Mendoza: Cornejo criminaliza a manifestantes que reclamaban la Emergencia Alimentaria

El gobernador Alfredo Cornejo anunció la imputación por el delito de “entorpecimiento de medios de transporte” a once trabajadoras y trabajadores de movimientos sociales y organizaciones gremiales. Entre ellos, el Secretario General del gremio docente SUTE, Sebastián Henríquez, el senador provincial por el FIT Víctor Dávila e integrantes del Polo Obrero, el FOL y el FPDS-CN.

Fotos: Jornada del 4 en Mendoza. Por Sute

El pasado miércoles 4 de septiembre se llevó adelante en todo el país una jornada nacional de lucha, de cortes, ollas populares, frazadazos y acampes entre los cuales tuvo gran repercusión el realizado en la Avenida 9 de Julio, ante la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Entre los reclamos estuvieron el pedido por la declaración de la Emergencia Alimentaria y la recomposición de ingresos de cooperativistas y desocupados.

En la provincia de Mendoza, organizaciones sociales y sindicatos concentraron en el Nudo Vial, para luego marchar a Casa de Gobierno con un pliego de demandas que incluyó el fin de la persecución política y sindical y el desprocesamiento de tres miembros del sindicato docente SUTE.

El gobernador Alfredo Cornejo no sólo no dio ninguna respuesta a los reclamos, sino que redobló la apuesta. En conferencia de prensa, el jueves anunció la imputación por el delito de “entorpecimiento de medios de transporte” a once trabajadoras y trabajadores, entre los cuales se encuentran Sebastián Henríquez, secretario general del SUTE y Víctor Da Vila, senador por el FIT, junto a integrantes del Polo Obrero, el FOL y el FPDS-CN.

Desde el SUTE señalaron que el delito que persigue Cornejo es “el delito de oponerse, de manera consecuente, a este ajuste y de seguir denunciando y reclamando por nuestros representados y por las escuelas” y agregaron: “no es casualidad que el gobernador en persona haya dedicado ayer una conferencia de prensa al SUTE. El SUTE es, con orgullo, el ejemplo incuestionable de resistencia en esta provincia. Y, estas imputaciones, no sólo no nos amedrentan sino que ratifican ese camino. Por eso, las respuestas a esta persecución seguirán siendo en la calle y en el debate público, además de la justicia”.

“Seguiremos enfrentando la persecución política y sindical en Mendoza”, concluyeron desde el sindicato docente.

Fotos y video: Repudio a la criminalización de Cornejo en la Plaza Independencia de Mendoza. Por Sute

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *