Entrevista con Blicero, activista de Indymedia Italia y Supporto Legale.
-¿Puede darnos una breve reseña de su militancia en la época del levantamiento de Seattle?
Breve eh… (risas) Soy un compañero de los movimientos milaneses, en concreto, cuando empezaron las movilizaciones contra las distintas cumbres, estuve participando en varios espacios de Milán. La experiencia de Bredaoccupata, de la que formé parte, acababa de terminar. Era un espacio social que tenía la característica de ser un lugar fuertemente heterodoxo y experimental en cuanto a posiciones políticas y que ofrecía hospitalidad a muchas otras realidades sin pedir nada a cambio. Dio espacio a los que querían estar allí sin imponer su propia línea a los que utilizaron el espacio que se puso a su disposición. Así, por ejemplo, estaba el RASC, el Rete Autogestita Studenti e Collettivi, que en diciembre del 97 ocupó el Depósito Bulk, ocupación en la que participé. Y a partir de ahí participé en todas aquellas experiencias que de alguna manera giren en torno a ella, como el Albergue Autogestionado Metropolix o la ocupación del segundo Bulk tras el desalojo de enero de 2000. Además formé parte de algunos colectivos que trabajaban dentro del Depósito Bulk manteniendo su propia autonomía política como, por ejemplo, Chainworkers que luego originò el colectivo de San Precario. Chainworkers nació dentro de Oben, un espacio dentro del Bulk que podría definir como una “cafetería de ideas”. O el hacklab LOA. Así que mi militancia se divide entre estar dentro de los espacios sociales de Milán y elegir hacer de la comunicación y la tecnología uno de los principales ámbitos en los que desarrollar mi intervención política. Esto ya ocurría dentro de Breda, pero luego continuó con la participación en Isole nella Rete, Ecn.org, el proyecto Autistici/Inventati y la posterior organización de hackmeetings, entre ellos el de Bulk, y la participación en hacklab, los laboratorios de hackers que se desarrollaron en varios espacios de Italia, en particular, como he dicho, en Milán con el LOA.
-¿Puede contarnos cómo surgió Indymedia Italia, el primer portal del movimiento informativo independiente?
A nivel internacional, Indymedia nació como herramienta de comunicación para la movilización de Seattle. En Italia, se creó como una “burla mediática” para coincidir con una movilización contra la OCDE en Bolonia en junio de 2000. Se lanzó como un instrumento para atraer la atención de los medios de comunicación hacia ese evento. Cuando nació no había ninguna idea de hacer un portal, era un poco una boutade mediática de Matteo Pasquinelli y Void. Entonces, despegó. Todo se dan cuenta que es una herramienta que puede funcionar. Toda la red de personas que ya trabajaban en la comunicación independiente se involucra. Colectivos que se habían formado en los territorios y que estaban más o menos vinculados al hacklab y a los espacios sociales “no alineados”. No pertenecían a ningún área política en particular, sino que intentaban mantenerse un poco al margen de este juego de áreas políticas que estaba de moda en la época. Así, por ejemplo, en Milán, la gente del hacklab de la LOA, que es cierto que estaba dentro del Bulk, pero que tenía su propia autonomía operativa. También porque Bulk era una entitad bastante independiente de las áreas. Más cerca de unos que de otros, pero, de hecho, con su propia independencia. Y esa fue también la razón por la que se eligió para estar allí. Era una garantía importante desde ese punto de vista. Así que esta red de personas está involucrada, incluyendo el LOA, el grupo de los Sgamati de Florencia o la gente que solía rondar el lab AvANa en el Forte Prenestino y básicamente se nos dice: ‘Tenemos este instrumento, está funcionando, pero no es que podamos mantenerlo entre dos. Echemos todos una mano”. Las personas contactadas ponen como condición que la herramienta se utilice de forma horizontal, colectiva y abierta. Una especie de espejo de las listas de correo abiertas que solían funcionar en Ecn.org y que, en su momento, fueron utilizadas por los espacios sociales para comunicar lo que ocurría. Así que fuera un espacio que ofreciera a todos la posibilidad de contar su punto de vista sobre lo que estaba ocurriendo. Esta condición fue aceptada. Las ideas de quienes fundaron el proyecto eran probablemente diferentes. Algunos de ellos pensaban en una herramienta más periodística, mientras que nosotros pensábamos en una herramienta más militante, y al final prevaleció esta segunda posición, también porque mucha gente se unió a Indy y obviamente esto determinó la identidad del proyecto. Así que Indymedia comienza, hace un año de experimentación coordinándose con los eventos que suceden en ese periodo como Praga o el Foro No Global de Nápoles. Y entonces llegó Génova e Indymedia adquirió un papel central en la historia política del movimiento, especialmente en relación con ese acontecimiento que lo “lanzó” como lugar de comunicación y de información principal.
-¿Cuál es el camino que lleva a la construcción de la experiencia del centro de medios durante los días del G8?
El camino parte del hecho de que nadie de Indymedia quería ir. Es decir, gran parte de la red que está detrás de Indymedia no quería ir a Génova porque de alguna manera percibía la idea de una trampa. Entonces, al acercarse el evento, cuando nos dimos cuenta de que había una dimensión que no se podía ignorar, nos contactó Luca, de Radio Onda Rossa, que formaba parte de la red de Radio Gap que se estaba organizando para seguir los acontecimientos en Génova, quien nos dijo: “Nos hemos organizado, la Provincia nos ha cedido un espacio, tenemos ordenadores, lo tenemos todo, pero no tenemos los conocimientos técnicos para montar la estructura”. En ese momento, no tanto como Indymedia, sino como una red de relaciones y personas que estaban haciendo comunicación: Indymedia, Autistici, hacklab, nos miramos y dijimos: “De acuerdo. Estamos dentro”. La única condición, como siempre, es que si hay herramientas, puedan ser utilizadas por todos y no sólo por las áreas políticas o el Foro Social de Génova (GSF). El trabajo que hicimos, si se hubiera encargado comercialmente, ¡habría costado más que toda la cumbre! (Risas) Toda una escuela fue cableada desde cero. Se construyó un verdadero centro de prensa, totalmente equipado con ordenadores, impresoras, una red… Estaban conectados por una red, lo cual puede sonar gracioso hoy en día, pero en aquella época todavía nos conectábamos con ISDN, con una conexión de 64K, ahora estamos acostumbrados a que la red esté en todas partes, a que tu teléfono use gigabytes, ¡pero en aquella época no era así! Y todos los centros de manifestantes, como el Carlini, estaban conectados entre sí, donde todo el mundo podìa publicar libremente lo que ocurreba durante esos días sin pasar por los “órganos de la casa” de las distintas áreas políticas. Por ejemplo, si estuviste en la marcha de la Desobediencia y lo viviste en primera persona, podrías contarlo con tus propias palabras sin tener que pasar por la redacción de Radio Sheerwood. Podrías haberlo hecho desde el Carlini, podrías haberlo hecho desde la acampada donde estaba el Bloque Negro, podrías haberlo hecho desde Díaz, podrías haberlo hecho desde una enorme sala del Centro de Medios de Comunicación donde el acceso era libre.
-¿Cuándo baja a Génova?
Voy allí dos semanas antes y firmo…
La persona que debía firmar por el local no aparece, así que me toca a mí firmar y responsabilizarme de las instalaciones y los ordenadores.
Así que me convierto en responsable de toda la instalación sin quererlo.
De alguna manera utilizamos nuestra experiencia técnica como herramienta política para que este lugar, el Centro de Medios, sea un lugar abierto.
Estaba la planta del GSF, la planta de la radio, la planta de la prensa convencional, la planta de Indymedia y el espacio abierto de la planta baja.
-¿Durmieron allí?
Sí, no todas las personas de Indymedia. Pero en realidad Indymedia era un piso dormitorio.
Éramos unas bestias punkies.
Durante la semana en Génova creo que dormí dos o tres horas por noche.
Sólo comí pizza, que llegaba a horas improbables.
-¿Participó en la manifestación de los inmigrantes? ¿Cómo se sintió al respecto?
No voy a participar en el desfile de migrantes. En realidad no participo en ningún desfile. Eso es porque estoy atascado actualizando Indymedia. Me paso los tres días dentro de la sala de servidores manteniendo la red, actualizando el sitio de Indymedia y actuando como centro de coordinación y verificación del flujo de noticias que nos llegan de todos los que estaban en la plaza. Tanto los voluntarios de Indymedia como los que se juntaron en ese momento, reconociéndose en el proyecto, y que estaban dispersos por todas partes. Hoy en día estamos acostumbrados a tener smartphones, por lo que la publicación es inmediata. Pero entonces no era así. Por aquel entonces, las cosas se publicaban por ordenador. Había teléfonos móviles… y aquí aprovecho para relatar la anécdota de la famosa reunión en el Bulk cuando mi madre aparece con un teléfono móvil gritándome: “¡Ahora lo vas a conseguir!”.
-¿No tenía un teléfono móvil?
No, mi madre desesperada me lo dio para ir a Génova.
Pero era como un Nokia 3310, sólo podías enviar mensajes de texto.
-¿Pero tenía un teléfono fijo en el Centro de Medios?
Sí, en el Centro de Medios había dos RDSI para conectar todo y un mar de líneas telefónicas. Teníamos una centralita con muchas líneas donde la gente podía llamar a donde quisiera. De forma gratuita. Y luego tuvimos los teléfonos móviles.
Así que la gente tenía que llamarte al móvil o al teléfono fijo y te contaban lo que pasaba en la ciudad. Pero había que esperar a que volvieran a un punto con conexión y luego un ordenador, para descargar el material fotográfico o de vídeo y publicarlo.
Así que para obtener actualizaciones en tiempo real se necesitaba una persona frente al ordenador. ¡Y esa persona era yo! Estuve con siete chats abiertos y la interfaz de administración de la columna central de Indymedia, canalizando el mar de noticias que llegaba minuto a minuto.
El único momento en el que me “arriesgo” a participar en las marchas es la mañana del sábado 21 de julio, porque tras el asesinato de Carlo la intención es responder de la misma manera y, desde mi punto de vista, era lo único sensato. Así que salgo del Media Center, pero me detengo mucho antes de llegar a la procesión porque antes de llegar a las escaleras que bajan (la escalera que lleva de Via Nizza a Corso Italia), ya había discutido con una veintena de personas que tenían ideas diferentes sobre cómo debía transcurrir el día. Así que me doy cuenta de que habría luchado más con los compañeros que con los “otros”. Y entonces me doy cuenta de que era más útil haciendo lo que estaba haciendo, me doy la vuelta y vuelvo al Centro de Medios.
-¿Dónde estaba usted durante el auténtico chaparrón que azotó Génova la noche del 19 al 20 de julio?
¿Adivina dónde? (Risas).
Como la nuestra es una estructura de mampostería, no tenemos ningún problema, pero acogemos a bastantes “refugiados” que llegan desde los distintos centros de recogida de manifestantes de la ciudad, que se había convertido en un mar de agua y barro.
-¿Qué recuerdos tiene de la jornada del 20 de julio?
La noche anterior, tenemos la reunión en la planta de Indy. Averiguamos de dónde parten las distintas iniciativas y nos repartimos para seguirlas todas. Nos repartimos las tareas: uno con la cámara de vídeo, otro con la cámara, otro que escribiría los textos. Cada uno eligió los medios de comunicación que utilizó para contar los acontecimientos. Las plazas estaban todas cubiertas porque había todo tipo de gente dentro de Indy. Había quienes eran pacifistas y sabían que estarían en la Piazza Manin. Hubo quienes participaron en la marcha de la desobediencia. Hubo quienes siguieron otros caminos. Por ejemplo, era bastante obvio que el “quilombo” partiría de la plaza Paolo da Novi.
-¿Cómo se entera de la muerte de Carlo Giuliani?
Los compañeros que están presentes en la plaza me llaman.
De hecho soy yo quien actualiza a Indy y soy yo quien tiene que dar las noticias a la red internacional.
Y ahí, al principio, se difunden las noticias más dispares. Primero la de una niña muerta por atropello de vehículos blindados. Entonces, lentamente, los contornos de la historia comienzan a aclararse.
De hecho, la noticia salió primero en Indy que en las noticias oficiales.
Y luego recuerdo a la gente que estaba en la plaza volviendo al Centro de Medios y las reacciones en las escaleras. Gente conmocionada, con una rabia incontrolable.
-¿Tiene algún recuerdo claro de la llegada a la central de medios de algún documento en particular o que le haya impresionado especialmente sobre la violencia de la policía o el asesinato de Carlo?
No, porque por mi forma de ser, si había algo que hacer, se tenìa que hacer.
En aquella época, el trabajo de coordinación, actualización y verificación de la información era una tarea ingente. Así que era necesario mantener el cobertizo en pie.
Y también hubo un trabajo de coordinación política de Indymedia. Era un gran trabajo de coordinación porque había muchos extranjeros, así que siempre había que traducir. Así que no estaba a cargo de la llegada de los materiales.
Yo era, como se decía, autista en cuanto al objetivo. Pero era inevitable porque había que gestionar una gran cantidad de información.
-¿Cómo vive la procesión internacional del 21 de julio?
La procesión fue disuelta con salvajes cargas por parte de la policía que estaba gaseando y masacrando en el paseo marítimo. Desde nuestra posición privilegiada pudimos ver tanto la escena de la manifestación reventada y llena de gases lacrimógenos como el mitin en la parte de atrás, en Marassi, en el escenario. Y lo recuerdo claramente. Cuando los portavoces del GSF regresan al Centro de Medios de Comunicación después de haber decidido disolver la concentración, cuando las cargas todavía estaban en marcha. Es decir, cierran el mitin cuando el ataque policial y la masacre en Corso Italia y en la zona de Foce todavía está en marcha. Vuelven al Centro de Medios y algunos no se lo toman muy bien. Digamos que hay fuertes tensiones y el servicio de seguridad de la CGIL tiene que ponerse en medio. La acusación era que habían “abandonado” a la gente en la calle mientras la masacraban. Hay una persecución y usted cierra desde el escenario por miedo a las consecuencias políticas de esa manifestación. Desde nuestro punto de vista, fue una falta de solidaridad inaceptable.
-Hay un atisbo de polémica…
Hay un poco de controversia al respecto.
Millones de discusiones sobre violentos y no violentos y no sobre esa decisión.
-¿No cree que estaba ocurriendo algo tan enorme y terrible que era imposible de “gestionar”?
Si dices que la manifestación ha terminado estás diciendo que los que se quedaron en la calle no son “tuyos”. Con todo lo que ello conlleva desde el punto de vista político y especialmente represivo. Para mí esto es un problema. Si hubieras dicho: “¡Esta es nuestra manifestación, hay que defenderla, lo que está pasando es inaceptable!”, desde el punto de vista de los resultados no habría cambiado nada, pero políticamente habría cambiado mucho. Este es mi punto de vista, ¡pero siempre lo he dicho!
-Ustedes estuvieron presentes durante el ataque policial contra la escuela Díaz y al mismo tiempo contra el Centro de Medios, que estaba justo enfrente. ¿Qué recuerdos tiene? ¿Tenía una idea de esa operación?
La verdad es que no.
El ambiente era muy tenso. Tengo un recuerdo muy claro de lo que se define en la previa de esa situación. La Policía siempre ha mantenido que intervino en Via Cesare Battisti porque había sido agredida. Prácticamente, durante la tarde, cuando la gente volvía de la cacería humana, tuvieron la brillante idea de conducir un coche frente a dos escuelas: Pascoli y Pertini. Había un coche de Digos en el que nadie se fijó y el coche patrulla. Cuando pasan, estoy allí y pienso: “¡Se acabó!”. Y en cambio, inesperadamente, ¡no pasa nada! Unos cuantos insultos, alguien tiró una o dos botellas sin llegar a rozar los coches, que salieron a toda velocidad y se marcharon. Comparado con la magnitud de lo que ocurría a nuestro alrededor en las calles de Génova, ¡no pasa nada, joder!
-¿Estaban buscando una provocación?
Sí, lo estaban. No la encontraron, pero decidieron que era suficiente.
Después de ese episodio, la situación es muy tensa, pero poco a poco, a medida que pasan las horas, la tensión disminuye. Le decimos a la gente que duerma en lugares con mucha gente. No te quedes en lugares pequeños. Enviamos a muchos de ellos al Carlini o a otros centros deportivos. Es cierto que era un riesgo, pero en caso de asalto era más “controlable”. Imaginar un asalto armado en un lugar con miles de personas es mucho más complicado que en uno con unas pocas decenas. El material que tenemos, lo hacemos desaparecer. Sale una famosa mochila llena de material de vídeo, fotos y discos duros.
-En algún momento llegan. ¿Dónde está?
¡Estoy en medio de la calle!
Porque había terminado de hacer el trabajo de coordinación de Indy y estaba coordinando y organizando los espacios, así que estaba dando indicaciones a la gente.
Tanto es así que cuando vi que la policía llegaba y se ponía en fila para cargar, agarré a la gente y grité: “¡Adentro, adentro, hagan barricadas!”, incluyendo a Sky, el chico de Indy que luego sería masacrado en medio de la calle. La gente se encerró en el Díaz, yo cerré la puerta con candado y me apresuré a entrar en el Centro de Medios de Comunicación, que tenía una entrada por debajo del nivel de la calle, cerré la puerta y la atrincheré. Mientras atrincheramos la puerta nos damos cuenta de que hay un tipo fuera, creo que se llama Sebastián, y lo metemos por la ventana. Consigue escapar, con la espalda ya llena de heridas de porra, mientras Sky se queda en medio de la calle y es golpeado salvajemente. Conseguimos hacer una barricada, pero somos tan inteligentes desde el punto de vista militar que obviamente la policía entra por una puerta lateral….
Entran, nos tiran sillas, nos dan unos cuantos golpes y nos colocan boca abajo en el gimnasio. Luego destrozan todo lo que encuentran en los pisos y toman a las personas que encuentran y las hacen permanecer de pie a lo largo de los pasillos con la cara hacia la pared.
Sin embargo, el recuerdo más claro es el de los gritos de la gente de Díaz. Estamos tumbados en el suelo y oímos, a unos metros de distancia, cómo golpean a la gente. Y no puedes hacer nada al respecto.
El VII Núcleo de Canterini no entra en el Centro de Medios, pero otros sí.
-La policía que irrumpe en el centro de medios de comunicación destruye prácticamente todo el material de audio, vídeo e informático que encuentra a su paso. En su opinión, ¿fue una elección lúcida y deliberada? ¿Tenían miedo de que salieran pruebas en su contra?
Nos rodea un número de oficiales mucho más pequeño que los que había en el colegio Díaz. En mi opinión, tenían órdenes de impedir que nadie empezara a filmar o documentar lo que estaban haciendo al otro lado de la calle. Pero incluso en esto fracasan porque un chico extranjero de Indy se las arregla para ir a la azotea, esconderse y filmar la incursión en Díaz. Ya se habían jodido al hacer salir a la gente del colegio en camillas siendo masacrados. ¡Pero no uno o dos! ¡Docenas y decenas de personas! Pero luego, cuando salieron las imágenes del inicio de la redada, quedó claro que no entraron a recuperar material y registrar, sino que entraron a masacrar.
De todos modos, volviendo a nosotros, en un momento dado los policías que habían entrado en el Centro de Medios se fueron. Tal vez habían terminado su trabajo, no lo sé. Sinceramente, nos llevamos unos cuántos golpes, pero no es ni mínimamente comparable a lo que se inflige a los que estaban dentro del Díaz. Así que conseguimos salir y pasamos por debajo del cordón de Carabinieri que bloqueaba la entrada a la escuela coreando: “¡El mundo entero os está viendo!”. En ese momento Agnoletto y los demás aún no habían llegado. Era una situación muy tensa. Recuerdo que C1 y yo agarramos a un enorme polaco y tuvimos que inmovilizarlo porque se habría lanzado contra un cordón de decenas de Carabinieri. Y no nos pusimos a pensar: ¡Hagámosle pagar! ¿Qué carajo le vas a hacer pagar? La prioridad era ayudar a los heridos y conseguir desbloquear la entrada a la escuela.
Así que está claro que el Díaz es una venganza. Hicieron una mierda histórica en la gestión del orden público y esto es una venganza. En mi opinión, eligieron el Díaz porque había poca gente dentro, probablemente no organizada. Así que era menos arriesgado para ellos. En otros lugares, habrían encontrado una resistencia mucho más dura. Tanto es así que al final hubo un centenar de víctimas. Así que cientos de agentes contra muy pocos manifestantes. Sin embargo, también este asunto demuestra sus limitaciones. Porque si quieres llevar a cabo una operación policial en la que te desahogas, ¡no lo haces delante del lugar donde se hace oficialmente el rodaje de esos días!
-Si no recordamos mal, usted se quedó en Génova en los días posteriores al G8. ¿Para hacer qué?
Casi. De hecho, al día siguiente, después de no dormir casi nada, tomo el tren de vuelta a Milán. Me dirijo a Pergola, donde todos juntos habíamos montado un centro de convergencia para decidir qué hacer. Allí empiezo a escuchar algunas discusiones, que en el shock del día siguiente, en el estómago, también podría ser comprensible, sobre “el bien y el mal, la violencia y la no violencia” y, para mi temperamento, me vuelvo loco y vuelvo a Génova. Empecé a trabajar con la poca gente que quedaba allí, incluidos algunos abogados. Si no recuerdo mal, dormí en casa de Megu. Me quedé allí prácticamente todo el mes de agosto. Seguimos a la gente en la cárcel, fuimos a ver a los que estaban en el hospital: Sky, Lena, Federico, Manfredi, Nils… Toda la gente que estaba tan mal que tenía diagnósticos que no les permitían volver a casa. Todo en un ambiente surrealista porque en Génova prácticamente sólo estábamos nosotros y los policías. Ibas por la noche y todo el mundo estaba tranquilo. Sólo se veían unos cuantos como nosotros y los coches de policía. Así que se pasa de unos días en los que Génova estaba llena de energía explosiva, en todos los sentidos, a una ciudad fantasmal. Y realmente es una disonancia emocional y cognitiva muy fuerte. Había varios compañeros de Génova, me acuerdo asambleas en las casas de unos de ellos como Matteo Jade, con los que intentamos calmar la situación y entender qué hacer. Pero muchos de los compañeros de Génova también se habían ido porque el trauma era enorme para todos.
-Formaste parte del equipo de SupportoLegale que, a lo largo de los años, apoyó a los abogados y a los acusados durante los larguísimos juicios por los eventos del G8. ¿Cómo nació esa estructura?
En primer lugar, no es una estructura, sino un colectivo. Esto es importante. Durante los días del G8 existe el Genoa Legal Forum, que son los abogados que se ponen a disposición del seguimiento jurídico de las personas durante la cumbre. Después de Génova, cuando ya está claro que habrá consecuencias en términos de represión, comienzan a hacer el trabajo legal como las peticiones de liberación y similares. Inmediatamente después, la GLF encontró una oficina en Via San Luca, donde había una asociación genovesa, y allí se estableció la Secretaría Jurídica, donde Carlo y algunos otros estaban disponibles para recoger el material. Entonces, ¿qué pasa? En 2002, se llevaron a cabo una serie de registros e incautaciones en varios centros sociales que fueron identificados como oficinas de Indymedia con el fin de encontrar más material de vídeo (los registros están fechados el 20 de febrero de 2002 – nota del editor). ¡Y hay que decir que no es que la Fiscalía no tuviera material de vídeo! Porque los diligentes ciudadanos genoveses ya habían contribuido en gran medida a construir un buen archivo documental de la Fiscalía junto con las cámaras de la Policía de Tráfico, los Digos, los periódicos, los telediarios… Pero se trata de una opción política de la Policía, para intentar obtener también los vídeos de los manifestantes y en parte los consiguen. En el Tpo, se confiscaron los vídeos que se habían utilizado para la comunicación alternativa. Tras este episodio, que supone una tremenda conmoción para la red que respalda a Indymedia, se constata que la Fiscalía de Génova está poniendo en marcha un amplísimo dispositivo coordinado para construir una acusación sustancial contra los manifestantes. Y cuando se conoció oficialmente, en torno a la vista preliminar contra los 25 manifestantes detenidos en diciembre de 2002 y acusados de devastación y saqueo, Carlo y los abogados pidieron ayuda a Indy para gestionar la ingente cantidad de material relacionado con el juicio. Como Indymedia nos parece claro que tenemos que gestionar esto y por eso un grupo de personas nos trasladamos a Génova y empezamos a hacer este trabajo de análisis y catalogación de todo este material. Estamos hablando de decenas de miles de fotos, cientos de horas de grabación, cientos de miles de páginas de documentos. Y así, durante casi dos años, vivimos día y noche en este espacio de Via San Luca. Al principio era un pequeño grupo de compañeros de Indymedia, pero en realidad era un trabajo totalmente absorbente, ya no vivíamos. Así que había que tomar decisiones que no podían esperar a la discusión colectiva de la red de 700 personas de Indy. Cuando hay un proceso, hay que tomar decisiones rápidas. Así que SupportoLegale se convirtió en un proyecto autónomo. E incluso ahí ponemos condiciones políticas: que todos se defiendan, que no haya divisiones entre buenos y malos. La condición fue aceptada y nos pusimos a trabajar. Hay que decir que los demandados nunca tuvieron un colectivo de demandantes, por lo que fuimos una especie de “perro guardián” en este tema. ¿Pudimos salvar a todos? Por desgracia, no. Pero también es mérito de la Secretaría Jurídica que hayamos conseguido no condenar a todos. De hecho, tras la sentencia de primera instancia hay un paréntesis en el que seguimos organizando manifestaciones en Génova para que no se olvide que hay gente que paga por todos y que si no hay una fuerte presencia de los movimientos las sentencias serán aún más duras. Estamos pasando de ser un sujeto político que interactúa con los abogados a un sujeto que organiza y coordina la solidaridad activa: manifestaciones y recaudación de fondos. Esto llevó a la organización de la gigantesca manifestación en Génova el 17 de noviembre de 2007 “La storia siamo noi” (La historia somos nosotros), en la que marcharon 100.000 personas, hasta el paso final de proporcionar ayuda concreta a los presos, que seguimos proporcionando hoy. SupportoLegale es esta historia. No creo que haya muchos otros colectivos que puedan contar una historia similar, es decir, colectivos que asuman la solidaridad general de la gente que paga por todos. Normalmente, cada área gestiona sus propios procesos. Cada grupo tiene su propio apoyo. En cierto modo, la historia de Supporto es única.
-¿Puede hacer un balance de la situación judicial de los manifestantes?
Jimmy está en régimen de acogida, a Marina le quitaron la vigilancia especial hace poco, Vincenzo está en Francia con la espada de Damocles de la extradición y Luca ha vuelto a la cárcel en las últimas semanas. Estaba en régimen de acogida en una comunidad y con una excusa le hicieron quitarlo y tiene que cumplir otro año. En el número de Zapruder hay una carta suya contando su historia. También está Alberto, de Radio Onda Rossa, que ha cumplido su condena. Otros han recibido sentencias más leves, por así decirlo, y entre la prisión preventiva, el indulto y el arresto domiciliario han cumplido sus condenas.
-Dos de los mayores éxitos de la defensa de los manifestantes en los juicios del G8 fueron el descubrimiento de que la policía había fabricado pruebas falsas (tanto cócteles molotov como armas impropias) para inculpar a los masacrados en Díaz y el hecho de que la primera carga en la manifestación de la Desobediencia por parte del Batallón Lombardía de los Carabinieri había comenzado sin motivo y que los Carabinieri habían utilizado armas impropias durante las cargas. ¿Qué papel desempeña el apoyo jurídico en estas adquisiciones?
Evidentemente, nos hemos ocupado principalmente del juicio de los manifestantes, pero por necesidad seguimos también los juicios de Díaz y Bolzaneto. Y somos nosotros, junto con la Secretaría, los que encontramos la prueba decisiva para el juicio de Díaz: la bolsa con los dos cócteles molotov dentro, que encuentran en Corso Italia en la tarde del sábado 21 y que, pasando de mano en mano, llevan al interior de la escuela como una gran excusa para justificar la masacre. No les bastó con saquear las obras de la escuela en reconstrucción para hacer su fina exhibición de armas impropias durante la rueda de prensa en la Questura. Los cócteles molotov fueron lo mejor. Pero incluso esto demuestra que están equivocados y queda claro que fue una operación planificada. Está la película de los funcionarios que entran en el Díaz con la bolsita azul. No es que lo saquen de dentro. Desde el exterior, ¡lo traen! Y de todos modos, en el lado de la Policía, como mucho, hemos tenido ralentizaciones de la carrera por condenas. Nuestro pueblo ha visto destruidas sus vidas. ¡Diez años de prisión es una eternidad! Quizá la gente no se dé cuenta. No son sólo palabras. Cinco personas que pagaron por todos. Cinco personas que podrían haber sido fácilmente cualquiera de los que están sentados en esta mesa y miles y miles de otros con nosotros. ¡Esto es inaceptable!
-¿No cree que paradójicamente el G8, a pesar de ser uno de los acontecimientos más filmados de la historia de la humanidad, para los que no estuvieron en esas calles es difícil entender del todo lo que pasó? ¿Como la distancia sideral entre los que estuvieron en la guerra y los que no?
En mi opinión, sólo hasta cierto punto.
En mi opinión, lo que ha ocurrido está bastante claro. En algunos de sus aspectos está bastante historizado. Es decir, el hecho de que fue un momento de gran confrontación. Por desgracia, creo que también hay algunos elementos que se han historizado sobre los que no se ha reflexionado y que se han convertido en la retórica dominante sobre esos momentos. Como: “¡Los disturbios fueron culpa de los malos y de la policía!”. Este es un punto de vista dominante, pero es una visión consoladora que no tiene en cuenta el significado más profundo de Génova. Génova fue un momento en el que hubo 300.000 personas dispuestas a salir a la calle de una manera totalmente diferente y aceptando las diferencias de los demás. Y había un enorme potencial de conflicto y formas de conflicto. Y también la capacidad de involucrar en el conflicto a un mar de personas que no formaban parte de los caminos organizados. Podrías construir sobre eso. En esa sensación de fuerza y energía. Y de hecho, se construyó la política de los movimientos sociales de los siguientes cuatro años sobre eso. Pero, de hecho, en lugar de construir para hacer crecer esa ola de participación, la desaprovechó poco a poco al confiar en caminos y mecanismos conocidos. Lo que falta en la narración de Génova es lo poderoso y rico que fue el conflicto. La gente, especialmente el sábado, salió a la calle sabiendo que podía haber enfrentamientos y que no todos eran militantes. Hubo un momento de hegemonía cultural de los movimientos sobre una porción consistente de la sociedad que en lugar de potenciarse se utilizó para construir la política de los años siguientes sin aportar victorias. Y también hablo de nosotros. Es como si tuviéramos una reserva de energía de la que sacamos, pero que nunca reponemos. Porque reponer esa energía habría supuesto afrontar las discusiones sobre Génova. En cambio, Génova se ha quedado en el limbo con dos o tres palabras clave eliminadas. Algunas incluso no son en absoluto agradables, como la de los infiltrados.
-¿Qué te han dejado los días de Génova, veinte años después?
Que se pueda practicar el horizonte de la autodeterminación de la vida de las personas. Si nosotros lo hicimos, alguien más puede hacerlo también. En otros momentos y en otros lugares. Génova, en esto, es un manifiesto de lo posible.
De hecho, la gran diferencia entre nuestra generación y las actuales es precisamente la posibilidad que tuvimos de experimentar con la autogestión de nuestras vidas. De considerar la autogestión un elemento fundador. Es decir, salirse del esquema ya predefinido de escuela-trabajo-familia-pensión. Los jóvenes de hoy no pueden desviarse de este modelo y tomar un camino alternativo. Las rutas ya están preconfeccionadas. Pero esto no es culpa de las nuevas generaciones. Lo veo más bien como un fallo nuestro. Estoy deseando que me sorprendan las trayectorias inesperadas. Eso es lo más bonito de hacer política. Encontrar tu legado donde no lo esperas y sin formar parte de él. También es la larga ola de relaciones y acciones políticas nacidas en aquellos días la que me dio la oportunidad de viajar por el mundo en los lugares más inverosímiles, acogido por gente como yo desde San Francisco a Palestina o Argentina. Ahora parece trivial porque en un segundo estás conectado a todo. Entonces no era así. Y hoy estás conectado a todo, pero estás conectado por un hilo que está salpicado de dinero. Vas a todas partes y consigues un Airbnb, vas a todas partes y utilizas redes sociales ajenas, te mueves y adquieres experiencia con asociaciones financiadas por fundaciones. No es lo mismo que ganar experiencia viviendo con ellos, los que viven esas situaciones cada día. Pero, por supuesto, no es sólo culpa nuestra, también están los que están en contra nuestra. La historia es dialéctica!
Publicada originalmente por Milano In Movimento el 17 de julio de 2021. Traducción del italiano por Indymedia Argentina, revisión de la traducción realizada por el compañero Blicero.
Fuente: https://milanoinmovimento.com/primo-piano/genova-2001-manifesto-del-possibile-intervista-con-blicero
[…] de Medios montado por Indymedia Italia en la sede del Foro Social y fue quien publicó la noticia, cuenta ese momento: “Recuerdo a la gente que estaba en la plaza volviendo al Centro de Medios y las reacciones en […]
[…] de Medios montado por Indymedia Italia en la sede del Foro Social y fue quien publicó la noticia, cuenta ese momento: “Recuerdo a la gente que estaba en la plaza volviendo al Centro de Medios y las reacciones en […]