Mujeres indígenas piden acompañar al Tercer Malón Por la Paz

Integrantes del Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir solicitaron mediante un comunicado el acompañamiento al Tercer Malón por la Paz que representan a más de 400 Comunidades originarias quienes realizan una permanencia pacífica frente a la Corte Suprema de Justicia en la Ciudad de Buenos Aires desde el 1 de agosto sin ser recibidos por las autoridades pertinentes. “Mientras el aparato judicial racista no se hace cargo de que en Jujuy la Reforma de la Constitución Provincial jurada por Morales y sus cómplices No tiene legitimidad, y siguen imponiendo su dictadura racista hostigando y criminalizando la protesta seamos nosotres personas despiertas capaces de tejer acompañamiento y amorosidad”.

Foto: Indymedia

Integrantes del Movimiento de Mujeres y Diversidades Indi´genas por el Buen Vivir solicitaron mediante un comunicado el acompañamiento al Tercer Malón por la Paz que representan a más de 400 Comunidades originarias quienes realizan una permanencia pacífica frente a la Corte Suprema de Justicia en la Ciudad de Buenos Aires desde el 1 de agosto sin ser recibidos por las autoridades.

“Pedimos acompañamiento al 3er Malón de la Paz hermanes que representan a más de 400 Comunidades originarias del Kollasuyu Jujuy quienes realizan una permanencia pacífica frente a la Corte Suprema de Justicia desde el 1/8 sin ser recibides por las autoridades pertinentes. Mientras el aparato judicial racista no se hace cargo de que en Jujuy la Reforma de la Constitución Provincial jurada por Morales y sus cómplices no tiene legitimidad, y siguen imponiendo su dictadura racista hostigando y criminalizando la protesta seamos nosotres personas despiertas capaces de tejer acompañamiento y amorosidad”.

Desde la organización de mujeres originarias insisten en priorizar las redes para poder romper el cerco mediático que invisibiliza la lucha que vienen sosteniendo el pueblo de Jujuy quienes se encuentran sosteniendo múltiples cortes de ruta pese a varios operativos represivos. “Hay hermanes detenides, la lista de detenides sigue creciendo, exigimos su liberación inmediata, se hace responsable a Morales de cualquier situación que les suceda. ¡Basta de represión!” manifestaron.

Por otro lado hicieron pública una lista de elementos de primera necesidad para poder colaborar con la permanencia de las comunidades originarias frente al edificio dónde funciona la Corte Suprema de Justicia.

Se necesitan:

Autos solidarios a disposición para traslados.

Bidones de agua.

Frutas, agua calientr, algo rico para compartir.

Mantas, frazadas, bolsas de dormir.

Mesa plegable o de plástico para enfermería y elementos de botiquín.

Utensilios de plástico para reutilizar.

Conservadoras, tapers grandes o tachos de helado.

Sillas, reposeras para abuelas y abuelos, banquitos para puesto de salud.

Papel higiénico, servilletas de papel, artículos de higiene personal.

“Acercate a compartir y a escuchar lo que tienen para decir. Se agradece compartir. Pueden llevar lo que puedan directamente al 3er Malón de la Paz Frente a Tribunales, calle Talcahuano y Lavalle, verán muchas Wiphalas” afirmaron.

Finalmente indicaron que el Tercer Malón de la Paz continuará su permanencia pacífica en Buenos Aires como en los cortes de ruta que aún se mantienen hasta concretar cuatro objetivos, entre ellos que la Corte Suprema de Justicia se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma de la constitución jujeña. Que el Congreso de la Nación sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena. Que el Congreso tome las medidas para la intervención federal de la provincia de Jujuy, por violencia institucional, persecución y detención de lxs manifestantes y el cese a la persecución, represión, detención y armado de causas contravencionales por manifestarse.


Fuente: https://www.anred.org/2023/08/05/mujeres-indigenas-piden-acompanar-al-tercer-malon-por-la-paz/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *