Ocurrió este domingo en un edificio en construcción de la ciudad de San Lorenzo cuando el montacargas en el que se trasladaban se desplomó desde un noveno piso. Un quinto trabajador se encuentra internado en grave estado. En la provincia litoraleña ocurren un promedio de 114 siniestros laborales diarios.
Cuatro obreros murieron este domingo en un edificio en construcción de la ciudad santafesina de San Lorenzo cuando el montacargas en el que se trasladaban se desplomó desde un noveno piso. Un quinto trabajador que también estaba subido con ellos se encuentra internado en grave estado. No parece un hecho aislado: en la provincia litoraleña ocurren un promedio de 114 siniestros laborales diarios.
Según fuentes policiales, el hecho se produjo en San Lorenzo, cerca del mediodía, en un edificio en construcción ubicado en San Carlos al 1000, entre San Juan y Rivadavia, cuando un montacargas se desplomó desde un noveno piso.
De acuerdo a las primeras informaciones, el elevador tenía capacidad para cuatro personas, pero al momento del siniestro transportaba a cinco trabajadores. Todos eran del norte santafesino: Matías Ezequiel Aquino (30 años) y Lucas Agustín Palacio (25), de la localidad de Florencia; y Alexis Ramón María Cettour (25) y Axel Maximiliano Vanwelle (25), de la Comuna de Hardy. La sobrecarga sería uno de los factores que provocó la caída, según publicó el medio regional, en un contexto signado por la falta de control y la maximización de las ganancias de las constructoras.
Bomberos Zapadores, personal de Emergencias y efectivos policiales acudieron de inmediato al lugar, aseguraron la zona y asistieron a un quinto herido (Fernando Guerra) que fue trasladado al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria con heridas de gravedad.
El sereno de la obra explicó que el montacargas se desplomó cuando los obreros bajaban del noveno piso. Personal de criminalística realizaba las pericias correspondientes. El fiscal Leandro Lucente, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de San Lorenzo, también llegó al lugar y solicitó la presencia del gabinete planimétrico de la PDI URII.
Desde el hospital de Granadero Baigorria, informaron que el sobreviviente presenta fracturas de tibia, peroné y pelvis, y su estado es grave.
La desprotección de los verdaderos generadores de riqueza
“Ezequiel, Alexis, Lucas y Maximiliano eran cuatro muchachos que buscaban ganarse la vida y la perdieron este 17 de agosto en la ciudad de San Lorenzo como consecuencia de la fenomenal precarización laboral impulsada por las grandes empresas y permitida por diferentes sectores políticos y conducciones sindicales”, planteó el diputado provincial Carlos Del Frade.
“Hubiera sido necesario declarar un paro en la provincia de Santa Fe para no naturalizar la muerte de cuatro muchachos o que las banderas estén a media asta o que la UOCRA saliera a decir algo. En un domingo 17 de agosto, cuatro muchachos del norte profundo de la provincia perdieron su vida en San Lorenzo, punto geográfico por el cual se va la mayor riqueza de la Argentina. El ‘accidente’ laboral más penoso de los últimos treinta años y parece que pasa poco y nada. Y para mayor claridad no se sabe todavía el nombre de la empresa responsable”, añadió.
Ver esta publicación en Instagram
Según denunció el diputado, el último registro de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, del primer trimestre de 2025, marca que en la provincia de Santa Fe se produjeron 10.252 accidentes laborales, siete de ellos mortales: esa cifra representa 114 accidentes laborales diarios, 5 por hora y uno cada doce minutos.
“La muerte de cuatro trabajadores procedentes de Villa Ocampo, norte profundo de la provincia de Santa Fe, en la ciudad de San Lorenzo, reafirma la desprotección de los verdaderos generadores de la riqueza que son los obreros –completó–. La adhesión a la ley de ART terminó produciendo más inseguridad laboral y más impunidad patronal. Por otro lado es muy difícil encontrar otro caso con cuatro vidas perdidas en medio de una actividad laboral en los últimos veinte años en la provincia de Santa Fe”.