Malestar en Santa Fe ante la extensión del cronograma de pago de sueldos y jubilaciones

Los gremios que representan a trabajadores estatales, docentes y profesionales de la salud expresaron su repudio ante el anuncio oficial sobre el cronograma oficial de pago de sueldos y jubilaciones, que excede los cinco días hábiles que dicta la ley y llevará a que haya personas que percibirán sus ingresos recién a mediados de enero. Convocan a protestar en la Plaza San Martín de Rosario el próximo jueves 2 a las 10 de la mañana.

Gustavo Terés, de AMSAFE Rosario, y Lorena Almirón, de ATE Rosario. Foto: Sofía Alberti

“ATE Rosario expresa su enérgico rechazo a la extensión del cronograma de pagos por parte del gobierno provincial”, expresaron desde la organización gremial de estatales. Llaman a manifestarse “para exigir que se revierta esta medida que atenta claramente contra los derechos de las trabajadoras y trabajadores”. Además, recordaron que antecedentes de estas medidas se registraron a mediados de la década del ’90, “en la época de ajuste neoliberal en la provincia con la aplicación de la Ley de Emergencia”.

Docentes rosarinos también manifestaron su malestar en la misma línea: “Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro más enérgico rechazo ante la extensión del cronograma de pago, medida que atenta claramente contra los derechos de lxs trabajadorxs”. Convocan a Plaza San Martín el jueves junto a los otros gremios a las 10 con la consigna “Nuestros derechos no son negociables”.

La organización que nuclea a profesionales de la salud, SIPRUS- Feprosa, se sumó expresando su “enérgico rechazo y preocupación” ante la extensión del cronograma de pagos de sueldos y jubilaciones en la provincia de Santa Fe. “Se suma a la amenaza de no sostener la cláusula gatillo que es el acuerdo paritario anual. Ya lo dijimos durante todo el 2019: los trabajadores no podemos ser variable de ajuste”, remarcaron.

María Fernanda Boriotti y Diego Ainsuain de SIPRUS. Foto: Sofía Alberti

El gremio de la salud se dedicó a responder en detalle los argumentos del nuevo gobierno provincial, conducido ahora por el peronista conservador Omar Perotti: “Para extender el pago salarial de enero, arguyen que sólo el 7% de las y los agentes cobran $56 mil de bolsillo o más, lo que hoy es casi menos que un salario digno. Es decir que el otro 93% está debajo de esa suma y, una mayoría, debajo de la línea de pobreza. Trabajadores que no van a poder pagar a tiempo impuestos, servicios, alquileres, cuotas, etcétera debido a esta demora en el cronograma de pagos”.

“Somos conscientes de la situación financiera de la provincia y del país, no hay dudas que es crítica. Al igual que lo hicimos con el gobierno anterior cuando tomamos medidas denunciando la falta de insumos, la falta de pago de adicionales, de cobertura de vacantes, del incumplimiento de acuerdos paritarios y la amenaza del no pago de la cláusula gatillo, hoy volvemos a reclamar que las y los trabajadores que sostenemos las políticas públicas no podemos ser castigados por una crisis que no generamos. Desde SIPRUS reclamamos y nos movilizamos para que se rectifique esta medida y se garantice el pago de la cláusula de resguardo salarial”, concluyeron desde el gremio de profesionales de la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *