Por una vida libre de violencias

La población carcelaria en Argentina permite demostrar el propósito clasista y con una lógica patriarcal que tienen los sistemas penitenciarios en general.

En números, aproximadamente el 51% de las personas privadas de su libertad en penales tienen condena firme. Esto quiere decir que el proceso penal terminó y se consideró a esa persona culpable de un delito. El resto de las personas están en prisión preventiva, es decir que están presas mientras se sigue investigando si delinquieron.

Del total de la población carcelaria casi el 43% de las personas están presas por robo o tentativa de robo. El 15% por tenencia o venta de estupefacientes, el 13% por homicidios, y el 11 % por delitos sexuales.

Es importante aclarar que cuando se habla de robo, no se hace referencia a las grandes estafas de capitalistas, ni a la corrupción estatal, con complicidad policial y judicial, sino a los delitos menores de apropiación de propiedad privada, generalmente efectuados por personas pobres y expulsadas del sistema, sin posibilidad de acceso a condiciones dignas de vida.

Por otra parte, con respecto a los delitos sexuales, si bien el 11% de las personas detenidas son investigadas por delitos de tipo sexual, menos del 5% de aquellas son condenadas. Este porcentaje responde a la dificultad de demostrar la culpabilidad de alguien, cuando se trata de delitos contra la integridad sexual.

En este sentido, los abusos sexuales se suelen dar en espacios donde solo se encuentran el abusador y la víctima. Éstos, no se materializan en espacios públicos, abiertos a plena luz del día, sino por lo general se dan dentro de los hogares, o en espacios cerrados y privados. Más del 80% de los abusos se perpetúan intrafamiliarmente, es decir que se cometen por un familiar de la víctima. Esto implica que, al momento de denunciar y probar judicialmente un abuso sexual, generalmente solo se cuenta con el testimonio de la víctima, como prueba incriminatoria. Esto para el sistema judicial no alcanza para condenar a una persona. Por lo que, la mayoría de las personas denunciadas por delitos contra la integridad sexual (como se dijo, más del 95%) son absueltas.

A esto hay que agregar que los procesos en los que se investigan tales delitos suelen ser terriblemente revictimizantes para quienes padecieron los abusos sexuales. Se suele descreer de los dichos de las víctimas, las hacen declarar muchas veces, atacan cualquier tipo de contradicción que puedan tener mientras relatan lo sufrido, sin entender que los abusos sexuales dejan secuelas traumáticas muy difíciles de superar. Hay autores que asimilan tales secuelas a las personas que vuelven de la guerra.

En este sentido, el carácter patriarcal del sistema judicial reside en entender a los abusos sexuales como cualquier otro tipo de delito. Éstos son investigados como cualquier robo o hurto, y se les exige a las víctimas una total coherencia en sus denuncias, que sus declaraciones sean lógicas y detalladas, que no presenten ningún tipo de contradicción. Es tan perverso el sistema, que tales requerimientos se le exigen también a niñes víctimas de abuso. La consecuencia directa es la impunidad para los violadores.

En este mismo sentido, con la excusa del COVID-19, muchos jueces aprovecharon esta situación para liberar genocidas y violadores. Puntualmente el Juzgado de Ejecución Penal nro 2 de Morón, quiere liberar a GABRIEL IRENEO LOPEZ RODRIGUEZ, abusador de niñes preso en el penal de Magdalena, a pesar de no ser una persona de riesgo.

Después de un largo proceso penal, las victimas lograron que se condene a GABRIEL IRENEO LOPEZ RODRIGUEZ a 20 años de prisión. Hasta ahora cumplió solo 6 años de condena y pidió la libertad, hecho que el Juzgado está evaluando y ya se comunico con las victimas para anoticiarlas. Las víctimas se encuentran en este momento con muchísimo miedo y ataques de pánico.
EXIGIMOS NO SE LIBEREN A ESTE VIOLADOR DE NIÑES. EXIGIMOS NO LIBERE A NINGUN ABUSADOR SEXUAL. LUCHAMOS POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PATRIARCAL.

Por Corresponsal para El Roble


Fuente: https://periodicoelroble.wordpress.com/2020/05/28/por-una-vida-libre-de-violencias/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *