Estatales realizaron un paro, movilizaron y anuncian una nueva huelga de 36 horas para el 9 y 10 de abril

En el marco de un Paro Nacional de estatales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, ante la amenaza de 50 mil cesantías en la Administración Pública, el congelamiento de las paritarias y la nueva disposición del Gobierno de aumentarle los sueldos a los funcionarios que más trabajadores/as despidan. El gremio también anunció una nueva huelga de 36 horas para el miércoles 9 y el jueves 10 de abril. En este marco, ante anuncios del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la eliminación de estructuras, hoy por la mañana trabajadores/as del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se declararon en “estado de alerta y movilización”, y realizaron una permanencia y asamblea general en la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires y en el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) Pampeano.

Imagen: Prensa ATE.

La movilización de trabajadores/as estatales nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado (ubicada en Avenida Roque Sáenz Peña 788, CABA), que conduce Federico Sturzenegger, se dio en el marco de un Paro Nacional de estatales contra la amenaza de 50 mil cesantías en la Administración Pública, el congelamiento de las paritarias y nueva disposición del Gobierno de aumentarle los sueldos a los funcionarios que más trabajadores despidan.

El sindicato informó que, en promedio, hubo un 90% de adhesión en todo el país, y definió una nueva huelga de 36 horas para el 9 y 10 de abril, día al que convocaron a parar las centrales obreras, siendo ATE integrante de la CTA Autónoma.

Imagen: Prensa ATE.

“Tenemos que aceptar que en nuestro país el Estado ha sido colonizado por los empresarios y que ya casi no quedan rastros de institucionalidad. El único lenguaje que entiende esta gente es la fuerza. Tenemos que seguir aumentando la conflictividad, desgastando antes que dejen en la Argentina sólo tierra arrasada”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional. “Está claro que el programa económico del Gobierno fracasa y que los que van a tomar nueva deuda con el FMI son los mismos del 2018 y lo quieren para lo mismo, para fugársela. El acuerdo con el Fondo es más deuda y será más ajuste. Los que firmen ese entendimiento tienen que terminar presos”, remarcó Aguiar.

En la misma línea, el dirigente sindical agregó: “tenemos que convocar a profundizar la campaña de afiliación a ATE en todos los sectores porque hasta ahora el Gobierno recortó salarios con la complicidad de otro sindicato. Basta de bancar a empresarios disfrazados de gremialistas en el Estado”, apuntó Aguiar, en alusión a Andrés Rodríguez, Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Fotos: Prensa ATE.

La urgencia de las sostenidas medidas de lucha de ATE se dan en función de que este lunes 31 de marzo finalizan 50 mil vínculos laborales en el Estado y el sindicato exige la renovación automática y anual de la totalidad de los mismos.

Asimismo, las paritarias del sector se encuentran congeladas: “durante el 2024, quedaron 44,4% por debajo de la inflación y la tendencia continúa durante el 2025, con 1,5% y 1,2% en enero y febrero, y una negociación que pasó a cuarto intermedio sin llamado a una nueva convocatoria para discutir los incrementos de marzo”, denuncia ATE.

También repudian la recientemente publicada Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes, que establece que los funcionarios del Gobierno podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva jurisdicción.

Foto: INTA Informa.

INTA: permanencia, asamblea de emergencia y “estado de alerta y movilización”

En el marco del paro general y movilización de ATE, hoy, viernes 28, trabajadores/as del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se declararon en “estado de alerta y movilización”, y realizaron por la mañana una permanencia y asamblea general en la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires y en el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) Pampeano.

“Tras la última reunión del Consejo Directivo del INTA se eliminaron estructuras, dejándonos sin marco definido para desarrollar nuestras tareas. Este jueves y viernes se evaluará una nueva propuesta de organización elaborada por la Dirección Nacional en el último mes. De esa definición dependen nuestros puestos, nuestras condiciones y nuestras líneas de trabajo”, denuncian en una declaración conjunta.

En la asamblea debatieron las definiciones surgidas de la reunión del consejo directivo, con el fin de “resguardar nuestros puestos de trabajo y sumando el apoyo de otrxs trabajadorxs del INTA y otras reparticiones estatales, organizaciones y productorxs con lxs que trabajamos día a día. No queremos esperar noticias en forma individual y fragmentadxs”, sostienen.


Fuente: https://www.anred.org/estatales-realizaron-un-paro-movilizaron-y-anuncian-una-nueva-huelga-de-36-horas-para-el-9-y-10-de-abril/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *