Destacadas


Destacadas

Salta: la justicia denegó el pedido de sobreseimiento a la médica Miranda Ruiz

Salta: la justicia denegó el pedido de sobreseimiento a la médica Miranda Ruiz

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
El Juzgado de Garantías Nº 2 del Distrito Judicial Tartagal en Salta decidió no hacer lugar al pedido de sobreseimiento presentado por la defensa de la médica Miranda Ruiz, procesada desde agosto del año pasado tras realizar una interrupción legal del embarazo (ILE). "Consideramos que la causa iniciada contra Miranda configura un hecho de gravísima persecución y violencia institucional de género" expresaron desde la Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito Regional Salta. El Juzgado de Garantías Nº 2 del Distrito Judicial Tartagal en Salta decidió no hacer lugar al pedido de sobreseimiento presentado por la defensa de la médica Miranda Ruiz, procesada desde agosto del año pasado tras realizar una interrupción legal del embarazo (ILE), al considerar que...
“El objetivo del gobierno terrorista, que se instaló el 24 de marzo de 1976, fue dejarnos en manos de organismos como el FMI”

“El objetivo del gobierno terrorista, que se instaló el 24 de marzo de 1976, fue dejarnos en manos de organismos como el FMI”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Entrevista a María del Carmen Verdú de CORREPI. El objetivo del gobierno terrorista, que se instaló el 24 de marzo de 1976, fue dejarnos en manos de organismos como el FMI Por Mario Hernandez -Hay varios temas que quiero poner en agenda contigo. A un año de la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans de 22 años que fue visto por última vez cuando se dirigía a una entrevista de trabajo en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, nos seguimos preguntando dónde está. -Esa es la pregunta fundamental y más allá de que en coincidencia con este primer aniversario de su desaparición hubo una noticia favorable que fue la decisión judicial de elevar a juicio oral la causa contra las dos personas, los dos hombres que sabemos por evidencias que fueron encontrados...
Lof Suyai Leufú de Mendoza: cuando el desalojo es una amenaza permanente

Lof Suyai Leufú de Mendoza: cuando el desalojo es una amenaza permanente

Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
Desde varios años atrás, una familia de la comunidad Suyai Leufu, del Paraje Los Molles, jurisdicción de Malargüe, es amenazada con el desalojo por parte de familias aristócratas, con la complicidad de la Jueza Cubillos de San Rafael. Duración: 16:20 – 14,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esto es así, desde hace 10 años y ya cuentan 4 desalojos, a pesar del juicio por acción posesoria que ellos iniciaron y se viene llevando a cabo; a pesar que sus ancestros estuvieron en ese territorio y cuando esta familia se asentó en este lugar, confirmaron que son tierras fiscales. Por ese entonces comenzaron a ser acosados por una ex-jueza, la Sra. Nelida Lombardo de Luchessi, que junto con otros terratenientes, hicieron todo lo...
Se viene el Festival Somos Cuenca en defensa del agua

Se viene el Festival Somos Cuenca en defensa del agua

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
Este martes 22 de marzo, en el marco del Día Internacional por el Agua, se celebra en San Martín de los Andes el Festival Somos Cuenca. Como en otras localidades argentinas, se esperan actividades e intervenciones artísticas bajo la consigna el agua no se vende, para reflexionar y visibilizar la importancia del agua como fuente de vida. La cita es a partir de las 17hs. en la Plaza San Martín de la localidad turística neuquina y desde la organización remarcan que será un festival “para celebrar al agua, la protagonista en la existencia de todos”. “Será un tarde para cantar, bailar, escuchar poseía, comprometerse y sobre todo sumar alegría rebelde”, señaló Carmen, integrante de la Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia, en la previa del festival. Participarán...
Pronto comienzo de clases en el bachillerato del FOL en Bajo Flores

Pronto comienzo de clases en el bachillerato del FOL en Bajo Flores

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
A fines de marzo está previsto que comience a funcionar el espacio de educación popular para jóvenes y adultxs para que finalicen sus estudios secundarios las y los vecinos del Bajo Flores, en ciudad de Buenos Aires. Con becas disponibles para estudiantes y títulos oficiales abrirá sus puertas de lunes a viernes, de 18 a 21 hs. El próximo lunes 28 de marzo, con una asamblea de presentación, darán comienzo las clases en el bachillerato popular del FOL en el barrio del Bajo Flores, donde la organización tiene un espacio acondicionado a tal fin, y quienes impulsan este proyecto ya vienen de una trayectoria en bachis populares. Con el requisito de tener el primario completo y ser mayor de 18 años, las y los vecinos de la zona podrán inscribirse para concluir sus estudios secundarios....
“El principal responsable de la guerra es el imperialismo norteamericano”

“El principal responsable de la guerra es el imperialismo norteamericano”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista a Claudio Katz de Economistas de Izquierda (EDI). "El principal responsable de la guerra es el imperialismo norteamericano" Por Mario Hernandez -Compartimos una audiencia en el Congreso nacional relacionada con la temática de la deuda externa, qué comentario nos podés hacer al respecto. -Fue una reunión muy importante, porque fue un verdadero contrapunto con lo que perfeccionó el Senado: una rosca como la que se hizo en Diputados para aprobar el acuerdo y con esa maniobra de separar lo inseparable, la refinanciación de la deuda del programa económico. Ahí nos juntamos para confluir en el rechazo a la deuda con un programa de nuevas movilizaciones en un momento clave, porque es evidente que ese programa es completamente inviable. Ya no solo por el aumento...
Se realizó otra edición de la Carrera de Miguel, a pesar del Gobierno de la Ciudad

Se realizó otra edición de la Carrera de Miguel, a pesar del Gobierno de la Ciudad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Fue este sábado por la mañana. Sobre el cierre hubo polémica en el escenario. Fue cuando el atleta militante Martín Sharples recibió su premio y realizó un encendido discurso recordando a los 30 mil, y contra Horacio Rodríguez Larreta. En referencia al secuestro que sufrió el padre del jefe de Gobierno porteño, dijo: "Si él tiene una familia víctima de la dictadura y no está presente acá, es porque las víctimas de la dictadura en Argentina a él no lo representan, y a nosotros sí". Desde la coordinación lo quisieron cortar. Compartimos esta nota en la que Sharples repasa la historia de la Carrera. Por Martín Sharples, Especial para La Retaguardia. Redacción: Martín Sharples. Edición: Fernando Tebele. Video: Luis Angió.  La historia de Miguel Sánchez se...
Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Durante los primeros meses del año, y frente a la crítica situación de sobrepoblación y hacinamiento carcelario, el Servicio Penitenciario Bonaerense reprimió violentamente los reclamos de los detenidos por las deplorables e inhumanas condiciones en que se encuentran. Para controlar estos niveles de sobrepoblación crítica se extienden los regímenes de aislamiento y restricción de derechos. El acceso a la salud es uno de los más vulnerados con récord de personas fallecidas por enfermedades curables. Frente a los reclamos, no hay escucha ni dialogo posible, la única respuesta son golpizas y balas de goma. En un mismo hecho, varios detenidos padecieron diferentes lesiones graves por los palazos recibidos: 4 de ellos con fractura de tibia. La Comisión Provincial por la Memoria en...
El precio del pan, fideicomiso para el trigo y la opción agroecológica

El precio del pan, fideicomiso para el trigo y la opción agroecológica

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Ante el conflicto bélico en Europa que provocó el incremento del precio del trigo, el Gobierno creó un fideicomiso que regule la cotización local del cereal. Mientras el precio de la harina no tiene freno, y se traslada a las panaderías, productores agroecológicos cuestionan al modelo de agronegocio y demuestra que se puede producir sano y con precios estables. Por Lautaro Nuza. Ucrania y Rusia representan el 29 por ciento de la exportación mundial de trigo y, debido al bloqueo de puertos, sumado a la incertidumbre que genera la guerra, los mercados del cereal se han volcado a otras áreas para satisfacer su demanda. Por eso mismo, desde la semana pasada se repitieron las denuncias de panaderos que aseguran que no se les provee bolsas de harina o que han tenido un incremento...