El 4 de abril, desde Karne de Máquina entrevistaron a Ariel Godoy, trabajador de Fate en la seccional San Fernando y quien fue delegado muchos años, actualmente se corrió del cargo para dar el lugar. Conversaron sobre la situación de los últimos 35 despidos en la empresa y la lucha de los trabajadores por los puestos de trabajo y contra el esquema flexibilizador que la patronal, mediante aprietes, trata de forzar a que los trabajadores firmen. “Tenemos planteado un paro de 36 horas en el marco del paro general” y agregó que “la CGT no llamó al paro porque quiso, se lo arrancaron los jubilados y los trabajadores peleando y enfrentando la represión”.
Por ANRed, vía Karne de Máquina.
Venimos hace ya un año sufriendo los ataques por parte de las patronales del gremio del neumático. Son 1400 puestos de trabajo menos, entre despidos directos y compañeros que han sido apretados por las tres patronales: Fate, Pirelli y Bridgestone. Una situación que se agudiza, en el marco de una situación de ataque generalizado por parte de las patronales de todos los rubros, apoyados por una clara política del gobierno anti-obrera.
En esta última semana hubo 35 despidos más en Fate, se suman a los 97 de mayo del año pasado y se suma también a los aprietes que hubo para que los compañeros se vayan. En un año, contamos la pérdida de 400 pérdida de puestos de trabajo.
La patronal sigue insistiendo con un sistema flexibilizador, que es lo que hizo el viernes pasado: apretaron a los compañeros para que firmen ese sistema flexibilizador. Hubo paro, hubo asambleas. Se tomó una medida de 72 horas de paro al principio, cuando la empresa comenzó a despedir compañeros.
El paro se retomó el día de ayer (jueves 3 de abril), fue de 24 horas. Y tenemos planteado un paro de 36 horas en el marco del paro general.
Desde la Lista Roja, seguimos creyendo en construir la unidad desde abajo, de seguir movilizando, seguir estando en las calles. Pero, sobre todo, construir organización desde abajo, dándole plena participación a los compañeros que están despedidos, llamando a hacer actividades en la puerta de la fábrica, que no se rompa la unidad entre los de adentro y los de afuera. Hay que dar una pelea fuerte para que no se produzca esa división.
La organización es fundamental para que los compañeros que están despedidos puedan seguir reclamando por su reincorporación y para que, en conjunto, sigamos peleando para que no haya un sistema flexibilizador.
¿Cómo piensan la construcción de la medida, particularmente desde la zona norte y desde el conjunto de las organizaciones de la zona?
El paro general que vamos a tener la semana que viene, es de alguna manera, el proceso de acumulación que fue planteado por los compañeros y compañeras jubiladas, que salieron a la calle ya hace más de un año. Que es, en realidad, una pelea histórica pero que retomaron con fuerza después de un ataque brutal a las jubilaciones, a la quita de medicamentos, a la baja de un montón de prestaciones del PAMI. Un proceso de acumulación que lo fue tomando gran parte de la clase (obrera), que desembocó en que hinchas de fútbol vayan a apoyarlos, que la gran parte de la clase vaya los miércoles, que desembocó en que después de esa brutal represión la CGT tenga que llamar al paro.
La CGT no llamó al paro porque quiso, se lo arrancaron los jubilados y los trabajadores peleando y enfrentando la represión.
Creo que esa experiencia que nos muestran los y las jubiladas, que eran un grupito muy chico y fueron creciendo en un movimiento enorme, los trabajadores tenemos que aprender de ese proceso.
Fate tiene una historia enorme, de 20 años de lucha: recuperación de la seccional, recuperación del cuerpo de delegados, recuperación del sindicato. Es un bastión enorme, con una experiencia que podemos explotarlo en este momento tan crucial que está viviendo la clase trabajadora.
Seguimos insistiendo, como Lista Roja, en la unidad en la fábrica pero que la unidad se construye desde abajo en la plena participación, sobre todo de los trabajadores despedidos. Insistiendo que se pueda hacer un acampe y un comité de lucha. Más allá de que el que dirige es el sindicato, la comisión directiva de la seccional San Fernando, por supuesto que no lo desconocemos, pero creemos que se puede profundizar la organización de los trabajadores de Fate.
Y en un marco más general, acá en zona norte, siendo un lugar tan estratégico dónde venimos de conflictos como el de Praxair, que dieron una lucha enorme por la reincorporación, creemos que hay un plafón para seguir construyendo una organización que pueda seguir plantando mojones de construcción de distintos gremios que logre desbordar a la burocracia, que es lo que hay que hacer. Insisto con el ejemplo de los compañeros y las compañeras jubiladas.
Actualización: después de la nota, se decidió extender la medida de fuerza a 42 horas de paro.
Fuente: https://www.anred.org/como-sigue-la-lucha-por-los-puestos-de-trabajo-en-fate/