Destacadas


Destacadas

Chubut contra la megaminería: “ante el peligro inminente de la zonificación paralizaremos la provincia”

Chubut contra la megaminería: “ante el peligro inminente de la zonificación paralizaremos la provincia”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Las asambleas participantes de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut se reunieron este fin de semana en Trelew para definir la continuidad de la lucha ante una nueva avanzada del gobierno de Mariano Arcioni buscando aprobar su proyecto de zonificación para habilitar la megaminería contaminante en la provincia. Junto a Arcioni, repudiaron también "el rol del Gobierno Nacional en la figura del presidente Alberto Fernández" así como "las políticas de criminalización de la protesta desplegadas corporativamente por los tres poderes del Estado", y exigieron "el tratamiento inmediato y la aprobación sin modificaciones del proyecto de ley 129/20, generado por Iniciativa Popular en un proceso participativo ejemplar de todas las comunidades de la provincia". Compartimos el...
Otra vez la cuestión de la renta de la tierra

Otra vez la cuestión de la renta de la tierra

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ciclo de los commodities suele desatar tensiones sociales y políticas. Es el caso de la suspensión de las exportaciones de maíz, una confrontación menor que puso de relieve, una vez más, el peso de la renta agraria. Desde agosto pasado se registra una sostenida tendencia al alza de la cotización de los commodities. Está centrada en la soja pero alcanza al conjunto de los productos primarios que se negocian en los mercados mundiales. Estos precios son resultado de la combinación de varios factores: la rápida recuperación de la economía china que junto con la India están empujando la demanda. Bajos stocks de soja a nivel mundial, especialmente en EEUU que no tiene ya saldos exportables. Recortes en las estimaciones de producción en América del Sur (Argentina y Brasil)...
Pérez Esquivel envió una carta abierta al presidente de Paraguay pidiendo justicia para las niñas ejecutadas

Pérez Esquivel envió una carta abierta al presidente de Paraguay pidiendo justicia para las niñas ejecutadas

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El Nobel de la Paz dirigió la misiva al titular del Ejecutivo paraguayo, Mario Abdo Benítez, solicitándole que ponga en manos de la justicia a los responsables de los asesinatos de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, las dos niñas de 11 años de edad ejecutadas el 2 de septiembre de 2020 por las Fuerzas de Tareas y el Ejército Paraguayo, y reclamando la búsqueda y aparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años. Más de un centenar de organizaciones y referentes de derechos humanos acompañan con su firma el texto, que fue presentado hoy en la sede gubernamental paraguaya. A continuación, el texto completo de la misiva y sus firmantes: Señor Presidente de la República del Paraguay Don Mario Abdo Benitez Le saludo fraternalmente deseándole la Paz y el Bien...
Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En una conferencia de prensa realizada este jueves por la mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó la vuelta a clases en forma presencial en un ciclo lectivo que comenzará el próximo 17 de febrero en el distrito. Mariana Scayola, secretaria general de ADEMYS, uno de los gremios docentes de la Ciudad, criticó la decisión en diálogo con Radio Gráfica. “Es un anuncio publicitarios que es más de lo mismo, que no tiene nada que ver con las escuelas ni la realidad sanitaria. Tampoco con lo que manifestó Larreta la semana pasada sobre el rebrote de casos de coronavirus”, descargó Mariana Scayola, titular de la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior, sobre el anuncio del Jefe de Gobierno porteño en el cual estuvo acompañado de...
ATE denunció más de 150 despidos en PAMI

ATE denunció más de 150 despidos en PAMI

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Mesa Federal de ATE PAMI manifestaron su “más enérgico repudio” a los 120 despidos de trabajadores contratados, 30 de planta permanente y el desplazamiento de trabajadores de carrera. Denunciaron que esto se produce “con el objeto de instalar arbitrariamente a nuevos funcionarios que no saben ni entienden de qué trata la tarea encomendada. Olvidando que algunos niveles  de conducción no tienen manual de instrucciones, exigen que los compañeros desplazados transfieran el conocimiento logrado con años de sacrificio y experiencia”. “En el PAMI hay funcionarios que no funcionan”, indicaron. “Lamentamos tener la necesidad de ser elocuentes para poder aclarar a qué compañeros nos estamos refiriendo, porque para nuestra organización y desde su creación...
Jujuy: denuncian robo de libros y documentos del archivo de CAPOMA

Jujuy: denuncian robo de libros y documentos del archivo de CAPOMA

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde el Centro de Acción Popular Olga Márquez de Arédez (CAPOMA), el organismo de derechos humanos que lucha por Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Apagón de Ledesma durante la dictadura genocida, denunciaron un nuevo robo en su sede de Libertador General San Martín. Les sustrajeron libros, documentos del archivo histórico y otros objetos, entre ellos obsequios de organizaciones solidarias participantes de las marchas del Apagón. Compartimos el comunicado de CAPOMA: Otra vez la sede de CAPOMA en Libertador General San Martín, fue objeto de inseguridad volvieron a entrar a robar, en esta oportunidad se llevaron utencillos de cocina y algunos libros y documentos del archivo histórico, cómo así también algunos objetos que fueron...
Muere trabajador ferroviario que peleaba por su vida tras sufrir una descarga eléctrica

Muere trabajador ferroviario que peleaba por su vida tras sufrir una descarga eléctrica

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Otro siniestro laboral terminó de la peor manera: Roberto Pereyra, quien sufriera una descarga eléctrica mientras cumplía sus funciones en depósitos de lavado del tren Roca, ubicados en Llavallol, falleció luego de estar peleando por su vida por casi dos días. La patronal, hasta el momento, no realizó declaración alguna sobre lo sucedido. El oficialismo del sindicato de la Unión Ferroviaria, comandado por el histórico Sergio Sasia, de la pedracista Lista Verde, publicó un comunicado aclarando que los procedimientos de la investigación "se mantendrán en privado, para no alterar el marco de investigación y, por sobre todo, priorizar el cuidado de los compañeros". Por Máximo Paz, para ANRed. El hecho, que desembocó en el fallecimiento del trabajador, sucedió en la...
Formosa: violenta represión a la comunidad Wichi

Formosa: violenta represión a la comunidad Wichi

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
El hecho ocurrió el pasado martes 19/01 al mediodía, cuando Comunidades Indigenas del pueblo Wichi del Oeste Formoseño se manifestaron tras las constantes faltas de respuestas por parte de las autoridades políticas de la provincia, que determinaron la vuelta a fase 1 y bloqueos de rutas por la pandemia. Por esto decidieron hacer su reclamo para pedir que les faciliten un cajero automático móvil para ir a cobrar sus subsidios. La policía respondió con maltrato y represión, tras el hecho varias personas resultaron heridas y fueron detenidos alrededor de 15 manifestantes. En entrevista con Gerardo, Cacique de la Comunidad Santa Teresa del pueblo Wichi nos comentó "Anteriormente nos habían prometido las autoridades que iba a venir una trafi para llevar a cobrar a la gente y no...
Amancay Quintriqueo: “Estamos en feria judicial, pero seguimos en alerta permanente en el territorio”

Amancay Quintriqueo: “Estamos en feria judicial, pero seguimos en alerta permanente en el territorio”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Así lo expresó la vocera de la comunidad mapuche que no está dispuesta a irse del lote ubicado en el sector conocido como El Pedregoso, que está desde hace varios años en disputa con un privado. 08/01/2021 Los miembros de la comunidad mapuche Quintriqueo dicen que no bajan la guardia en el conflicto territorial que se reactivó tras la jueza subrogante del juzgado civil 2 de Junín de los Andes Andrea Di Prinzio, quien intentó ejecutar el desalojo de unas familias de la comunidad asentadas en un lote pastoril, ubicado en la zona conocida como El Pedregoso, a unos 35 kilómetros de Villa La Angostura. La jueza pretendía ejecutar el desalojo dispuesto en la sentencia que el juez civil Andrés Luchino dictó por septiembre de 2016. En ese fallo ordenó restituirle el lote a...
Economía y política a comienzos del 2021: Incertidumbres en la economía mundial

Economía y política a comienzos del 2021: Incertidumbres en la economía mundial

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No hay que esperar grandes cambios en la economía mundial del 2021 respecto de lo acontecido el pasado año e incluso, de los inmediatos anteriores, aun cuando pesa y mucho el impacto del COVID19 en el 2020, lo que agravó el proceso recesivo, o de desaceleración, verificable desde la gran crisis del 2007/09, o si se quiere desde el 2001 estadounidense. En aquella oportunidad todo se resolvió con mayor emisión y deuda pública, lo que se repitió a los pocos años y volvió a potenciarse y extenderse en el presente, con una deuda que alcanza al 110% del PIB estadounidense. Al lado de los usos monetarios se desplegó la ofensiva militarista para sostener la dominación estadounidense y “ordenar” el sistema capitalista en función de la lógica de acumulación de sus capitales de origen....