Destacadas


Destacadas

Organizaciones sociales convocan a asamblea masiva para lanzar plan nacional de lucha contra el ajuste

Organizaciones sociales convocan a asamblea masiva para lanzar plan nacional de lucha contra el ajuste

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Una gran cantidad de movimientos sociales anunciaron que el próximo lunes 5 de abril desde las 12 realizarán una "masiva asamblea piquetera frente al Obelisco para lanzar un plan de lucha a nivel nacional contra el ajuste que baja desde el FMI y que el Gobierno Nacional aplica, y que incluye áreas sensibles como Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, en el marco de una pobreza récord de 20 millones de personas". Además, reclamarán por "trabajo genuino y aumento salarial ya". "El gobierno da marcha atrás el ingreso de miles de compañeros compañeras al programa Potenciar Trabajo, con el agravante de que atravesamos una segunda ola de contagios por Covid-19, que seguramente también impactará con mayor virulencia sobre los y las más humildes. Durante el año pasado fuimos quienes...
Jornada Nacional de Lucha en el Día Mundial de la Salud

Jornada Nacional de Lucha en el Día Mundial de la Salud

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y los trabajadores de la salud encaran la segunda ola agotados y con sus reclamos insatisfechos, plantean desde la Fesprosa, y señalan que hay 80.000 trabajadores infectados y 500 fallecidos por la pandemia. El próximo 7 de abril, Día Mundial de la Salud, encaran una nueva Jornada Nacional de Lucha. A pesar de ser prioridad en el esquema de vacunación, el porcentaje de trabajadores de salud infectados sigue siendo elevado, similar al de la población general, indicaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa). Esto se desprende del informe especial publicado por el Ministerio de Salud de la Nación el 17 de marzo. Frente a esta situación, la organización gremial de la salud exigió una reunión del COE,...
“Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas

“Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
Este viernes 2 de abril, al cumplirse 39 años del inicio de la guerra, el Centro de ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lanzan la campaña pública “Yo también hablo”, destinada a soldados conscriptos que también hayan sufrido torturas y malos tratos por parte de sus militares superiores durante el conflicto bélico y que hasta hoy no lo hayan contado. En la justicia federal de Río Grande, la causa que investiga estos crímenes de lesa humanidad tiene más de 120 denuncias, cuatro integrantes de las Fuerzas Armadas procesados y otros seis prestarán declaración indagatoria en las próximas semanas. Como todos los 2 de abril, en el aniversario del inicio de la guerra, este viernes el Centro de ex Combatientes Islas Malvinas...
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...
A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Al cumplirse un nuevo aniversario del incendio del taller textil clandestino donde murieron seis personas migrantes víctimas de la explotación laboral, de trabajar, vivir y comer en el mismo lugar, se realizó un gran acto por justicia y para que el lugar sea un espacio de memoria. Fotos: Reinaldo Ortega El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer embarazada. Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elias Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años. No era el primer incendio que ocurría en ese lugar, pero la desidia patronal,...
Tartagal: comunidad wichí Territorios Originarios se enfrenta a la tala del monte

Tartagal: comunidad wichí Territorios Originarios se enfrenta a la tala del monte

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Tanto los integrantes de la comunidad como una compañera antropóloga han sido amenazados por diferentes personas cercanas a los emprendimientos madereros y sojeros. Imagen: gentileza 3Roots/ Martin Kraft/François Toussaint La comunidad Territorios Originarios Wichi se ubica en Tartagal, al norte de la provincia de Salta, específicamente a 3 kilómetros hacia el interior de la ruta nacional 86, a la altura del kilómetro 6. Esta comunidad de monte presenta una forma de vida caracterizada por la cercanía con su entorno natural, siendo sus habitantes, en especial, el cacique Juan de Dios López, un sabio conocedor y guardián del monte nativo. Mediante una huerta comunitaria se abastecen de alimentos y recorren cotidianamente el monte, desarrollando acciones de reforestación,...
Catamarca: dos pobladores embestidos por un auto minero en Andalgalá

Catamarca: dos pobladores embestidos por un auto minero en Andalgalá

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Aumenta la tensión en Andalgalá en el corte selectivo contra los vehículos del proyecto minero en Agua Rica y luego que el juez Rodolfo Cecenarro rechazara el habeas corpus preventivo interpuesto en resguardo de las vecinas y vecinos que mantienen la protesta. Este martes, en el noveno día del corte, un auto proveedor de la empresa minera Yamana Gold embistió a dos manifestantes que resultaron heridos. "Salió raudamente embistiendo al grupo, en especial a dos compañerxs, arrastrando a uno de ellos 30 metros y dejando muy golpeada a la otra compañera", dice el comunicado. Las y los pobladores denunciaron que el clima es de amenaza constante y que la policía se suma a los hostigamientos. El 24 de marzo el juez de garantías, Rodolfo Cecenarro, rechazó el habeas corpus preventivo...
“Los crímenes de genocidio requieren políticas de reparación”

“Los crímenes de genocidio requieren políticas de reparación”

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En ocasión de la reciente Semana de la Memoria, distintas organizaciones indígenas se han expresado y realizado actividades relativas a la fecha. Una de ellas estuvo organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén, de cuyo werken, Jorge Nawel tenemos su testimonio. Duración: 0:16:33 – 15,1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esta oportunidad el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fue marco de distintas expresiones de referentes y organizaciones originarias, que con mucha determinación llamaron a recordar el primer genocidio en la historia de Argentina como país, que fue la mal llamada conquista del desierto. También en la marcha del 24 de marzo convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia,...
La importancia de reciclar y reutilizar

La importancia de reciclar y reutilizar

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La cuadrilla socioambiental del FOL La Huella en Matheu, Escobar, comenzó a realizar la tarea de reutilizar revistas para hacer bolsas de compras recicladas. “La idea es hacer una producción de reciclado creativo, mediante el arte reutilizar lo que comúnmente llamamos basura y generar nuevos puestos de trabajo”, manifiestan desde la cuadrilla. “Vamos cuatro encuentros, dos de coordinación, para pensar qué podemos hacer, cómo llevarlo adelante y otros tantos de producción. La verdad que la respuesta de les compas es bastante positiva, hay mucho entusiasmo. De a poco vamos produciendo para arrancar en una feria, ahí tenemos un lugar para que este grupo Eco Huella pueda vender su producción”. Quien relata contenta por el desarrollo del trabajo es Érica, una de las...
Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Eugenio Veppo, autor de la muerte de Cinthia Choque y de haber dejado gravemente lesionado a Santiago Siciliano, ambos agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, fue condenado este mediodía a 9 años y 3 meses de prisión por homicidio simple y lesiones graves. La querella del viudo de Cinthia había pedido 15 años; la fiscalía 5 años y la defensa la absolución. Veppo seguirá preso y fue inhabilitado para conducir por 10 años. Redacción y cobertura del juicio: Luis Angió. Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero.  Unas horas antes de escuchar lo que finalmente fue su condena a 9 años de prisión, Eugenio Veppo dijo hoy que estaba arrepentido y que nunca imaginó que podía causar este hecho. Suele suceder: quienes tienen este tipo de situaciones por conducir...