Etiqueta: Pueblo Kolla (Colla – Coya)

Los niños de Llullaillaco necesitan volver a sus orígenes

Los niños de Llullaillaco necesitan volver a sus orígenes

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace 18 años que 'La niña del Rayo', 'La doncella' y 'El niño', exhumados del centro ceremonial con restos humanos más alto del mundo, a 6.730 metros de altura, en la cumbre del Volcán Llullaillaco, se encuentran exhibidos en el MAAM, Museo de Arqueología de Alta Montaña, en la Provincia de Salta. Duración: 12:18 – 11 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Pero es importante recordar que hace 12 años la Comunidad Aborigen Kolla de Tolar Grande hizo una presentación en donde pide la restitución de los restos de estos niños. El coordinador general de esta comunidad dice que el pedido fue reiterado en el 2020, y que hasta ahora no tuvo respuesta. Y justamente ahora, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI,...
Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Del 22 al 25 de mayo tuvo lugar en Chicoana, a 50 kilómetros de la capital de la provincia de Salta, el Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Fueron 3 días de encuentro de mujeres de diversos regiones y orígenes de nuestro país y del Abya Yala. Duración: 17:23 – 16 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Participaron más de 250 mujeres y diversidades, pertenecientes a 21 pueblos indígenas, entre ellos: Quechua, Wichí, Qom, Diaguita, Charrúa, Mapuche, Moqoit, Kolla, Huarpe, Tapiete, Avá guaraní, Chorote, Chulupí, Chané, Weenhayek, Zimba guaraní, Guaycurú, Lule, Diaguita calchaquí, Ranquel, Aymaras de Bolivia, y de México, el pueblo Cherán – Purépecha. Diferentes temas relacionados...
Organizaciones de Pueblos Indígenas llegan a la Ciudad de Buenos Aires

Organizaciones de Pueblos Indígenas llegan a la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Nucleados en las Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA (OPINOA), lo hacen en el marco de la semana del “Indio Americano”, para retomar la demanda acerca de la prórroga de la Ley 26.160, a efectos de dar respuesta a la situación de emergencia territorial de las Comunidades Indígenas del país. Por Claudia Castro Tirina - Mink’a Comunicación en la Eco. El conjunto de aproximadamente 10 delegados pretende realizar una serie de actividades pautadas a lo largo de dos semanas, tiempo en el que se establecerán en la Ciudad de Buenos Aires. Desde la organización, que nuclea a “aproximadamente 200 comunidades de distintas identidades indígenas preexistentes en el país, correspondientes a 40 pueblos/naciones originarias, entre ellos, Ocloya, Omaguaca, Comechingón,...
Jujuy: persecución y amenazas a una abuela indígena de Querusiyal

Jujuy: persecución y amenazas a una abuela indígena de Querusiyal

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una abuela indígena, de la comunidad Querusiyal de Tilcara, en la provincia de Jujuy, sufrió amenazas por parte de cuatro funcionarios del gobierno que ingresaron a la propiedad sin permiso, el pasado 12 de abril. Por Claudia Castro Tirina -Mink’a en la Eco El hecho ocurrió en la tarde del martes, cuando dos policías y personal de vialidad irrumpieron en la propiedad de María Quispe, una abuela de la comunidad Querusiyal de Abra Chiquerito, para hacerle firmar bajo amenazas un permiso para la traza de un camino que atravesaría esa propiedad. A partir de lo sucedido, la comunidad del Querusiyal hizo circular un comunicado en el que denuncian y rechazan los nuevos actos de violencia por parte del gobierno de Gerardo Morales. En una entrevista radial para Originarios,...
Palpalá, Jujuy: desalojan y reprimen a la comunidad Tusca Pacha

Palpalá, Jujuy: desalojan y reprimen a la comunidad Tusca Pacha

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este 4 de enero en plena feria judicial, la policía perpetró un desalojo ilegal en la comunidad Tusca Pacha, avalado por el fiscal Walter Hugo Rondón y el ayudante de fiscal Martín Andrés Lavilla con la presencia de numerosas máquinas enviadas por la empresa Sucre y numerosos efectivos de la Guardia de Infantería. El avance de manera prepotente y sin presentar ninguna orden fue perpetrado sobre territorio comunitario, en el que se realizaban tareas de siembra y preparación del suelo. Ante el intento de evitar la destrucción, fue inmediatamente detenida la hermana y compañera Rosa Gutiérrez, que se encuentra en la Comisaría 51 de Palpalá. Las máquinas destruyeron pertenencias de la Comunidad Tuca Pacha y la familia Maraz, el trabajo y lo construido por décadas. Recordamos...
Malón de la Paz: el reclamo territorial insigne del Pueblo Kolla

Malón de la Paz: el reclamo territorial insigne del Pueblo Kolla

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En el duro invierno de 1946, miembros de las Comunidades del Pueblo Kolla: Queta, Tinate, Casabindo, Casa Colorada, Guadalupe, Agua Chica, Miraflores de la Candelaria, Quichagua, Abra Pampa y Rinconada, emprendieron una histórica marcha desde la Puna hacia Plaza de Mayo para hacer visibles sus justos reclamos territoriales y denunciar situaciones reiteradas de explotación y opresión por parte de quienes se hacían llamar “dueños de la tierra”. Recorrieron más de 2.000 km para presentar sus pedidos al entonces Presidente de la Nación Juan Domingo Perón. 03/08/2021 El trasfondo era crudo: sus territorios ancestrales fueron ocupados casi en su totalidad por europeos y sus descendientes criollos. En algunas regiones los miembros de los Pueblos Originarios fueron asimilados como...
Desgranamiento poblacional en comunidades de Iruya: un proceso lento pero constante

Desgranamiento poblacional en comunidades de Iruya: un proceso lento pero constante

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde épocas en que los ingenios azucareros del norte del país necesitaron mano de obra barata, las comunidades iruyenses fueron perdiendo habitantes. Un proceso que siguió constante, pero que experimentó un fuerte aceleramiento en los últimos 20 años. Rodeo Colorado 30/05/2021 En la primera mitad del siglo XX, comienza a generarse un proceso de lento abandono en las comunidades de Iruya, relacionado con el traslado de muchos pobladores en busca de trabajo en los ingenios azucareros. Este movimiento, que en primer lugar fue de los hombres adultos, luego generó un segundo momento de traslado familiar, afincándose las familias de manera definitiva en distintas ciudades de la provincia tales como Orán, General Güemes y Salta, entre otras. Desde aquel entonces, el desgranamiento...
Mujeres indígenas en la urbanidad crean medios de comunicación para combatir el racismo

Mujeres indígenas en la urbanidad crean medios de comunicación para combatir el racismo

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Pueblos Originarios
Las Sisas cuentan sus experiencias de comunicación con identidad. Y la organización de una comunidad indígena en territorio bonaerense: “Sisa Pacha". Fotos: Carla Guzmán Diversas problemáticas se profundizan en pandemia para las mujeres indígenas en la urbanidad. Frente a esas adversidades, reforzar la organización en comunidad es la clave para articular medios de comunicación que le de batalla al racismo estructural. En el AMBA habitan comunidades indígenas y personas que se autorreconocen como miembros de Pueblos Originarios. Asimismo, es considerable la población afrodescendiente y migrante de países sudamericanos, africanos y asiáticos. Pese a la diversidad cultural, étnica y racial de la provincia, aún muchas personas la siguen considerando una urbe racialmente...
Comunidad Colla de Atacama denuncia atropellos de empresa transnacional minera en Chile

Comunidad Colla de Atacama denuncia atropellos de empresa transnacional minera en Chile

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Comunidad Colla Pai-Ote de Atacama denunció la afectación a espacios de memoria a antepasados y lugares de importancia para la biodiversidad por parte de empresa minera quien realiza diversas intervenciones en el territorio. Asimismo, graba intento de atropello por parte de un camión minero a su Presidenta. Nota, Fotos y videos Video1: https://fb.watch/5dnyDyxUQB/ Video 2: https://fb.watch/5dns-Aon96/ Una nueva afrenta se vive en el territorio ancestral andino relacionado al conflicto de empresas mineras con comunidades indígenas, esta vez relacionado a una exploración que ha intervenido y afectado diversos espacios naturales de enorme riqueza en biodiversidad, como también espacios de memoria de una comunidad Colla en el Desierto de Atacama. La denuncia es efectuada desde...
Anastacio Vilca Condorí: “El tema Malvinas ayudó a reforzar mi identidad”

Anastacio Vilca Condorí: “El tema Malvinas ayudó a reforzar mi identidad”

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El reciente 2 de abril se conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. En esa guerra participaron también hermanos indígenas, cuya presencia en la historia pasó casi inadvertida. Hubo mucha participación indígena y desde nuestro espacio, a modo de homenaje, difundimos uno de esos casos, la de los hermanos Vilca Condorí. Duración: 0:21:09 – 19,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La guerra de Malvinas, una guerra tan infame que llevó a muchos jóvenes de la época a exponerse y perder sus vidas enfrentándose a un enemigo muy superior en armamento y en preparación. A esos jóvenes, que no fueron tratados como corresponde a su regreso, siempre se los recuerda en esta fecha, pero a quienes no se los menciona...