Destacadas


Destacadas

En La Plata miles de familias viven sin acceso a condiciones dignas de vida y de vivienda

En La Plata miles de familias viven sin acceso a condiciones dignas de vida y de vivienda

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En Argentina, según el Registro Nacional de Barrios Populares publicado en abril de este año, hay 5.687 barrios de estás características. En la provincia de Buenos Aires hay 1.933. Y puntualmente en la región de La Plata, Berisso y Ensenada hay 199 asentamientos o barrios de emergencia. Escuchar el reporte de Radio Futura de La Plata. El barrio 16 de febrero es uno de los más grandes de la provincia y se ubica en La Plata. Nació en el verano de 2020 en 163 hectáreas ubicadas en el barrio de Los Hornos, pertenecientes al gobierno nacional. Estas tierras habían sido cedidas a la provincia para un proyecto más que ambicioso de urbanización que incluía escuelas, hospitales, plazas y acceso a todos los servicios. Sin embargo este proyecto nunca se desarrolló. Esto...
Salta: Mujeres indígenas golpeadas por patotas por pedir agua

Salta: Mujeres indígenas golpeadas por patotas por pedir agua

Ambiente, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Varias mujeres con sus niños cortaron durante el lunes, la ruta 86 dirección al kilómetro 6, a la altura de la localidad de Tartagal. Denuncian que hace un mes les han cortado el suministro de agua y que las autoridades de la provincia no les dan solución. Indican que hace cuatro días les cortaron otra red, por lo que denuncian a la empresa Aguas del Norte. Este martes se encuentran cortando nuevamente la ruta, luego de denunciar los golpes a las cuales fueron sometidas el dia de ayer por la noche. Mink'a Comunicacion - Red Eco Alternativo  El grupo de mujeres de los pueblos Wichí, Guaraní y Toba que estuvieron acampando el 29 y 30 de agosto frente a la Casa de Gobierno de Salta pidiendo agua potable y viviendas hoy decidieron cortar la ruta, porque como tantas veces, luego...
El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que los trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar el impuesto a las ganancias a partir del 1 de octubre próximo. Luego de la reunión que mantuvo el funcionario nacional y candidato a presidente de Unión por la Patria con otros representantes del gobierno nacional, como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y las centrales obreras (CGT y CTA), Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. “En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados...
Milei y Bullrich vienen por los derechos laborales

Milei y Bullrich vienen por los derechos laborales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
LOS DERECHOS LABORALES Y LOS CANDIDATOS DE LA DERECHA Milei y Bullrich vienen por los derechos laborales Por Mario Hernandez. Estos días, se conocieron algunas opiniones de sindicalistas respecto del posible triunfo de Javier Milei. El más explícito fue Luis Barrionuevo. A pesar de que meses atrás, en un almuerzo junto a Wado De Pedro lo proclamaba como su candidato a presidente. “Hoy no tengo dudas, y lo digo porque lo veo en mis nietos. Como decimos los catamarqueños, creo que gana en primera vuelta y sin chicote (látigo)”, dijo en una entrevista. “Creo que Milei de acá a octubre está cambiando, la gente que se acerca es gente muy capaz, con experiencia y que sabe. Indudablemente, tendrá que armar los equipos que lo acompañen, pero creo que él tiene...
Cuando los muertos sueñan con los vivos. La redención con los ancestros

Cuando los muertos sueñan con los vivos. La redención con los ancestros

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
CUANDO LOS MUERTOS SUEÑAN CON LOS VIVOS. LA REDENCIÓN CON LOS ANCESTROS[1] Por Rafael Bautista S. “La historia es nuestra y la hacen los pueblos” Salvador Allende   El 11 de septiembre de 1973, se inició una nueva cacería señalizada contra toda esperanza de un mundo más digno y justo, contra todo aquello que fuera capaz de despertar el espíritu utópico de los pueblos. Lo que se llamó la “década perdida”, representó algo más, en el largo tiempo, que su sola duración cronológica. Se dice que, si no hay esperanzas sólo queda la resignación; pero ésta no permanece pasiva sino, por la propia pulsión emocional, necesita activarse. Pero la activación no siempre es positiva, depende siempre de aquello que le nutre (la resignación puede...
David Ramallo: Justicia y Memoria, Basta de Asesinatos Laborales

David Ramallo: Justicia y Memoria, Basta de Asesinatos Laborales

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Este 9 de septiembre se cumplieron siete años de las muertes evitables de David Ramallo, Diego Soraire y Richard Alcaraz. Trabajadores y familiares continúan exigiendo justicia para todos los trabajadores que murieron en sus puestos de trabajo. Por Ana Cáceres - Red Eco. "Si puede evitarse, no es un accidente; es un asesinato", sonó un 9 de septiembre, hace unos años atrás en una manifestación de trabajadores. La marcha de trabajadores y familiares se llevó cabo con un enérgico pedido: ¡Basta de Asesinatos Laborales!. Esas expresiones pretenden desnaturalizar y problematizar los accidentes laborales, y también sacarla del ámbito privado y oculto para visibilizarlas. Testimonios de familiares y delegados completan una historia de trabajadores que murieron como consecuencia...
Santiago del Estero: conflicto de tierras deja un muerto, heridos y detenidos

Santiago del Estero: conflicto de tierras deja un muerto, heridos y detenidos

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) denunció este sábado a través de sus redes sociales la muerte de un trabajador y tres heridos, tras un enfrentamiento ocurrido el pasado martes entre trabajadores de la empresa alemana Concepture Nature Management S.A. y la filial en nuestro país, Santiago S.A, y familias campesinas de la comunidad Tonokoté, en el departamento de Figueroa, en Santiago del Estero. Por Claudia Castro T. - Red Eco y Mink'a Comunicación. Según manifestaron, el conflicto territorial ya había sido denunciado el lunes pasado ante el Comité de Tierras de Santiago del Estero, pero se desencadenó el martes enfrentamientos violentos con armas de fuego, produciéndose una balacera, que dejó el saldo de un peón muerto, 4 heridos, tres de la comunidad y...
Festival en Plaza de Mayo en defensa de los Derechos y la Soberanía

Festival en Plaza de Mayo en defensa de los Derechos y la Soberanía

CABA, Culturas, Destacadas, Pueblos Originarios
Actualización: se suspende el festival este lunes 11 por las condiciones climáticas y será reprogramado. El Tercer Malón de la Paz y la Delio Valdez convocan a un festival y acto solidario este lunes 11 de septiembre en Plaza de Mayo, Ciudad de Buenos Aires, junto a Karamelo Santo, Bruno Arias, las Copleras del Tercer Malón, Maryta de Humahuaca, Micaela Chauque y Malena D' Alessio. Compartimos la convocatoria: EL TERCER MALON DE LA PAZ Y LA DELIO VALDEZ_ convocan en defensa de los derechos y por la soberanía de nuestros territorios! Este lunes 11/9 a partir de las 14hs Plaza de Mayo Veni a acompañar a lxs hermanxs del Tercer Malón y disfrutar de una tarde de música, resistencia y solidaridad. Acompañan grandes artistas *Bruno Arias @brunoariasargentina *Maryta...
Chile. A 50 años del crimen: Represión en la marcha, cinismo gubernamental y acción antiimperialista

Chile. A 50 años del crimen: Represión en la marcha, cinismo gubernamental y acción antiimperialista

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El gobierno de Gabriel Boric, a través del Ministerio del Interior y Carabineros, decidió empadronar a aquellas organizaciones que deseaban participar “oficialmente” en la marcha tradicional que se realiza en Santiago desde el centro de la ciudad hasta el Cementerio General, en memoria de las y los luchadores sociales caídos durante y luego del golpe de Estado de 1973, justo cuando se cumplen 50 años del crimen político más ominoso en la historia del país andino. Sin embargo, semejante autorización con nombre y apellido no se había hecho jamás, toda vez que la marcha es una expresión popular que conquistó su derecho a existir tras largos años de lucha callejera, represión policial, presos, heridos y muertos por bala de uniformados, desde los años de la tiranía y los primeros...
A 50 años del golpe en Chile

A 50 años del golpe en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Dossier del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE). Un sangriento golpe a la vía pacífica al socialismo allendista Por Aram Aharonian. A finales de la década de 1960, la izquierda chilena se redefinía tras el asesinato del Che y las dictaduras amparadas en la Doctrina de la Seguridad Nacional. Y es entonces cuando aparece en Chile una vía novedosa, la de la democracia burguesa como escenario para el triunfo de una revolución. Y Allende triunfó y comenzó aquella revolución pacífica que después supimos que era verdadera. Una revolución que nos mantuvo siempre con la interrogante de si se puede lograr un proceso socialista sin apoyo de las fuerzas armadas, máxime cuando éstas en Chile concentran el poder, al servicio de los intereses de clase de...