Antes de viajar a Estados Unidos, Javier Milei firmó un decreto para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima. El gremio bancario manifestó su “absoluto rechazo”. La Justicia Federal ya había determinado que se necesita una ley del Congreso para realizarlo porque el Banco Nación quedó excluido de la Ley Ómnibus “Bases” de remate y saqueo. En medio de la crisis política por la criptoestafa $Libra, el gobierno de ultraderecha busca pisar el acelerador y fugar hacia adelante.
Desde La Bancaria señalaron que la medida es “anticonstitucional” porque el Banco Nación está excluido de la Ley “Bases”, tal cual lo reafirmó la Justicia Federal, y apuntaron contra Milei: “estafador”.
Desde las entrañas del gobierno de ultraderecha salieron a apoyar y justificar la medida. El troll que oficia de vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó mediante uno de sus tweets la decisión de Milei de profundizar la destrucción del Estado. “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, escribió en su habitual estilo idiota.
Por su parte, el largamente impune criminal económico que funge como ministro de “Desregulación y Transformación del Estado”, Federico Sturzenegger, defendió el decreto asegurando que “era necesario” y que elimina “privilegios”, sin molestarse en precisar cuáles.

Las razones parecen ser claras, pero muy distintas a las que enuncia el tres veces funcionario.
“El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país”, señalaron desde la Bancaria.
“Esos números han sido logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su rica historia el desarrollo de la industria, el campo, las pymes y a los ciudadanos y ciudadanas en general. Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, apuntaron desde La Bancaria, y clarificaron: “quieren robarse el patrimonio de la Nación”.
— Asociación Bancaria (@La_Bancaria) February 20, 2025
“Negociado a todas luces”
El Secretario General de la Asociación Bancaria y diputado nacional, Sergio Palazzo, profundizó en el tema esta mañana en declaraciones radiales, señalando que se trata de un nuevo negociado y un intento de correr el foco de la agenda pública de la criptoestafa.
Javier Milei, que ahora avanza en un intento de privatización del Banco Nación, es “el mismo que está denunciado por estafador, que lo investiga el FBI, que fugó el oro y nadie sabe dónde está, que —según periodistas— su entorno cobra las audiencias”, aseguró, en comunicación con la AM 750.
“Ese Presidente es el que acaba de emitir un decreto para avanzar con la privatización de un banco, de un bien nacional cuyo valor es de 30 mil millones de dólares”, detalló, y apuntó: “Por eso entendemos que es un negociado a todas luces. Uno más, donde seguramente tendremos que contar con la voluntad de muchos legisladores para rechazar cualquier intento de privatización parcial o total”.
“Esto ocurre porque tiene las facultades delegadas por la Ley Bases”, añadió Palazzo, “y lo dicen en el fundamento del decreto. Presentemos nosotros un proyecto para que se cancele esta delegación, habida cuenta de toda esta estafa que significa el cripto-gate en el que está involucrado como partícipe necesario”.
En tanto, sobre el negociado, precisó: “Este es el segundo paso. La semana pasada hubo una reunión en Estados Unidos con autoridades del banco para tratar de colocar una obligación negociable”.
“Esto es un título que saca el banco y que dice que necesita mil millones de dólares. Alguien compra esa emisión y tiene vencimientos. Si vos no pagás, te ejecutan la garantía”.
En el marco de toda esta maniobra, dijo Palazzo, van a poner al Banco Nación como sociedad anónima “para poner de garantía las acciones del banco”.
No a la conversión en S.A. del Banco Nación.
El Nación no se vende. pic.twitter.com/S8CNZv5rRa
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) February 20, 2025
Un manotazo de ahogado
Por su parte, según Eduardo Berrozpe, dirigente bancario y Coordinador del Foro Economía y Trabajo, este movimiento es un “manotazo” del Presidente Javier Milei en el marco del nuevo viaje a Estados Unidos del Presidente para buscar fondos.
“Primero, Milei en su desesperación de la cripto estafa, tenía que llevar algo a Estados Unidos y pegó este manotazo para privatizar el Banco Nación, desconociendo que el Congreso excluyó esa posibilidad”, afirmó en declaraciones a AM 750 esta mañana.
Y precisó: “Lo hizo porque le debe llevar algo a los Estados Unidos. Pegó este manotazo. Y lo debe hacer porque necesita ofrecerlo a los grandes fondos de inversión para que mantengan los dólares en el país y no se interrumpa la estafa de la bicicleta financiera y necesita su apoyo con el acuerdo con el FMI”.
Decreto
El decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, dispone en su Artículo 1° “la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 – T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526”.
La medida, que lleva la firma de Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, señala que los accionistas del BNA S.A. serán: el Estado Nacional con el 99,9% del capital social, el cual “ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía”, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del 0,1 % del capital social.

Desde su nombramiento como titular del BNA, Daniel Tillard empujó la agenda en pos de la conversión de la entidad en sociedad anónima, lo que podría convertirse en un paso previo para la privatización parcial o total. Recientemente, mediante un comunicado, el banco reafirmó los planes impulsados por Milei.
Tillard, ligado en su momento a Domingo Cavallo, tiene al igual que otros funcionarios de Milei un profuso prontuario. En la década del 90 fue liquidador de Obras Sanitarias tras su privatización, un proceso que terminó en escándalo con su esposa, la economista Julia Couzo Peñaloza de Tillard, y un hermano de ella, de profesión abogado, prófugos de la Justicia, con pedido de captura nacional e internacional. También en la misma década fue acusado de haber sido partícipe de la malversación de fondos millonarios de la Administración Nacional del Seguro de Salud, el PAMI y la DGI con una gerenciadora de salud, denominada Pánasis. Mucho más recientemente, en la campaña electoral de 2023, su apellido reapareció ligado a la sociedad de bolsa Max Capital, acusada de promover una corrida cambiaria contra el entonces ministro y candidato a presidente Sergio Massa.
Inconstitucionalidad
Inicialmente, el proyecto original de la Ley Ómnibus “Bases” de saqueo y entrega enviado al Congreso por el gobierno de Javier Milei incluía al Banco Nación dentro del listado de empresas a privatizar. Sin embargo, durante la discusión en el Congreso quedó excluido, de igual manera que ocurrió con Aerolíneas Argentinas e YPF.
Además, la Justicia Federal definió que el Mega DNU 70/2023, citado por el gobierno en el decreto de hoy, no permite avanzar con la privatización del Banco Nación.
En septiembre de 2024 el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez federal subrogante Alejo Ramos Padilla, resolvió que las normas actualmente vigentes no permiten la privatización del Banco de la Nación Argentina y que para hacerlo es necesario que lo disponga el Congreso mediante una ley formal.
Compartimos el comunicado de La Bancaria:
ESTAFADOR!!!
Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, que pretende transformar al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima.
El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país. Esos números han sido logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su rica historia el desarrollo de la industria, el campo, las pymes y a los ciudadanos y ciudadanas en general. Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa.
El 25 de abril del año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de su privatización, donde luego de una gran movilización al Congreso Nacional fueron entregadas todas las firmas recolectadas. Se realizaron conjuntamente distintas acciones, como asambleas, abrazos al banco, protestas en cada punto del país, se visibilizó la importancia de tener un banco público para todos los argentinos y argentinas. Finalmente el BNA fue excluido de la posibilidad de privatización, parcial o total, en la denominada Ley Bases, y sin embargo el presidente insiste en transformarlo en S.A. para luego privatizarlo, cuando por otro lado el Juez Ramos Padilla resolvió que no pueden avanzar en una privatización si no es con una ley en el Congreso. A que amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?
Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE. UU. y el propio F.B.I., pretende arrebatarnos por la fuerza el banco. Periodistas (incluida la esposa de uno de sus ministros) denuncian que les cobran coimas para que el presidente los atienda o les dé una reunión, que se llevaron sin ningún escrúpulo el oro del BCRA y sin dar ninguna explicación, que estafan con criptomonedas truchas y ahora directamente quieren robarse el patrimonio de la Nación.
La paciencia del pueblo y de la gente se agotó, por el hambre, por la falta de trabajo, por los jubilados, porque las pymes quedan al borde de la quiebra por las importaciones y porque después del escándalo de las estafas con criptos, quieren terminar de saquear todo lo que puedan y en el tiempo que les quede. Claramente ya no van a tener el apoyo popular, ni siquiera los medios amigos pueden sostener semejante desmanejo, desidia e inoperancia. Como siempre sostuvimos no tienen un plan de gobierno, tienen un plan de negocios. No permitiremos que destruyan el patrimonio nacional que pertenece a todos los argentinos y argentinas.
Nos declaramos en estado de alerta y movilización. En el día de hoy habrá una reunión de los cuerpos orgánicos del Sindicato para determinar el plan de acción a seguir, en defensa del Banco Nación y de la Banca Pública!!!
NO A LA SOCIEDAD ANÓMIMA, NO A LA PRIVATIZACIÓN.
ES OTRA ESTAFA!!!!
Buenos Aires, 20 de febrero de 2025
SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA