Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Regresa Kalfükura, vuelve el equilibrio

Regresa Kalfükura, vuelve el equilibrio

Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
La restitución de su cráneo moviliza al conjunto del pueblo mapuche y no debería pasar desapercibida para el argentino. Federal confeso, el gran toki de Salinas Grandes pudo inclinar la balanza para otro lado si Urquiza hubiera demostrado más energía. Al término del trawün de septiembre 14/10/2018 Aquellos que construyeron el mito de la chilenidad mapuche, soslayaron con esmero que Kalfükura “ocupó el centro de la política argentina durante buena parte de sus largos años en el corazón de las pampas”. La expresión corresponde a Omar Lobos, autor de “Juan Calfucurá. Correspondencia 1854 – 1873”, libro que a través de 550 páginas, reconstruye el talento político que el gran longko desplegó desde Salinas Grandes. El proyecto de restituir su cráneo fue noticia...
Estado y pueblos originarios: una historia de convivencias, tensiones y genocidio

Estado y pueblos originarios: una historia de convivencias, tensiones y genocidio

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
El siglo XIX se caracterizó por la conformación de un Estado y una economía nacional que logró consolidarse a base de despojo. La antropóloga Ingrid De Jong cuenta cómo eran los vínculos entre indígenas y criollos tras la revolución de independencia, y analiza las causas del posterior saqueo. 12/10/2018 A partir de mediados del siglo XIX, Argentina –o mejor dicho, el Estado nacional en proceso de consolidación- adquiere un perfil político y económico que, con idas y venidas, continuará hasta nuestros días. Por aquellos años una elite “iluminada” se encumbrará en el poder para representar los intereses de un sector agro exportador que miraba hacia afuera. En el medio, un conjunto de naciones, identidades y territorios pagarían los costos de ese “proceso civilizador”...
Tucumán: protesta diaguita frente a Tribunales de Concepción

Tucumán: protesta diaguita frente a Tribunales de Concepción

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La comunidad Solco Yampa junto a organizaciones sociales realizaron una multitudinaria protesta. Denuncian a jueces y fiscales por falta de celeridad en causas que atentan contra la propiedad. Fotos: Facebook Rolando Fregenal 12/10/2018 La manifestación, que congregó cerca de unas 400 personas, comenzó a las 10 frente al edificio del Centro Judicial Concepción. Los manifestantes también señalaron que recibieron amenazas de un empleado de los Tribunales sureño y manifestaron hechos que atentan contra el derecho a la propiedad. "Este es un día especial para todos los Pueblos Originarios. No es un día de festejos al contrario un día para reflexionar. Desde hace tiempo venimos denunciando hechos. Por ejemplo amenazas que sufrimos, por las calumnias e injurias que recibimos,...
“Hoy nos llevamos a un hermano”: histórica restitución de restos milenarios

“Hoy nos llevamos a un hermano”: histórica restitución de restos milenarios

Patagonia, Pueblos Originarios
Autoridades de la UBA y descendientes de los habitantes originarios del sur de la Patagonia oficializaron la entrega de restos encontrados hace casi 40 años. Fotos: Facebook Fernando Miguel Pepe 15/10/2018 Todo comenzó en 1979 cuando el arqueólogo Carlos J. Gradín y su equipo ubicó un enterramiento en el cerro Yanquenao, situado a 85 km de Colonia Sarmiento, al norte del lago Colhue Huapi, en la provincia de Chubut. El enterratorio, llamado "chenque", se distinguía a simple vista debido a la acumulación característica de piedras colocadas sobre el lugar. Al pie del faldeo, los profesionales encontraron material lítico y fragmentos de cerámica, aunque el hallazgo más notable fueron numerosos bloques rocosos con arte rupestre. Gradín estaba ante un esqueleto de un individuo...
Se presentó el libro “Astronomía y leyendas de los aborígenes chaqueños”

Se presentó el libro “Astronomía y leyendas de los aborígenes chaqueños”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, participó de la presentación del libro “Astronomía y Leyendas de los Aborígenes Chaqueños”, del profesor Oscar Roberto Ameri. Un compilado de historias y leyendas con la perspectiva de los pueblos originarios chaqueños sobre astrología y fenómenos climáticos, que se pudo concretar a través de la investigación del autor y el acompañamiento del Legislativo Comunal y del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, para la producción e impresión de los ejemplares. Un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, a través de la Regional Educativa VIII, para que los mismos lleguen a las bibliotecas públicas de las escuelas primarias. 08/10/2018 Durante la presentación, que se realizó desde la...
Perú: Triunfo aymara y el reto institucional

Perú: Triunfo aymara y el reto institucional

Internacionales, Pueblos Originarios
Walter Aduviri Calisaya, líder indígena aymara es el flamante gobernador regional de Puno con el 43,5% de votos válidos emitidos en la región(1), donde su más cercano competidor obtuvo el 12.9 %. Tras el triunfo de Jorge Muñoz en la alcaldía de Lima, es lo más incomodo que han tenido que informar los medios de comunicación capitalinos. Información cargada de una coletilla de alarma y zozobra que trata de irradiar en la población. Una perversa estrategia de desinformación que hace tanto daño a la democracia. 09/10/2018 En lugar de analizar las propuestas del plan de gobierno(2), se prefiere la descalificación, que incluso rozan contenidos discriminatorios y racistas(3), pero lo que más preocupa a dichos medios es que Aduviri tenga una “visión crítica ante la gran...
Suman comunidades al Consejo de pueblos indígenas en Córdoba

Suman comunidades al Consejo de pueblos indígenas en Córdoba

Pueblos Originarios
La incorporación al Registro otorga representación en el Consejo de Comunidades. Para los referentes se trata de una política de inclusión. 11/10/2018 El Gobierno de la Provincia de Córdoba entregó las Resoluciones de Inscripción en el Registro de Comunidades de Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba a 16 comunidades indígenas del territorio provincial, pertenecientes a los pueblos Comechingón, Sanavirón y Ranquel. La incorporación al registro les da representación en el Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba, a través del cual pueden asistir consecutivamente al Poder Ejecutivo de la Provincia. La ceremonia estuvo encabezada por Luis Angulo, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba. El espacio contó con la presencia...
La Pampa: Municipio entregó un predio a comunidad Ranquel Rali-Co

La Pampa: Municipio entregó un predio a comunidad Ranquel Rali-Co

Patagonia, Pueblos Originarios
La entrega fue en el acto por el “Ultimo día de libertad de los pueblos originarios” realizado en el centro cultural. La comuna le cede un terreno a la comunidad ranquel para construir la sede, y desarrollar actividades propias. 15/10/2018 La Municipalidad de Realicó donó un terreno a la comunidad Ranquel Rali-Co para la construcción de la sede y para llevar a cabo diversas actividades. La entrega fue en el acto por el “Ultimo día de libertad de los pueblos originarios” realizado en el centro cultural de esta localidad. También el viernes se instaló una bandera de la comunidad Ranquel en la plaza central, frente a la iglesia. La ceremonia contó con la presencia de la intendenta Roxana Lercari, el secretario de Gobierno y Planificación, Alejandro Avila, el secretario...
Avanza la investigación de la justicia federal sobre la Masacre de Napalpí

Avanza la investigación de la justicia federal sobre la Masacre de Napalpí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Resistencia confirmó hoy que continúa la investigación sobre la Masacre de Napalpí, donde el 19 de julio de 1924 fueron asesinados más de 700 hombres, mujeres y niños pertenecientes a las etnias qom y moqoit. Foto: El EAAF examina el Lote 39 “Fosa de la Matanza Napalpí” de Colonia Aborigen. 12/10/2018 En declaraciones radiales, el fiscal Diego Vigay dijo que se está “avanzando por dos caminos con el mismo objetivo: realizar el Juicio por la Verdad y exhumaciones en las cuatro fosas comunes del lugar que es de propiedad comunitaria aborigen y debe tener el consentimiento de sus integrantes”. Indicó Vigay que la investigación se sustenta en que “fueron crímenes de lesa humanidad y el Estado Nacional tiene...
La bandera de Pueblos Originarios entró al Monumento

La bandera de Pueblos Originarios entró al Monumento

Pueblos Originarios
En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural la Municipalidad de Rosario decidió sumar la insignia de las comunidades indígenas a la sala de las banderas como señal de inclusión en la ciudad. 12/10/2018 Este viernes como cada 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En un acto histórico la Municipalidad de Rosario incluyó el emblema Wiphala en la Galería de Honor de las Banderas de América del Monumento Nacional a la Bandera. Del acto participó la intendenta Mónica Fein, el secretario general, Gustavo Zignago, autoridades municipales, concejales y concejalas, y representantes de pueblos originarios que se estima llegan a 6.500 vecinos y vecinas en la ciudad. La inclusión de la Wiphala a la Galería de Honor fue impulsada por la Ordenanza...