Etiqueta: Violencia de género

Paro feminista y movilización en todo el país  por Lucía Pérez

Paro feminista y movilización en todo el país por Lucía Pérez

CABA, Destacadas, Géneros, La Plata, Nacionales
Entre el lunes y martes se realizaron en todo el país asambleas de mujeres, lesbianas, trans y travestis entre otras, ante la sentencia conocida la semana anterior por parte del Tribunal Oral N°1 de la ciudad de Mar del Plata, integrado por los jueces Aldo Daniel Carnevale, Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Javier Viñas. La misma es una clara muestra de machismo arraigado en el Poder Judicial, basándose en la vida de la víctima para fundar si el hecho sucedió o no. A su vez, protege a los acusados Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel amparándose en el Artículo 19 de la Constitución Nacional, dejando a las claras la orfandad probatoria para justificar su fallo. Si esto no fuera poco, se corre de los estándares internacionales en relación a la perspectiva de género...
#25N Mujeres diversas de Paraguay salieron a las calles contra la violencia machista

#25N Mujeres diversas de Paraguay salieron a las calles contra la violencia machista

Géneros, Internacionales
Más de 3.000 mujeres rurales, activistas, bañadenses, lesbianas, trans, cis, estudiantes y trabajadoras sexuales se movilizaron por las calles de la ciudad de Asunción (Paraguay), para exigir #BastaDeFemicidios, discriminación y violencia machista. Lo hicieron bajo el “No nos callamos más”, en el Día de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, #25N. Fotos: Marcos Rojas. “Las mujeres lesbianas también sufrimos violencia, y tenemos doble discriminación. Uno de los primeros ámbitos es en la familia, cuando nosotras manifestamos nuestra orientación sexual y encontramos reproches, castigos. También sufrimos violencia en nuestro ámbito laboral donde se nos obliga a ocultar nuestra identidad o sufrimos despidos injustificados”, expresó Carol Sotelo, activista de...
“Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones”

“Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones”

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Como cada 25 de noviembre, la CTA Autónoma volvió a ganar las calles en un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura de Trujillo. “Fuera FMI y G-20 de nuestras vidas” y “Contra todas las formas de violencia hacia las mujeres y colectivos LGTBIQ”, fueron las principales consignas que la Central llevó a la movilización unitaria que se realizó este lunes en Ciudad de Buenos Aires. Con verde y violeta en las caras, en las banderas, en los bombos y en las ropas, las compañeras de la Central concentraron en la intersección de Yrigoyen y Entre Ríos, para sumarse a la gran movilización donde estuvieron presentes todas las organizaciones del campo popular. A pocas horas de conocerse el fallo de impunidad por el asesinato de Lucía Pérez,...
Marcha en el día de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias

Marcha en el día de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias

Audio y radio, CABA, Destacadas, Géneros
Hoy se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la marcha por el día internacional de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias. La movilización, que se realizó en el marco de las actividades por la Semana de Acción Global “Fuera G20 y FMI”, estuvo fuertemente marcada por la indignación ante el fallo patriarcal del Tribunal Oral 1 de Mar del Plata en el femicidio de Lucía Pérez. El juzgado decidió sentenciar a 8 años de prisión a Matías Farías y Pablo Offidani por venta de drogas, absolviéndolos por el abuso sexual y el homicidio de Lucía, en tanto que Alejando Maciel resultó absuelto del delito de encubrimiento. Fotos: Indymedia Derechos Humanos y Nico Solo ((i)). Audio: Radio Semilla  Audio: entrevista a integrantes de las Campañas,...
Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres

Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres

Destacadas, Foto, Géneros, Nacionales, Rosario
Hoy se conmemora el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. En las ciudades de Buenos Aires y La Plata se marchará el lunes 26 en el marco de la Semana de Acción Global “Fuera G20 y FMI”. Compartimos un texto escrito por nuestra compañera Zula en el año 2007 junto con algunas de sus imágenes, y de otras y otros corresponsales populares, en varias jornadas por esta fecha en los últimos años. Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, por Zula El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, fueron asesinadas a golpes Minerva, Patria y María Teresa Mirabal por un grupo que respondía al dictador Leonidas Trujillo. Estas mujeres que se denominaban a si mismas como las Mariposas, fueron fervientes luchadoras contra la dictadura...
Hubo un femicidio cada 32 horas

Hubo un femicidio cada 32 horas

Destacadas, Géneros, Nacionales
Los datos surgen de la presentación del informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, coordinado por la asociación civil La Casa del Encuentro. En Argentina se contabilizaron, en lo que va de este año, 225 mujeres asesinadas: en el 89% de los hechos los femicidas eran varones con quienes las víctimas tenían un vínculo, lazo familiar o conocimiento previo y en casi el 40% de los casos eran sus parejas y ex parejas. Además, cada semana pudo registrarse el femicidio de una chica menor de 18 años. Como víctimas colaterales de estos crímenes, 250 hijas e hijos quedaron sin madre; más del 67% del total son menores de edad. El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre...
216 femicidios en 2018

216 femicidios en 2018

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde la organización de mujeres MuMaLá presentaron un informe que registra 216 asesinatos de mujeres en contexto de violencia machista en lo que va del año. Del total, 191 corresponden a femicidios de mujeres, mientras que hubo 21 femicidios vinculados de mujeres, hombres, niñas y niños, y 4 trans/travesticidios. La organización también denuncia el brutal ajuste que el gobierno de Mauricio Macri aplica al área en su Presupuesto 2019. Compartimos el informe: 216 femicidios en lo que va del año El Gobierno Nacional sólo destinará $11,36 por mujer para abordar la violencia machista. Según datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio “MuMaLá”, entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2018 se produjeron en nuestro país 216 asesinatos de mujeres...
Sheila Ayala, víctima de un régimen del despojo

Sheila Ayala, víctima de un régimen del despojo

Conurbano, Destacadas, Géneros
Tres días después que culminara el 33° Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, otra vez la violencia femicida es noticia. Sheila Ayala, la niña de 10 años que era buscada desde el domingo, apareció asesinada en el partido bonaerense de San Miguel. Su cuerpo fue hallado dentro de una bolsa de basura en una medianera lindera al predio en el que vive su padre. Indicios que caracterizan nuestra época. Un régimen de despojos, donde otro cuerpo femenino tiene un trágico destino. El cuerpo torturado y asesinado de Sheila Ayala, es un exceso imposible de simbolizar. Hallado en una bolsa de basura es un indicio, un síntoma de la época, donde los cuerpos feminizados tienen un trágico destino. Así como ocurre en el desierto de Ciudad Juarez, en el Catatumbo colombiano, vaginas destrozadas,...
Con un falso mensaje, acosan a mujeres para que no aborten

Con un falso mensaje, acosan a mujeres para que no aborten

Géneros, Rosario
Calcomanías con un número anónimo de teléfono fueron pegadas en distintos hospitales y lugares públicos de Rosario en los últimos días. Quieren que las mujeres que quieren terminar con un embarazo no deseado desistan. “¿Embarazo no deseado? ¿No lo planeaste? Podemos ayudarte. Mandanos un whatsapp. Garantizamos discrecionalidad”. El mensaje apareció en calcomanías circulares negras con letras blancas pegadas en la sala de espera de tres hospitales de Rosario: la Maternidad Martin, el Cemar y el Roque Sáenz Peña. También fueron vistas en garitas de colectivo, iglesias y postes de luz de otras localidades de la provincia de Santa Fe. Todas las encontradas son anónimas y tienen el mismo diseño y un número de teléfono. Cuando las mujeres llaman, del otro lado les...
El Nacional Buenos Aires, un colegio de trayectoria en educación y en violencia de género

El Nacional Buenos Aires, un colegio de trayectoria en educación y en violencia de género

CABA, Géneros
En la entrega de diplomas de egresadas y egresados del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), una organización, Mujeres y Disidencias del CNBA, expuso en cada turno una declaración en la que denuncian una seguidilla de situaciones de acoso por parte de autoridades de la institución. Además, sumaron la mención a docentes (tutores de los jóvenes y el rector, Gustavo Zorzoli) que tuvieron una actitud pasiva y cómplice a sabiendas de que ocurrían estos episodios. En diálogo con Luis Angió en el programa Otras Voces, Otras Propuestas, Zoe Taricco García, integrante de Mujeres y Disidencias del CNBA, explicó cómo llegaron a tomar la decisión de hacer este planteo y qué expectativas tienen de que la situación se modifique para los estudiantes actuales.  "Decidimos armar...