca de la dicotomía de aislamiento social o aislamiento físico. También reflexionó en torno de cómo podemos repensar el concepto de seguridad. Entrevista: Alfredo Grande/Irene Antinori. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. En los medios tradicionales de comunicación es bastante común encontrarnos con noticias referidas a la pandemia que ponen el foco en la cantidad de personas contagiadas con coronavirus, como si fueran meros números. Personas deshumanizadas, vaciadas’ de subjetividad. Otras...