Destacadas


Destacadas

El juicio por el asesinato de Rafael Nahuel

El juicio por el asesinato de Rafael Nahuel

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el día 15 de agosto se viene desarrollando el juicio por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, en la Ciudad de General Roca, distante a 500 kilómetros del lugar donde ocurrió el crimen. En esta edición contamos con el testimonio del Fiscal Federal Rafael Vehilz Ruiz y de Orlando Carriqueo y Fernanda Neculman, ambos werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro. Duración: 19:06 – 17 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En dicho proceso se está juzgando a 5 prefectos acusados de haber herido de muerte al joven, durante el intento de desalojo de la Comunidad Lafken Winkul Mapu, el 25 de noviembre del 2017 en Villa Mascardi, a unos 40 kilómetros de Bariloche. Luego de 6 años de espera para que se haga...
Jornada de lucha piquetera contra el ajuste y el avance de las derechas

Jornada de lucha piquetera contra el ajuste y el avance de las derechas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Sólo es posible enfrentar el ajuste, el avance de las derechas y el intento de avasallar nuestros derechos con la movilización popular y en unidad con la clase trabajadora, plantean desde la Coordinadora por el Cambio Social en el marco de la jornada de lucha de la Unidad Piquetera este 14 de septiembre. Comunicado de prensa de la Coordinadora por el Cambio Social ¡Gran movilización contra el ajuste y el avance de las derechas! ¡Por nuestros salarios, el trabajo y los derechos conquistados! - Movilizamos en todo el país - En CABA a las 16.30 en Obelisco, movilizamos hacía Plaza de Mayo. Contacto: Damaris 11 3695-3078 Este jueves 14 de septiembre La Coordinadora por el Cambio Social, en el marco de la Unidad Piquetera, convocamos a una masiva movilización para enfrentar...
Uno de los miles de trabajadores despedidos por Garbarino se encadena al Obelisco

Uno de los miles de trabajadores despedidos por Garbarino se encadena al Obelisco

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Sebastián Peralta, uno de los miles de trabajadores y trabajadoras despedidas por Garbarino, que trabajó 12 años en la cadena de electrodomésticos y lleva dos años esperando que le paguen los nueve meses que le deben de salario y de indemnización, se encadenó desde este lunes 11 a las rejas que rodean al Obelisco porteño. "Carlos Rosales nos debe nueve meses de sueldos, aguinaldo, vacaciones e indemnización. Somos más de 40 mil en esta situación. Hace dos años que no tenemos novedades, por lo que he decidido venir a la gran ciudad y tomar esta medida. El gremio que tenemos nos ha abandonado. Me voy con plata, preso o muerto pero yo a mi hija le tengo que dar una respuesta", sentencia. La empresa, que recibió más de 415 millones de pesos del Ministerio de Trabajo a través del...
Ceremonia y celebración por los frutos de la resistencia comunitaria

Ceremonia y celebración por los frutos de la resistencia comunitaria

Conurbano, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Punta Querandí festejó el último triunfo de su lucha, la inscripción de su personería jurídica, con una importante convocatoria: más de un centenar de personas compartieron una jornada que se vivió como un reencuentro íntimo a causa de la participación de referentes y organizaciones que acompañan los reclamos desde hace mucho tiempo. Cobertura fotográfica: Nicolás Parodi El cierre del mes de la Pachamama se realizó el domingo 27 de agosto en la Comunidad Indígena Punta Querandí, en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. La ceremonia fue guiada por la referenta de la Comunidad Tres Ombúes de La Matanza, la quechua Delia Claros,...
Las mujeres son las que más sufren el drama de alquilar y los abusos de inmobiliarias y propietarios

Las mujeres son las que más sufren el drama de alquilar y los abusos de inmobiliarias y propietarios

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
“Las consultas que nos llegan de mujeres que están atravesando situaciones de violencia y demás están totalmente atravesadas por la cuestión de la vivienda y, sobre todo por la vivienda en alquiler, que es hoy la principal forma de acceso de las mujeres trabajadoras a la vivienda”, explicó Lucía Cavallero, integrante de Ni Una Menos. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. Las mujeres que alquilan son las que más sufren los abusos de las inmobiliarias y propietarios y la incertidumbre generada por la reforma de la ley de alquileres que se debate en el Congreso, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. “Desde la pandemia estamos trabajando el tema porque las consultas que nos llegan de mujeres que están atravesando...
Un sobreviviente de la ESMA pidió en el juicio que no entreguen el campo de deportes a River

Un sobreviviente de la ESMA pidió en el juicio que no entreguen el campo de deportes a River

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Carlos “Sueco” Lordkipanidse estuvo desaparecido en la ESMA y pidió al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que dicte una medida de no innovar sobre el campo de deportes, porque el lugar fue utilizado para incinerar cuerpos de personas secuestradas. Otro tribunal autorizó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado que le otorgue el uso del terreno al Club Atlético River Plate para que construya una serie de instalaciones deportivas. Texto: Paulo Giacobbe Edición: Pedro Ramírez Otero El Sueco Carlos Gregorio Lordkipanidse estuvo secuestrado en la ESMA desde noviembre de 1978 hasta principios de 1981. El 6 de septiembre de 2023 volvió a declarar en un tramo del megajuicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos...
Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata

Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó, junto a varias organizaciones trans, travestis y de la comunidad LGBTIQ, que se anule el decreto del Municipio de La Plata sobre relocalización de la “zona roja”. En el marco de la pretensión anulatoria, se requirió además que se suspenda en forma cautelar la ejecución de la reglamentación municipal. La acción recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, que deberá resolver sobre la cuestión. En su presentación como Mecanismo Local de Prevención Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a la Asociación civil Otrans Argentina, la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, el Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso...
En La Plata miles de familias viven sin acceso a condiciones dignas de vida y de vivienda

En La Plata miles de familias viven sin acceso a condiciones dignas de vida y de vivienda

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En Argentina, según el Registro Nacional de Barrios Populares publicado en abril de este año, hay 5.687 barrios de estás características. En la provincia de Buenos Aires hay 1.933. Y puntualmente en la región de La Plata, Berisso y Ensenada hay 199 asentamientos o barrios de emergencia. Escuchar el reporte de Radio Futura de La Plata. El barrio 16 de febrero es uno de los más grandes de la provincia y se ubica en La Plata. Nació en el verano de 2020 en 163 hectáreas ubicadas en el barrio de Los Hornos, pertenecientes al gobierno nacional. Estas tierras habían sido cedidas a la provincia para un proyecto más que ambicioso de urbanización que incluía escuelas, hospitales, plazas y acceso a todos los servicios. Sin embargo este proyecto nunca se desarrolló. Esto...
Salta: Mujeres indígenas golpeadas por patotas por pedir agua

Salta: Mujeres indígenas golpeadas por patotas por pedir agua

Ambiente, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Varias mujeres con sus niños cortaron durante el lunes, la ruta 86 dirección al kilómetro 6, a la altura de la localidad de Tartagal. Denuncian que hace un mes les han cortado el suministro de agua y que las autoridades de la provincia no les dan solución. Indican que hace cuatro días les cortaron otra red, por lo que denuncian a la empresa Aguas del Norte. Este martes se encuentran cortando nuevamente la ruta, luego de denunciar los golpes a las cuales fueron sometidas el dia de ayer por la noche. Mink'a Comunicacion - Red Eco Alternativo  El grupo de mujeres de los pueblos Wichí, Guaraní y Toba que estuvieron acampando el 29 y 30 de agosto frente a la Casa de Gobierno de Salta pidiendo agua potable y viviendas hoy decidieron cortar la ruta, porque como tantas veces, luego...
El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que los trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar el impuesto a las ganancias a partir del 1 de octubre próximo. Luego de la reunión que mantuvo el funcionario nacional y candidato a presidente de Unión por la Patria con otros representantes del gobierno nacional, como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y las centrales obreras (CGT y CTA), Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. “En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados...