¿Qué representa el agua para los Pueblos Originarios?

El reciente 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1922 y que este año, más que nunca sirvió para denunciar situaciones que hacen peligrar el abastecimiento normal de agua en determinadas zonas.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/Ky-Pacha-28-3.mp3

Descargar archivo de audio

A raíz del avance del extractivismo, se están provocando numerosos conflictos ya que las comunidades, cuyos territorios están siendo invadidos por diversos proyectos extractivos, se están oponiendo fuertemente a raíz de la posible escasez del líquido elemento.

Uno de esos ejemplos lo constituyen la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, del que ya nos hemos venido ocupando, también varias comunidades mapuches del sur de nuestro país están siendo invadidas por dichos proyectos, con el peligro que eso representa para su existencia.

Tenemos por un lado las empresas transnacionales mineras, petroleras, etc., que utilizan el agua para sus extracciones, por otro, los proyectos inmobiliarios que pretenden en todo momento aquellas zonas en donde existen ríos o lagos que embellecen los lugares. De esta manera, el agua dulce y las distintas formas de vida natural,  de las que las comunidades indígenas de cualquier región, se sienten guardianes, se convierte en una mercancía y se provoca un serio perjuicio de toda la biodiversidad.

En este 22 de marzo pasado, hubo muchas actividades en defensa del agua, y algunas como en la Cuenca de las Salinas de Jujuy o en Uspallata, Mendoza, estuvieron presentes los pueblos originarios para hacer oír su voz y su disconformidad por el uso que le podrían dar los extractivistas y que provocarían de una manera u otra un atentado contra la vida de las comunidades en donde se establezcan.

Esto, por un lado marca la importancia que tiene el agua para la vida de las comunidades indígenas y de su entorno, para sus animales y sus cultivos, pero por otro lado, el significado espiritual que tiene para ellos el agua de los ríos y de las lagunas. Algo que a mucha gente le costaría comprender en su totalidad.

Por eso ahora vamos a escuchar a varias hermanas comentando su sentir y su pensamiento sobre la importancia de la misma en su forma de ver la vida.

Entonces presentamos en primer lugar a una hermana colombiana, luego están los presentadores de Radio Alas, a quienes agradecemos y finalmente las hermanas mapuches María Luisa Huincaleo y Mirta Ñancunao, que participaron en un video del Canal Encuentro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *