Autor: Indymedia Pueblos Originarios

El día que el capitalismo le puso capital a la Pacha

El día que el capitalismo le puso capital a la Pacha

Nacionales, Pueblos Originarios
Monopolizar la relación con la pacha localizándola en una capital y oficializando su celebración en un día especifico significa forzar a hacer cambios culturales donde los únicos beneficiados son los empresarios. Llegó agosto, y entre el ritual, la sahumada y la celebración, este 1 debe ser también de reflexión, de repensar y problematizar lo cotidiano, nuestra cultura. Entre la inclusión artificial y el manoseo Cuando en septiembre del 2013, finalmente la cámara de diputados de la nación convirtió en ley la propuesta por el entonces senador nacional Gerardo Morales de declarar a la provincia de Jujuy como Capital Nacional de la Pachamama a través de la ley N° 26891, sin duda que para su entorno significo un gran logro anhelado durante años; donde además la norma...
Insólito: aborígenes reciben boletas por el servicio de agua que no tienen

Insólito: aborígenes reciben boletas por el servicio de agua que no tienen

Nacionales, Pueblos Originarios
Los vecinos de la comunidad wichi Nechehén se vieron sorprendidos con la llegada de boletas de Aguas del Norte en domicilios donde no hay servicio. Aborígenes de Dragones se quejaron por las boletas. Vove.com.ar, el portal de noticias de la Cooperativa Coyuyo, informó que pobladores originarios de Fortín Dragones recibieron boletas de Aguas del Norte; sin embargo, en su mayoría carecen del servicio. Esta situación ocurrió en las últimas horas en la comunidad Nechehén o Misión Asamblea de Dios, una de las cuatro poblaciones indígenas del paraje ubicado en el municipio de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. Así lo informó el cacique Ángel Galarza, quien también dio a conocer la intimación por una deuda de $11.381,83 que llegó a nombre de Miguel Etcheto,...
20 años ejerciendo los derechos del Pueblo Qompi en Pampa del Indio

20 años ejerciendo los derechos del Pueblo Qompi en Pampa del Indio

Nacionales, Pueblos Originarios
Te invitamos a celebrar juntos, los 20 años de nuestra organización y los 6 años de creación del Centro Educativo Integral, el próximo viernes 10 de agosto de 2018, a partir de las 9 horas, en las instalaciones del centro educativo. En la oportunidad, compartiremos con diferentes organizaciones, funcionarios, alumnos, padres y docentes, el camino de la lucha de las organizaciones indígenas. PRESENTACIÓN OFICIAL DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 3258 CREACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL (ISdECeIBI) ENTREGA DE TÍTULOS A EGRESADOS DE LA CARRERA PROFESORADO SUPERIOR EN PEDAGOGÍA Y EBI (IES-CESBI) Y DE NIVEL SECUNDARIO (EFABI) LQATAXAC NAM QOMPI - Consejo Qompi Fuente: Gabriel Mendoza
El rebelde amanecer de los mapuches

El rebelde amanecer de los mapuches

CABA, Pueblos Originarios
El grupo de comunicadores El Paso produjo y difunde, a través de su web, cortos documentales filmados en distintas comunidades originarias. El Paso nació poco después de la desaparición de Santiago Maldonado. Imagen: Leandro Teysseire El Centro Cultural El Sueñero, ubicado en pleno corazón del barrio de la Boca, fue el escenario donde se presentó la página web elpaso.com.ar, que contiene un valioso material audiovisual y documental filmado en diferentes comunidades mapuches. Fue elaborado por El Paso, un grupo de comunicadoras y comunicadores que buscan compartir experiencias y testimonios sobre las formas de vivir en las tierras de estos pueblos originarios. “Nos inspira la esperanza de poder contribuir, desde nuestros saberes y oficios, a la necesidad de contar realidades...
Indígena ecuatoriana ocupa por primera vez cargo en Consejo Electoral

Indígena ecuatoriana ocupa por primera vez cargo en Consejo Electoral

Internacionales, Pueblos Originarios
Quito, 4 ago (PL) La activista política Diana Atamaint, de nacionalidad shuar, pueblo originario amazónico, se convirtió en la primera indígena vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, destacan hoy medios locales. Atamaint expresó a la prensa la esperanza de que una mujer indígena, afroecuatoriana o del pueblo montubio, de la costa, presida alguna vez el CNE, según publicó el diario.es en su página web. La representante de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador fue nombrada vicepresidenta del organismo de manera transitoria, por un periodo máximo de 60 días, mientras avanza el proceso de selección para ocupar los cargos definitivos. Este 2 de agosto fueron posesionados los nuevos vocales y directivos del Consejo Nacional Electoral...
Catamarca: Proyección y charla debate del documental “Soy Mestizo”

Catamarca: Proyección y charla debate del documental “Soy Mestizo”

Nacionales, Pueblos Originarios
El trabajo expone el genocidio de los pueblos originarios que fueron objeto de estudios y sus esqueletos exhibidos en el Museo de La Plata. El disparador de este documental surge gracias al testimonio de una niña Aché que había sido privada de su libertad. El jueves 16 de agosto, a partir de las 19.00, se llevará a cabo la proyección del documental “Soy Mestizo”, en el Salón Calchaquí del Complejo Cultural Esquiú (Sarmiento 450). El documental, dirigido por Adriana Sosa y producido por Carromato Producciones, aborda la temática de los integrantes de pueblos originarios cautivos que fueron tomados prisioneros como objeto de estudio, y sus esqueletos fueron exhibidos durante décadas en el Museo de La Plata y la pretendida justificación “científica” como especies primitivas...
Morón: Tercer aniversario del EMPO y celebración de la Pachamama

Morón: Tercer aniversario del EMPO y celebración de la Pachamama

Conurbano, Pueblos Originarios
Alrededor de 500 personas se dieron cita el domingo 5 de agosto desde el mediodía hasta la tarde en el EMPO – Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios - para ofrendar a la Pachamama y celebrar los tres años consecutivos de trabajo del colectivo. Registro Fotográfico: Claudio Ricartes Luego de las palabras de bienvenida, donde se recordó a Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y se exigió la libertad de Milagro Sala y el lonko Facundo Jones Huala, se dio inicio a la ceremonia de agradecimiento y ofrenda a la pachamama, la cual se prolongó hasta las seis de la tarde, momento de cierre del pozo. En el SUM se realizaron dos charlas abiertas con proyecciones: Facundo Cardella, Fotógrafo Documentalista, quien presentó GRITO LATINO, su recorrido por Latinoamérica en imágenes...
“Que dejen de vender el territorio a los amigos del Presidente”

“Que dejen de vender el territorio a los amigos del Presidente”

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Orlando Carriqueo, secretario de la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro, relata cómo históricamente se ha suprimido la identidad de los pueblos originarios. La necesidad de reconocimiento, los negociados y la juventud como horizonte de las comunidades. En las últimas semanas, a través del Boletín Oficial, Macri firmó el decreto 683 en el que explicita que las Fuerzas Armadas”serán empleadas en forma disuasiva o efectiva”, esto implicaría que tendrían “nuevos roles y funciones”. En la historia de nuestro país, el Estado necesitó “inventar” un enemigo interno para justificar la represión. Orlando Carriqueo es secretario ejecutivo Huerken de la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche y Tehuelche de Río Negro, relata cómo históricamente...
La Nación Originaria Qhara Qhara reclama el tesoro del Galeón San José

La Nación Originaria Qhara Qhara reclama el tesoro del Galeón San José

Internacionales, Pueblos Originarios
El argumento es que el oro y la plata que hay en el barco fueron extraídos de las minas de Potosí, que en el siglo XVIII era territorio del Virreinato de Perú y en la actualidad pertenece a Bolivia y a la nación Qhara Qhara. Galeón San José fue hundido por piratas británicos en 1708. Foto: Cortesía Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Más allá de la felicidad por el descubrimiento del tesoro del Galeón San José, en abril del 2015, el hallazgo ha estado plagado de dolores de cabeza. Los problemas en la licitación para la exploración del tesoro es uno de ellos. Los múltiples dueños que le han salido es otro, y quizás el más engorroso. A los derechos que reclaman sobre el Galeón Colombia, España y la empresa estadunidense de exploración submarina Sea...
Pachamama y Santiago Maldonado

Pachamama y Santiago Maldonado

Pueblos Originarios
En nuestra cultura que persiste desde tiempos inmemorables, se dice que este mes es importante para agradecer, ofrendar y pedir por la siembra y frutos dados. Uno de los últimos murales que pintó Santiago Maldonado en su pueblo. Foto de Andrés Herrera. El mes de agosto en la cosmovisión indígena está cargado de una fuerte significación. En nuestra cultura que persiste desde tiempos inmemorables, se dice que este mes es importante para agradecer, ofrendar y pedir por la siembra y frutos dados. El 1 de agosto inicia por la medianoche, con la sahumada, que representa la protección de malos espíritus y la atracción de buena energía para empezar este nuevo año, practicada comunitariamente, o bien, cada familia desde sus casas; el resto de la noche se pasa en vela hasta recibir...