Destacadas


Destacadas

A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López

A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) realizará este viernes una actividad en Plaza de Mayo al cumplirse 14 años de la segunda desaparición del obrero Jorge Julio López. Difundimos la convocatoria. Viernes 18 de setiembre, 11:30 horas, en Plaza de Mayo. Después de construir la imagen con la figura de Julio López sobre la Plaza de Mayo se dará lectura a un pronunciamiento consensuado por las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ). Porque el Estado no dice dónde está, ni quién lo desapareció, seguimos exigiendo su ¡Aparición con vida ya! • El Estado y los gobiernos son responsables. • Desmantelamiento del aparato represivo. • Fuera Berni. • Juicio y castigo a todos los genocidas. No olvidamos, no perdonamos,...
Denuncian esterilización forzada a mujeres migrantes en Estados Unidos

Denuncian esterilización forzada a mujeres migrantes en Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Una enfermera de uno de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos denunció que se realizaban histerectomías a las reclusas sin su consentimiento de forma sistemática. “Cuando conocí a todas estas mujeres que habían sido sometidas a cirugías, pensé que esto era como un campo de concentración experimental. Era como si estuvieran experimentando con nuestros cuerpos”, relató una migrante encarcelada. Dawn Wooten, la denunciante, quien se desempeñó como enfermera de una prisión de Georgia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) relató que el Centro de Detención del condado de Irwin realiza activamente histerectomías masivas en mujeres detenidas...
Chubut no da más: tres meses de salarios adeudados y despidos encubiertos

Chubut no da más: tres meses de salarios adeudados y despidos encubiertos

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Esta mañana, en el marco del paro provincial de salud de 72 hs, trabajadores agremiados en SISAP y Agremedch, autoconvocades, docentes y asambleas por el No a la mina concentraron en la puerta del Ministerio de Salud, donde fueron recibides por el ministro. Por Corresponsal popular para ANRed. Los reclamos y demandas crecen pese a que el sector Salud, incluso desde antes de la pandemia, viene sosteniendo una lucha junto al resto de estatales, que COVID-19 mediante, por estos días se ha vuelto dramática. Sin insumos ni mantenimiento edilicio, con dos salarios adeudados, el medio aguinaldo sin cobrar, retroactivos que equivalen a un salario y medio incumplidos, sin paritarias, con la obra social quebrada y serias amenazas al sistema jubilatorio. Al mismo tiempo que en Rawson...
“No hubo una huelga sino un amotinamiento”

“No hubo una huelga sino un amotinamiento”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En diálogo con el programa Enredando las Mañanas de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Ismael Jalil, abogado de CORREPI analizó lo que significó el motín de la policía bonaerense, la respuesta del Gobierno, la repudiada figura de Sergio Berni y el rol de los medios masivos de comunicación. Quinta de Olivos rodeada por policías en patrulleros, uniformados y también de civil o en sus autos particulares. Ese fue el escenario de las recientes medidas tomadas por la policía bonaerense ante lo que en principio tildaron como un “reclamo salarial”. “No hubo una huelga sino un amotinamiento porque se trata de una fuerza civil armada pertrechada por el Estado que cuando se levanta se amotina”, caracterizó Isamel Jalil, uno de los integrante de la Coordinadora...
Tucumán: la criminalización de la emergencia sanitaria

Tucumán: la criminalización de la emergencia sanitaria

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde que se instaló el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, (ASPO) y luego el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DASPO), las detenciones de personas, clausuras de locales y secuestros de vehículos se han transformado en un paisaje cotidiano para la ciudadanía tucumana. Por Pablo Gargiulo, coordinador del área de Empresas y Derechos Humanos de Andhes. A partir de este lunes 14, por disposición del Comité Operativo de Emergencia (COE) en Tucumán se ‘desalienta’ circular de 23.30 a 7 horas salvo para “trabajadores esenciales y de actividades autorizadas por el COE” o “casos de emergencia”. Sin embargo, bares podrán abrir hasta las 23 y deliverys hasta las 24 horas. En ese intersticio, la ciudadanía queda a merced de la arbitrariedad policial...
Abuela de las nenas ejecutadas por el Estado paraguayo: “Son nuestras niñas”

Abuela de las nenas ejecutadas por el Estado paraguayo: “Son nuestras niñas”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
Mariana de Jesús Ayala López es paraguaya, tiene 76 años y es la abuela de María Carmen y Lilian Mariana Villalba, las niñas asesinadas en el norte paraguayo en lo que fue presentado a la prensa como un operativo exitoso de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra la organización guerrillera Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Cobertura colaborativa entre el Equipo Misionero de Justicia y Género y la Red de Derechos Humanos. Doña Mariana de Jesús vive en Puerto Rico, Misiones, y allí conversamos con ella sobre la difícil situación que viven tras la muerte de sus nietas. El miércoles 2 de septiembre la FTC comunicó que dos mujeres, a quienes atribuyeron ser jefas del EPP, habían sido abatidas en combate. La prensa publicó las fotos del lugar de los hechos con...
El Gran Calfucurá se acerca cada vez más al Wallmapu

El Gran Calfucurá se acerca cada vez más al Wallmapu

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El año pasado se creó la Comisión denominada Piedra Azul (que en mapudugun significa justamente Calfucurá) y tomó más fueza el proyecto de repatriación de los restos del gran líder mapuche. Ese proyecto hoy se está encaminando con más certeza y por eso se realizó un primer encuentro sobre la Ruta del toki Calfucurá. Duración: 0:20:44 – 18,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Así fue que el pasado 11 de septiembre participaron como expositores al mismo, el logko Jorge Nawel Puran, la investigadora Maristella Svampa, la logko Isabel Araujo, el investigador Omar Lobos y la Presidenta del INAI, Magdalena Odarda. El antropólogo Fernando Miguel Pepe actuó como moderador y condujo con mucho entusiasmo dicho encuentro. En...
Santa Fe: Detención arbitaria y hostigamiento judicial contra referente gremial de la salud

Santa Fe: Detención arbitaria y hostigamiento judicial contra referente gremial de la salud

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS) de Santa Fe denunció que el psicólogo y Secretario General del gremio fue detenido arbitrariamente con un desproporcionado operativo y trasladado esposado 200 kilómetros, de la capital provincial a la Comisaría Quinta de la ciudad de Rosario, como parte de un amedrentamiento contra su persona ordenado por el fiscal Matías Broggi. Este domingo, "la policía actuó como si el psicólogo Leandro Goldsack fuera un delincuente, arribando a su domicilio con tres móviles policiales y 20 oficiales uniformados y armados, allanando su casa particular y reteniendo su teléfono celular", denunciaron desde SIPRUS, para luego trasladarlo esposado a la ciudad de Rosario para ser alojado en un comisaría "con el pretexto de que...
Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Juzgado de Garantías N 1 de La Matanza hizo lugar al pedido de la fiscalía temática de homicidios y elevó a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón, el joven asesinado por la policía bonaerense el día de su 18º cumpleaños. A la espera del sorteo del tribunal, la defensa de los imputados Ezequiel Benítez y Cintia Duarte solicitaron la prisión domiciliaria. En paralelo también avanza la investigación judicial que investiga las responsabilidades de funcionarios policiales que, en los momentos posteriores al asesinato, pretendieron encubrir a sus compañeros de fuerza. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a la familia de Lucas. Este lunes, pocos días después de cumplirse dos meses del asesinato de Lucas Verón, su mamá Graciela declaró en la...
Tensiones políticas y expectativas económicas desde el poder

Tensiones políticas y expectativas económicas desde el poder

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Muchas son las tensiones políticas que se procesan en estas horas. El momento más ríspido lo constituyó el “motín” policial de la policía bonaerense, una fuerza de seguridad con 90.000 efectivos. Con sus armas y móviles, incluido helicóptero, presionaron en varias locaciones, muy preocupadamente en la vivienda del gobernador y en la residencia presidencial. Esto motivó especulaciones golpistas, aun cuando el móvil apuntaba a la mejora salarial y esencialmente a la impunidad policial, en el mismo momento que se investigan responsabilidades policiales en el asesinato de Facundo Astudillo Castro, entre muchos otros casos de similar tenor. El motín generó especulaciones diversas y se zanjó, transitoriamente, con asignaciones presupuestarias resueltas por decreto, revirtiendo...