En 48 horas, el gobierno de ultraderecha de Javier Milei ordenó dos violentas represiones contra la protesta social en la Ciudad de Buenos Aires, contra la ronda de jubilades en el Congreso el miércoles y contra trabajadores estatales en el Ministerio de “Capital Humano” el jueves. Madres de Plaza de Mayo, el CELS, la CORREPI y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires se pronunciaron en contra de la escalada represiva con la que el gobierno intenta huir de la crisis política.

En las últimas 48 hs tuvieron lugar dos hechos represivos de la protesta social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El día miércoles 19 se produjo una brutal represión a la movilización en el Congreso en la habitual ronda de jubilades que sumó el apoyo de otros sectores, dejando un saldo de 20 personas heridas y 2 detenidos.
#Ahora la Policía Federal reprime a jubilados, periodistas y manifestantes en el Congreso de la Nación con gases y golpes pic.twitter.com/6wHf6ScNNV
— IndyTrabajadores (@CMITrabajadores) February 19, 2025
El día jueves 20 integrantes del sindicato ATE y otros sindicatos, en las inmediaciones del Ministerio denominado “Capital Humano”, fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad con gas pimienta, balas de goma y golpes. Varias personas resultaron heridas y algunas de ellas requirieron ser hospitalizadas.
“Denunciamos el avance sobre las trabajadores y los trabajadores y el exterminio de la política social”@manfred_ingrid, secretaria general de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Capital Humano
Cobertura de @MarioSadras2 pic.twitter.com/XhSlN2TcKw
— Radio Gráfica (@radiografica893) February 20, 2025
En este contexto, distintos organismos de derechos humanos se pronunciaron, ante el intento de los voceros y operadores oficialistas de normalizar y justificar la violencia represiva.
La Regional CABA de la APDH denunció que “en lugar de responder a los legítimos reclamos por ingresos dignos, salud, seguridad social, alimentación y trabajo, entre otros, los responsables del Poder Ejecutivo criminalizan y persiguen a la población que reclama por sus derechos. Estás situaciones son inadmisibles en el marco de la vida democrática”, señalaron desde APDH.
“La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se solidariza con las personas agredidas y hostigadas y sus agrupaciones sindicales y sociales e insta a todos los sectores democráticos a alzar su voz contra toda medida autoritaria y represiva”, reclamaron.
Mensaje de Daniel Catalano luego de la represión a los estatales que protestaban por despidos en Capital Humano pic.twitter.com/VSQh8EgDKC
— jorge duarte (@ludistas) February 20, 2025
Por su parte, desde Madres de Plaza de Mayo repudiaron “la escalada represiva del gobierno, que cuando se encuentra en crisis política producto de sus propios errores y desfalcos, intenta huir hacia adelante con gases, palazos y balas de goma”.
Asimismo, advirtieron “un salto preocupante en las formas de represión: ya no es sólo para dispersar movilizaciones, a través de gases, o desalentarlas a través de detenciones injustificadas y procesos judiciales arbitrarios. Ahora tiran a lastimar, a herir de gravedad, a provocar daños graves en los cuerpos, que podrían ser irreversibles”.
“Las Madres no olvidamos: así empezó el año 2001, que en diciembre terminó con 35 muertos en las calles y las Madres hospitalizadas, pero con De la Rúa fuera del gobierno para siempre”, advirtieron: “No permitiremos que esta vez la sangre vuelva a ponerla el pueblo. Milei estafador. ¡Ni un paso atrás!”
MILEI ESTAFADOR, BASTA DE REPRESIÓN
Las Madres de Plaza de Mayo nos solidarizamos con los compañeros y compañeras de ATE Capital y con su secretario general, Daniel Catalano, que este jueves fueron salvajemente reprimidos por el gobierno estafador de Milei. pic.twitter.com/N3Nebg74Qy
— Prensa Madres (@PrensaMadres) February 21, 2025
También la CORREPI y el CELS repudiaron la violencia represiva.
“En medio del escándalo por la estafa de la que son parte altos funcionarios del gobierno nacional, encabezado por el presidente Milei, con la complicidad de operadores mediáticos, el gobierno nacional profundiza su modelo de ajuste, crisis y corrupción en la que estamos hundidos, y lo defiende a base de palos y gases”, denunciaron desde la CORREPI.
“El Régimen de Milei consolida su carácter autoritario y reprime a los sectores cuya vida se deteriora día tras día”, apuntaron desde la coordinadora antirrepresiva y sentenciaron: “Es necesario aumentar la presencia y la organización en las calles para frenarlo”.
REPUDIAMOS LA REPRESIÓN A LXS JUBILADXS
Jubiladxs, trabajadorxs de la salud, miembrxs de la Asamblea LGBTIQ+, entre otros espacios, fueron reprimidxs por aplicación del “Protocolo Bullrich” en las puertas del Congreso Nacional y hay al menos dos personas detenidas. pic.twitter.com/zBzJh57yA1
— CORREPI (@CORREPI) February 19, 2025
Por su parte, desde el CELS señalaron que “hace meses que jubiladas y jubilados están reclamando frente al Congreso porque el ajuste recortó su acceso a remedios, comida, sus ingresos. El gobierno mantiene su política de no dialogar y de enviar a las fuerzas de seguridad a reprimirlos”.
Además, señalaron la arbitrariedad de las figuras usadas para las detenciones, y reclamaron la inmediata liberación de los manifestantes: Hay dos detenidos por atentado y resistencia a la autoridad, figuras penales repetidas para impedir la protesta, disciplinar y criminalizar. Esas personas deben ser liberadas. #ProtestarEsUnDerecho”
Hace meses que jubiladas y jubilados están reclamando frente al Congreso porque el ajuste recortó su acceso a remedios, comida, sus ingresos.
El gobierno mantiene su política de no dialogar y de enviar a las fuerzas de seguridad a reprimirlos. pic.twitter.com/wKKcwUx3Sa
— CELS (@CELS_Argentina) February 19, 2025