Télam macrista: agencia de fake news

Como si se tratara de los trolls que propagan desinformación en las redes sociales bajo las órdenes de la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña, la Agencia Télam difundió este viernes una noticia falsa vinculada a la muerte del fiscal Alberto Nisman, al presentarlo como “un asesinato probado por la Justicia”, cuando aún no hay sentencia.
 
El vergonzoso hecho, ocurrido bajo la dirección de Ricardo Ríos, se suma a la avalancha de errores, tergiversaciones y ausencias que vienen marcando la gestión macrista de la histórica agencia.
 
Muy lejos de la “BBC argentina” en la que iba a convertirse Télam bajo su dirección, según aseguraba el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi.

Compartimos el comunicado de la Comisión Gremial Interna de Télam SiPreBA:

Nisman, una causa cerrada para el Directorio de Télam

El Directorio de Télam y su comisario político, Ricardo Ríos, sorprendieron a todxs en el cuarto aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman al asegurar en un cable que es “un asesinato probado por la Justicia”, cuando aún no hay sentencia.

Lejos de preocuparse por la responsabilidad periodística que un medio público requiere, quienes prometieron llevar a Télam a un primer plano son nuevamente los ejecutores de una noticia que rebotó por todos lados mostrando la peor cara de esta profesión.

Ricardo Ríos, responsable de la difusión de noticias falsas en Télam.

Sin dudas, se repitieron los viejos y lamentables métodos que llevaron a publicar tarde la muerte de Fidel Castro por ausencia de personal jerárquico y a afirmar el deceso de siete personas en el recital del Indio Solari como consecuencia del ajuste y el capricho del por entonces gerente, Luis Sartori, en comando con los subgerentes Magdalena Cash y Daniel Capalbo.

Los “errores” de la noticia publicada esta mañana radican en que es en la instancia de juicio oral y público que un Tribunal determina si puede darse por probado que un hecho ocurrió de tal o cual manera. Y la sentencia que dicte ese tribunal también será apelable ante la Cámara de Casación Penal y luego ante la Corte Suprema de Justicia.

Entonces, que la Cámara Federal porteña haya dicho, como sostiene el cable, que “se encuentra acreditado prima facie que Natalio Alberto Nisman fue asesinado” no implica que eso haya sido probado. Quiere decir que “a primera o simple vista” para los operadores judiciales que intervienen en el caso se trató de un homicidio. La primera vista puede no ser la definitiva.

Por eso, desde la Comisión Interna de SiPreBA instamos a un pedido público de disculpas, algo que no sucedió siquiera en el cable de la pasada semana en el que se denominó como “pueblo fantasma” a Epuyén; y seguiremos bregando por un periodismo profesional, plural y federal.

Comisión Gremial Interna Télam – SiPreBA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *